Cuestionan cumbres plurinacionales con mayoría masista


Radio y Tv noticias. Hoy se inicia la segunda fase del encuentro convocado por el gobierno para delinear una nueva agenda nacional.

manosaltas1

Este lunes se inicia la segunda parte de la cumbre plurinacional



Cochabamba.- Con la participación de delegados de organizaciones sociales, empresarios privados, entre otras instituciones representativas de Cochabamba y de otros departamentos hoy nuevamente se reinstala la cumbre social convocada por el gobierno.

Por lo menos de 400 a 600 personas, la representación nacional de todas las instituciones y organizaciones. En todo caso la presencia de los representantes nacionales será muy importante y también de los gobernadores que haremos conocer las conclusiones de los eventos departamentales que se han realizado”, señala el gobernador Edmundo Novillo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad también comprometió la asistencia del presidente y del vicepresidente del Estado. El encuentro tendrá una duración de tres días. (FIdes)

Líderes de la oposición descalificaron las realización de los encuentros por la presencia mayoritaria de sectores afines al MAS

La Paz.- El diputado de Convergencia Nacional, Mauricio Muñoz, se refirió a la fase final del denominado Primer Encuentro Plurinacional y reiteró que el evento está siendo apoyado por sectores de simpatizantes del gobierno actual. El oficialismo pretender hacer creer que en este encuentro plurinacional están participando distintas organizaciones de la sociedad civil legítimamente representada y no es así, señaló.

“La gran realidad, la gran verdad y la que todo los bolivianos ya sabemos es que son encuentros políticos del partido del gobierno, con afines ideológicas y políticamente pues a su visión de gestión de administración y de consolidación de política de país. Este congreso, este gran congreso plurinacional o esta gran reunión, que ellos pretenden hacer creer a los bolivianos que es con sectores de la sociedad civil, que es con la participación de la mayoría de los bolivianos. La gran verdad, reiteramos, es solamente un congreso del Movimiento Al Socialismo, un congreso de aquellos movimientos o aquellos sectores que están comprometidos, que están sometidos a una visión ideológica y obviamente lo que van a sacar como resultados de esta situación, seguramente va ser algo que vaya a conflictuar mas a los bolivianos”. (Panamericana)

Ministro mostró el extracto de llamadas del dirigente indígena

La Paz.- Ante las declaraciones de Rafael Quispe sobre que el presidente debería pedir disculpas a su persona, el ministro de gobierno Wilfredo Chávez, mostró el reporte de las llamadas telefónicas del dirigente indígena, con el funcionario de la embajada de Estados Unidos Eliseo Habed, antes y durante la marcha indígena.

“El señor Rafael Quispe tiene dos teléfonos celulares el 77267645 y el 73059187, el celular del señor Eliseo Avelo de temas indígenas en la embajada norteamericana es el 71550964, en esta medida podemos decir con total convicción que Quispe a tenido comunicaciones antes del conflicto y durante el conflicto. El presidente del estado plurinacional no tiene porque pedir disculpas al respecto, la única realidad que se puede ver es la desviación de información”

Así mismo el ministro manifestó que según el extracto de llamadas de la línea telefónica ENTEL, Quispe recibió llamadas desde la embajada de EE.UU. a partir del 2 de junio.

“Desde la línea ENTEL de Quispe surgieron llamadas cruzadas con el funcionario de la embajada americana Eliseo Avelo, esta comunicación se realizo a partir del 2 de junio, de ahí en forma constante se fue realizando la comunicación entre estas dos personas. Además según el reporte de ENTEL las comunicaciones han continuado”

(Patria Nueva)

SOCIEDAD

Marcha de personas con discapacidad llega a Shinahota. Dos enfermos con dengue

Shinahota, Cochabamba.- Pese a las inclemencias del tiempo y la enfermedad del dengue, la caravana de discapacitados llegó este fin de semana a la población de Shinahota, a 179 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Juan José Barrera, responsable de comunicación de la mencionada organización, informó que Marco Renjifo, de 18 años de edad natural de Concepción Santa Cruz y Bernardo Pedriel, de 23 años de Trinidad Beni, presentaron síntomas de dengue grave. Afortunadamente se recuperan favorablemente.

Una persona se encuentra con dengue hemorrágico pero al momento está ya atendido y esperamos que mañana se pueda restablecer. También un caso de dengue clásico de Bernardo Pedriel”, señaló.

Por su parte Carlos Mariaca, secretario ejecutivo de la Caravana de Integración en Silla de Ruedas, manifestó que a su paso por el trópico, bastión del presidente Evo Morales, la gente se está solidarizando. Asimismo reiteró que hasta la fecha no han recibido una respuesta de parte del gobierno central a sus demandas. (Fides)

Personas con discapacidad reanudad caravana

Cochabamba.- La caravana de personas con discapacidad, reanudó ayer su recorrido con destino hacia la ciudad de La Paz exigiendo al gobierno la aprobación del proyecto de trato preferencial, que incluye el pago de un bono de 3 mil bolivianos para las personas con discapacidad graves y severas.

