El ejemplo de Irán


Economía de palabras – Humberto Vacaflor Ganam

Parece loco el presidente de Irán, Majmud Ahmadinejad, sobre todo ahora que quiere cerrar el estrecho de Ormuz y crear el ambiente ideal para una guerra nuclear, pero hay algo que ha hecho con cuidado en su país.

Llamó a unos expertos y les pidió que elaboraran un plan para acabar con las subvenciones a los carburantes, pero un plan que no dañe a la gente pobre, sino que la beneficie.



¿Cómo lograrlo? Los bolivianos sabemos de un gobierno que quisiera hacer lo mismo, o que dice que quiere hacer lo mismo, pero que no atina a encontrar la fórmula. Y se queda en una especie de tormento psicológico –y también inflacionario- que aplica el presidente Morales cada vez que alude, una vez por semana, a la necesidad de acabar con las subvenciones.

Parece que aplicar el gasolinazo y luego anunciar que está dando un aumento de salarios de 20% sólo a los militares y policías, como hizo el gobierno boliviano en diciembre de 2010, no es una buena idea.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aquel intento de acabar con las subvenciones estuvo a punto de costarle la pega al presidente Morales, y quizá algo más, cuando los alteños se movilizaron para hacer tronar el escarmiento.

Diez días antes, en ese diciembre de 2010, el día 18, el presidente iraní había aplicado en su país una fórmula bien meditada para acabar con la subvención y no causar ni traumas, ni ser derrocado, ni que la gente lo quiera usar como adorno de un farol en la plaza de Teherán.

En el mismo decreto, el gobierno de Ahmadinejad incluyó la elevación del precio de la gasolina de 0,10 a 2,00 dólares el litro y la creación de un sistema de bonificación para 80% de sus ciudadanos, los pobres.

Al ahorrar 50.000 millones de dólares anulando la subvención tuvo margen para crear la bonificación, que requirió de 30.000 millones y destinar 15.000 millones a la promoción de Pymes.

Parece que cuando las cosas son bien pensadas salen bien. Pero se necesita de alguien que piense en cosas positivas. ¿Dónde encontrarlo?