Tipnis. “No hay pruebas para investigar”, ministra de Justicia justifica decisión de excluir a Presidente


Radio y Tv noticias. No emite comentario sobre decisión de Fiscal General.

copanildaUn beniano es el nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia

Sucre.- El abogado beniano, Gonzalo Miguel Hurtado, es el nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia, quien fue elegido la noche de ayer en sala plena de esta instancia judicial, luego del acto de posesión de las nuevas autoridades de este órgano del Estado.



“La sala plena, también, entre los puntos tiene la elección del presidente de la conformación de las salas, con el desprendimiento de mis colegas he sido elegido como presidente del Tribunal Supremo de Justicia”, informó el magistrado de 37 años de edad.

El magistrado manifestó que son tres las principales actividades que encararan las nuevas autoridades del Tribunal: disminuir la retardación de justicia, modificar los códigos, adjetivos y sustantivos que norman la actividad jurídica y acabar con todo tipo de corrupción. (Panamericana)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Gobierno confirma que líder de marchistas exige partir en dos el Tipnis para construir una carretera, tienen plantaciones de coca en dicho Parque natural y dice que debe destruirse.

La Paz.- El Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales César Navarro dijo a Erbol que los cocales que estarían en la propiedad del dirigente del Consejo Indígena del Sur (Conisur) Gumersindo Pradel deben ser erradicados porque se encontrarían al margen de las disposiciones legales.

El presidente dijo con mucha claridad, no sólo se va erradicar las plantaciones de hoja de coca que se puedan sembrar en el Tipnis sino también se va sancionar aquellos que invadan el territorio indígena, por lo tanto, es una línea de conducta institucional del Estado y mal nosotros podríamos admitir un hecho que va contra la norma. Se tiene que proceder como la norma establece. Independiente que sea o no dirigente, se tiene que establecer, proceder de acuerdo a la norma, proceder inmediatamente al desalojo y la erradicación”.

Sostuvo que esa es la línea que sigue el gobierno sin proteger los privilegios de nadie.

“Acá no hay privilegios ni preferencias, acá lo que existe es una línea de conducta del gobierno, del Estado nacional protegiendo su territorio, protegiendo sus recursos naturales, nosotros defendemos la hoja de coca”.

Al respecto, el Secretario de Relaciones de la Federación del Trópico de Cochabamba Eulogio Franco manifestó que todos los cocaleros están debidamente afiliados a las 6 federaciones y que desconocen que algunas de las comunidades del Conisur pertenezcan a esa organización.

“Todo está delimitado a nivel de las 6 Federaciones del Trópico quienes deben tener el cato de coca”.

Finalmente, el presidente de la Subcentral del TIPNIS Emilio Loza sostuvo que existen cocales en la región del Parque Nacional y que las autoridades de gobierno las desconocen.

“Hay algunos hermanos que ya se están dedicando a eso”. (Erbol)

Periodistas protestan contra el cacique que lidera la marcha del Conisur.

Potosí.- “Con flechas o sin flechas estaremos trabajando para defender a un pueblo que ha confiado nuevamente en sus periodistas” dijo el Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la prensa de Potosí Benigno Pérez, al criticar la actitud del cacique Gumersindo Pradel que intenta frenar la libertad de información.

Los trabajadores de la Prensa realizaron un mitin donde cuestionaron al dirigente que lidera Conisur por intentar amedrentar a los periodistas.

“No habrá mordaza bajo ningún punto de vista, pese a las amenazas que puedan hacernos cambiar o manipular la información. Los periodistas buscamos la verdad y esas verdad incomoda a los poderosos económica y políticamente”

La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos dicen que no apoyarán la marcha del Conisur por estar impulsada por el gobierno central. (Erbol)

Por el tema del Tipnis: Unidad Nacional cuestiona decisión de excluir a Evo Morales de la investigación

La Paz.- El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, lamentó que el Fiscal General del Estado hubiera excluido al presidente Evo Morales y al Vicepresidente Álvaro García de las investigaciones de los procesos de proposición acusatoria que existía contra los mandatarios, en el caso de la brutal represión a los indígenas del Tipnis. (Panamericana)