Mario Torrico, uno de los representantes de las personas con discapacidad, informó que en 10 días prevén llegar a la ciudad de Cochabamba, pero cuando se encuentren en Colomi se integrarán a la movilización las personas que realizan vigilia en Cochabamba.

“El presidente Evo Morales, así como el ministro de la presidencia Carlos Romero, en diferentes declaraciones rechazaron la exigencia del pago del bono de 3 mil bolivianos y han comprometido la aprobación de la ley, pero sin el bono”.

Torrico criticó la insensibilidad del gobierno, que hasta el momento no ha buscado un acercamiento para iniciar un diálogo. No obstante no pierden la esperanza de lograr su cometido y es mas Torrico dijo que pondrán el nombre del niño fallecido, Sebastián Pacha, al bono anual. (Panamericana)

Trabajadores improvisan ante la falta de personal

Santa Cruz.- Salubristas anuncian paro de 24 horas, si el alcalde de Santa Cruz no los atiende esta tarde, hay crisis hospitalaria en Santa Cruz. El fin de semana los pacientes volvieron a vivir momentos complicados por la falta de personal en los hospitales de tercer nivel, ante la no contratación de la totalidad de los trabajadores eventuales por parte del municipio.

“La suplencia de servicios que realizaban los eventuales, afectó la atención a los pacientes de medicina interna, pues tenemos 40 camas y el personal solo abastece para 30”, manifestó la dirigente del Hospital San Juan de Dios, Clotilde López, que anunció que se ha determinado cerrar 40 camas si no se contrata a todo el personal que exigen. (Panamericana)

Reporte informativo

La Paz Lunes 9 ENERO 2012 TV MATINAL

Presidente Evo Morales confía que con las nuevas autoridades judiciales la justicia en Bolivia será más transparente.

La Paz.- “Ahora, las autoridades electas y de verdad hagan justicia. Que la justicia no solamente se hacen solamente sean para los ricos sino también para los pobres. Antes, la gente que tiene plata compra jueces, fiscales y a los pobres siempre ganan. Los pobres en las cárceles y los pobres sin cometer delitos fuera de las cárceles. Una profunda transformación se está viviendo pero reitero una vez más, defenderá también de quienes asumen una enorme responsabilidad. Solamente tengo mucha confianza, porque por primera vez también al Órgano Judicial entran mujeres e indígenas(ATB)

Se inicia segunda fase de Cumbre plurinacional

Cochabamba.- Este lunes se da inicio a la segunda parte del encuentro plurinacional. En la Casa Campestre, ubicada en la avenida Blanco Galindo, desde primeras horas de la mañana se está procediendo al registro de las personas que acuden al encuentro, representantes de diferentes sectores sociales de varios departamentos del país han arribado.

La agenda de trabajo tiene previsto dar inicio al encuentro a las 8 de la mañana. Aún no está confirmada la presencia del presidente del Estado. (Uno)

Se reanuda la marcha del Conisur Tipnis que piden la abrogación de la ley corta y la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Pongo, Cochabamba.- Indígenas del Tipnis reponer energías en la localidad de Pongo a más de 100 kilómetros de la capital valluna. Según sus dirigentes la marcha continúa pese al intenso frío de la zona de Cochabamba.

“Estamos esperando a los hermanos que vienen a incorporarse. Y con eso no quiere decir que la marcha se está debilitando. Esta marcha es legítimamente indígena. Aquí no hay infiltrados y no hay nadie que le está cooperando como esa marcha del 15 de agosto”.

Respecto al posible encuentro con una comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, uno de sus principales representantes aseguró que están abiertos la dialogo.

“Es muy importante que vengan a dar información, qué propuestas. Desde que hemos salido hasta el momento no hemos tenido ninguna reunión, tampoco lo hemos convocado a la comisión. Todavía estamos planificando como vamos hacer nuestra plataforma de demandas”, señala Gumerncido Pradel. (ATB)

Marchistas del Conisur siguen su caminata

Cochabamba.- Ellos dicen que avanzarán 54 kilómetros el día de hoy, y esperan llegar a la localidad de Caracollo hasta el martes, para luego dirigirse a La Paz donde le exigirán al gobierno la modificación de la ley corta y la construcción de la carretera por el medio del Tipnis.

Dicen que pese a las bajas temperaturas, ellos van a continuar con esta movilización.

