Mineros cierran el paso a Montes y a Solares en congreso de la COB


Tarija. El encuentro sigue adelante a pesar de las protestas. Entre Juan Carlos Trujillo y Ramiro Leaño será la disputa por la secretaría ejecutiva de la COB. Se eligió el presídium y las cinco comisiones.

image Sesión. El secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, da su informe de gestión a los delegados presentes en Tarija.



Henry Ugarte. Tarija, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Después de cuatro días de intenso y estéril debate, el XV Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB) por fin logró avanzar ayer con la elección del presídium, el informe del Comité Ejecutivo saliente y la designación de los delegados que trabajarán en las cuatro comisiones que definirán el nuevo derrotero de los trabajadores del país. Pero además la jornada fue propicia para que los mineros, que son la mayoría en el congreso de Tarija, impusieran condiciones cerrando el paso a las aspiraciones de Pedro Montes y de Jaime Solares.

En la sesión, los mineros prácticamente tomaron el control del congreso de Tarija. Primero se aliaron con los fabriles y arrasaron con la votación para que David Ramos fuera el número uno del presídium y después exhibieron una resolución en la que avalaban la candidatura de Juan Carlos Trujillo para la secretaría ejecutiva de la COB.

Un detalle que también marcó la presencia imponente de los mineros fue la guardia sindical. Alrededor de medio centenar de jóvenes debidamente instruidos, uniformados y con cascos armaron un dispositivo de seguridad desde el ingreso mismo al coliseo donde se de- sarrolla el evento.

Antes del mediodía, al conocer esta determinación de sus colegas de Huanuni, Montes, que había declarado su intención de postularse por una nueva gestión, bajó los brazos señalando que retiraría su candidatura; sin embargo, en horas de la tarde, cuando después de leer su informe de gestión que fue aprobado por aclamación y luego de retirarse ovacionado, volvió a expresar su deseo amparado en el estatuto de la COB. “Vamos a ver qué pasa en estas horas, porque si los otros sectores me lo piden podría reconsiderar mi decisión”, deslizó.

De acuerdo con los estatutos de la entidad cobista solo un dirigente del sector minero puede ocupar la secretaría ejecutiva. Por eso, con las posibilidades de Jaime Solares prácticamente reducidas a la mínima expresión debido a que no goza del apoyo de los mineros, solo queda Ramiro Leaño, que fue secretario de organización del comité ejecutivo saliente y que representa al distrito minero Bolívar.

Hoy, mientras las cuatro comisiones trabajan por separado en la elaboración de la propuesta cobista que será presentada al final del congreso, los candidatos del sector minero comenzarán a realizar los primeros contactos y ‘amarres’ con los participantes acreditados de otros sectores que tienen derecho a voz y voto.

De acuerdo con la planificación, esperan terminar el trabajo en las cuatro mesas hasta el sábado al mediodía para después ingresar a la parte final, que es la elección y posesión del nuevo comité ejecutivo.

«La COB debe recobrar  la credibilidad»

Juan Carlos Trujillo  / Candidato del distrito Huanuni

– ¿Cómo se da su postulación entendiendo que Pedro Montes también representa al mismo distrito?

– Hay una resolución tomada por consenso en el ampliado de Huanuni y avalada por la Federación Nacional de Mineros. Por eso estoy en condiciones de afirmar que los compañeros Pedro Montes y Jaime Solares no van más porque se han quedado sin representación.

– ¿Cuál va a ser su actitud si finalmente llega a la secretaría ejecutiva de la COB?

– El primer desafío es la reivindicación. La COB tiene que volver a asumir ese rol importante en el país y debe ser contestataria, debe recobrar la credibilidad que como sector ha perdido. No podemos seguir parcializados con el Gobierno porque los trabajadores no hemos conseguido nada; ya está bueno que quieran comprar a la gente con una sede, un edificio o una cancha.

– ¿Qué hará con los maestros que lo critican?

– Es un tema que se debe debatir y aclarar con los compañeros del magisterio.

«Hay que reactivar el aparato productivo»

Ramiro Leaño  / Candidato del distrito minero Bolívar

– ¿Cuál es su motivación para ser candidato?

– Tengo un pasado sindical y una larga trayectoria que quiero poner al servicio de la COB. Desde muy joven he ocupado posiciones de liderazgo y creo que ha llegado la hora poner en práctica todas las enseñanzas que nos dejó Juan Lechín Oquendo. .

– ¿Qué hay que cambiar de la gestión que concluye de Pedro Montes y de la que usted ha sido parte?

– Más bien hay que profundizar muchas cosas importantes que se han hecho a lo largo de esta gestión. Todavía hay ocho leyes pendientes de debatir, pero lo principal es la reactivación del aparato productivo. Hay que dejar de lado la confrontación Gobierno-COB.

– ¿Cuál es la principal demanda por la que usted se jugaría si es elegido?

– La misma del pueblo boliviano. La que dice un No rotundo al cese de la subvención de los carburantes. Habrá que mantener ese discurso, pero sin dejar de lado la reactivación del aparato productivo.

DÍA COMPLICADO   

– Debate. Dos veces fue suspendida la sesión de ayer con sendos cuartos intermedios. La primera fue para dar dos horas más de plazo a la comisión de poderes con la lista final de acreditados y la segunda para almorzar y dar paso al informe de gestión de Pedro Montes.

– Presídium. Nueve fueron los elegidos por el pleno del congreso para dirigir el evento y la presidencia cayó en manos del minero David Ramos.

– Acreditaciones. Un total de 55 delegaciones participan del congreso en Tarija. Los delegados titulares con derecho a voz y voto son 660.

– Despedida. Cinco años y siete meses fue el tiempo que duró la gestión de Pedro Montes.