“Tenemos mucha fuerza para seguir caminando”, señala el marchista. (PAT)

Pueblo chiquitano molesto con la decisión del Fiscal General por hacer a un lado de la investigación al presidente y al vicepresidente del Estado

Santa Cruz.- “Nosotros vamos a ir para esperar, precisamente para pedir la audiencia al Fiscal General, para que nos pueda explicar la situación del presidente y vicepresidente sobre la demanda que estamos haciendo y si no nos abren las puertas el primer día, nos quedaremos nosotros hasta que nos puedan abrir”.

Lázaro Tacoo, dirigente del pueblo chiquitano, manifiesta que dejarán que el gobierno termine su gestión y afirma que la marcha del Tipnis no tenía como objetivo un golpe de Estado como decía el gobierno.

“Nosotros reconocemos que cada vez que el gobierno vaya metiendo la pata, nosotros hemos dicho que vamos a dejar que termine su gestión, no como él decía que la movilización era como una especie de golpe de Estado y sin embargo nosotros hemos dicho no, estamos reclamando nuestro derecho y vamos hacer que termine su gestión. Cada vez que meta el gobierno la pata y continúe con este mismo conflicto, entonces lo único que va conseguir es ganar la popularidad menos de la población”. (Unitel)

Comisión viaja hasta la marcha del CONISUR

La Paz.- La sub comisión de asambleístas está yendo a dar encuentro a la marcha del CONISUR que se encuentra a 330 kilómetros de la ciudad de la Paz, en la localidad de Pongo, van a ir para escuchar sus propuestas. El asambleísta Galo Bonifaz, dijo.

“Vamos a ir una subcomisión de siete asambleístas, a escuchar sus demandas, tenemos entendido que los indígenas tenían otra alternativa para solucionar este conflicto. Por esta razón estamos yendo a escucharlos, siempre en el marco de dar una solución conjunta, que beneficie no solamente a un sector, sino que beneficie a todo el pueblo indígena que está marchando. Ojalá que tengamos criterios consensuados, para informar a la asamblea y a partir de eso trabajar en esa nueva alternativa o posibilidad que se pueda dar. Por otro lado también tenemos la intención de dar alcance a la marcha de las personas con discapacidad, pero lamentablemente no hemos podido coordinar esto con el diputado Estibares, esperamos que el transcurso de esta semana coordinemos una comisión para conversar y escuchar sus demandas” (PAT)

La COD de Chuquisaca en desacuerdo con el índice de inflación anunciado por el gobierno, pide un incremento salarial con escala móvil, de acuerdo a la inflación.

Sucre.- “Nosotros decimos que hay que debatir sobre la canasta básica familiar, caso contrario, por qué no se hace el salario con escala móvil pero de acuerdo a la nivelación cada mes, no solamente una vez al año. Si hablamos por porcentaje es mayor discriminación que existe. Por eso es importante en ese Poder Legislativo que lamentablemente siempre es un poder donde realmente se hacen las leyes malditas, se tengan que hacer nuevas leyes pero benditas en favor de todos los bolivianos y a favor de los más necesitados del país” según señaló Roberto Pardo, Ejecutivo de la COD Sucre. (PAT)

Marchistas con capacidades especiales a su paso por el Trópico de Cochabamba no recibieron ningún tipo de ayuda de la población.

Cochabamba.- Los discapacitados que marchan durante casi 2 meses no reciben apoyo en el trópico de Cochabamba, llegaron hasta Cesarzama y les ofrecieron ambientes del Colegio de la comunidad, sin embargo, algunos descansan en los exteriores.

“Estamos en un descansito tratando de recuperar para seguir la caminata. Si no hay solución, entonces tenemos que llegar a lo último que sea”

En cuanto ingresó la caravana al Trópico de Cochabamba 5 marchistas enfermaron con dengue y tuvieron que ser atendidos en centros particulares.

“La persona que me apoya a mí, que es mi hijo, está con dengue, es la quinta persona que ha enfermado con dengue está caminata”

Más de 10 niños acompañan la movilización. Para preparar la olla común se tienen que dar modos y en la mayoría de los casos tienen que disponer de los pocos recursos económicos. (ATB)

Personas con capacidades diferentes de Sucre y Cochabamba se sumarán a la otra marcha de las personas con discapacidad.

Shinahota, Cochabamba.- Las personas con discapacidad de Chuquisaca y Cochabamba se sumarán a la marcha de este sector que se encuentra en el Trópico de Cochabamba. De acuerdo con el representante del sector al menos 25 personas con discapacidad saldrán este lunes de Cochabamba al encuentro de la marcha.

“Nosotros como Cochabamba de 20 a 25 personas nos vamos a ir a incorporar a Corani para respaldarlos, luego de eso descansaremos 2 días oficialmente y poder continuar a ciudad de La Paz”.

Por otra parte, representantes de padres de familia de personas con discapacidad de Chuquisaca arribarán a la capital valluna para sumarse a la extrema medida de presión. (ATB)

Trópico de Cochabamba declaran paro contra el dengue.

Villa Tunari, Cochabamba.- Este 10 de enero la población suspenderá todas las actividades para una intensa campaña de limpieza, señala el alcalde de Villa Tunari, Feliciando Vegamonte.

“Se ha determinado junto a SEDES departamental, Viceministerio de Salud de hacer un trabajo con todas las poblaciones, el 10 está declarado paro contra dengue, no va trabajar ni Bancos ni instituciones privadas ni hoteles, todo se va cerrar. En los siguientes días va pasar a Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos” manifiesta la autoridad. (ATB)

Riesgo de deslizamiento. Demuelen viviendas en zona Cervecería

La Paz.- Este fin de semana se ha procedido a la demolición de 9 viviendas afectadas. De un total de 23 solamente propietarios de 17 viviendas llegaron a un acuerdo con el municipio, hay personas que han vivido más de 25 años en la zona.

“Es muy doloroso que a uno le deshagan su casa”, indicó una persona de nombre Luz Remedios. (Uno)

Atracan una vivienda en Santa Cruz, antisociales ingresaron con un ramo de flores

Santa Cruz.- Este fin de semana en un domicilio en una zona céntrica de la ciudad der Santa Cruz, antisociales atracaron un domicilio que había tomado todas las previsiones de seguridad, tenia cámaras de seguridad, además de portones reforzados en cada entrada, pero los delincuentes se dieron modos para ingresar a los domicilios. En esta vivienda el primer delincuente entró con un ramo de flores, tocó el timbre y la familia fue estudiada por los delincuentes ya que en ese momento solo se encontraban mujeres y una de las hijas de los dueños de casa abrió y pensó que las flores eran para ella, inmediatamente entran dos delincuentes más armados. Las cuatro víctimas, todas mujeres, fueron amenazadas, fueron golpeadas y casi una menor de 13 años es violada. Por una casualidad llegó el hijo mayor, le quitaron el dinero que pensaban pagar a empleados de un negocio que tienen la familia. Los antisociales huyeron a pie y una vagoneta los estaba esperando y el hijo los persiguió impactando con la vagoneta y los delincuentes se dieron a la fuga, solamente el chofer que esperaba a los delincuentes está detenido. Hay mucha molestia por parte de los vecinos porque esta persona estaría por ser liberada el día de hoy. (Unitel)

Piden renuncia del alcalde

Yapacani.- Vuelve la tensión a esta región, hay un proceso de parte de la alcaldía contra el alcalde, ahora hay un contra proceso contra cinco concejales, se los acusa también de no haber cumplido con sus funciones.

Hoy a la 01:30 de la madrugada se produjo el bloqueo por parte de comunarios de la región y la intervención de la policía fue aproximadamente a las 03:30 de la madrugada, esparciendo a los bloqueadores del municipio de Yapacani, debido a que quieren que renuncie el alcalde David Carvajal, han dicho que si este señor no renuncia van a continuar los bloqueos.. (PAT)

Litigantes se encontraron sorprendidos al ver que las puertas del Palacio de Justicia se encontraban cerradas

Santa Cruz.- “Es lo que estoy viendo, no sabía”.

Abogados, litigantes en Santa Cruz protestaron porque a partir de este sábado 7 de enero el Poder Judicial sólo atenderá de lunes a viernes suspendiendo toda actividad el sábado.

Nosotros queremos que se nos haga justicia, si habido un cambio, si han dicho que este 2012 iba a ser algo bueno, pero vemos que no. imagínese las colas que se hacen a las 05:00 con esto van a tener que ser las colas a las 02:00 o 3:00 de la mañana”.

En Palacio de Justicia nadie explicaba los motivos de esta suspensión, el Consejo de la Judicatura dejó el aviso que sustenta la acción en base a la ley del Órgano Judicial.

“No sabía yo, vamos atender normal, me dijeron” (ATB)

Con un visible retraso se inició la Cumbre social departamental en Chuquisaca, se espera la participación de más de 200 organizaciones sociales

Sucre.- El evento se realiza a la cabeza del Gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu quien espera que las conclusiones sean positivas, sobre todo para el desarrollo de la región, las mismas, serán llevadas a la Cumbre Nacional que se realizará en Cochabamba.

El evento concluye este fin de semana. (PAT)

Culmina la Cumbre Social de La Paz, para el Gobernador César Cocarico fue todo un éxito.

La Paz.- “Lo exitoso se podría calificar desde el punto de vista de que habido una participación plural, Universidades públicas, universidad privadas, maestros, sector campesino, sector minero, fabril, microempresarios, la pluralidad que contiene el departamento de La Paz concentrado en este evento departamental para definir políticas nacionales. Se llevará a Cochabamba donde se tendrá el evento nacional”. (ATB)