ECONOMIA

Pese a ampliaciones y facilidades, muchos propietarios no registraron chatas y semirremolques

La Paz.- Como se ha conocido, ayer se vencía el plazo que se fijo para que dueños de chatas y semirremolques registraran estas unidades. Sin embargo, se tuvo que lamentar el poco interés que demostró un importante grupo de transportistas de carga pesada. Gustavo Rivadeneira, representante de la Cámara de Transporte, hizo un llamado público a los interesados para que cumplan con esta obligación para no tener que lamentar perjuicios debido a la falta de regularización, ya que no se prevé otra ampliación.

Mi persona junto con la directiva de la Cámara han tenido que movilizar, han tenido que hacer llamar a sus personales, a todas las empresas de transporte para poder instruir, socializar y hacer de que estos remolques y semirremolques ingresen a este registro y es así que hasta el momento tenemos alrededor de unos 14 mil unidades de chatas que están ya registradas y bueno esperemos que se vayan registrando mayor cantidad de estos equipos hasta las 23 horas. Sin embargo, nos han citado a todos los representantes de este sector de transporte pesado para que se haga el cierre correspondiente a esta regularización”. (Panamericana)

50% de los efectivos de COA serán cambiados para transparentar la tarea que cumplen tras denuncias de corrupción

La Paz.- La presidenta de la aduana nacional Marlene Ardaya, afirmo que se sustituirá el 50% de los efectivos del control operativo aduanero, con la finalidad de evitar mayores denuncias de corrupción contra los oficiales que realizan control en las fronteras.

“Tener nueva gente para tener resultados más efectivos, al interior de la aduana también se está haciendo las rotaciones de administradores y de gerentes regionales”

Así mismo el presidente del Control Operativo Aduanero Osvaldo Cabrera, informo que serán sustituidos alrededor de 90 oficiales del COA.

“Nosotros trabajamos con 130 efectivos, ahora se está incrementando 90 nuevos efectivos, pensamos completar el cupo de ítems que tenemos de 250 efectivos. A lo largo de la gestión hemos ido replegando a la gente por in conducta o lo que fuera, entonces se fue disminuyendo, ahora es lo que estamos sustituyendo con los 90 que van a ingresar”

Ardaya manifestó que la sustitución de los COA se hará de manera paulatina.

“Se va hacer en forma simultánea, se va hacer en forma paulatina” (Patria Nueva)

SOCIEDAD

En diez días más se estima que llegarán a la ciudad de Cochabamba los discapacitados

Cochabamba.- Al menos 20 personas con discapacidad, que se encuentran en vigilia en Cochabamba hace más de 30 días, decidieron sumarse a la caravana que partió hace 50 días de Trinidad y se encuentran ya en Ivirgarzama exigiendo un bono anual de 3 mil bolivianos.

El representante de este sector, José Luis Lupa, indicó que en 6 días más alcanzarán a la movilización en la localidad de Corani, ubicada a 150 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Era un grupo reducido de personas con discapacidad, recorrió la plaza 14 de septiembre, cargando cruces de madera, Lupa dijo que es una representación del sufrimiento por el que pasan ellos, como sus familias. Las personas con discapacidad a nivel nacional, demandan la promulgación del proyecto de ley de trato preferencial para este sector, que incluya un bono de 3 mil bolivianos para las personas que tienen discapacidad severa. (Panamericana)

POLITICA

La posesión de los nuevos magistrados al Tribunal de Justicia es ilegítima y violan la Constitución

La Paz.- El jefe de Unidad Nacional Samuel Doria Medina, manifestó que el presidente del estado plurinacional Evo Morales, posesiono a autoridades judiciales ilegitimas, que no representan a la mayoría de los bolivianos, denuncio que la posesión realizada esta tarde, viola la Constitución donde señala claramente que para ser autoridad se debe tener la mayoría de los votos.

“En cualquier país del mundo, si la mayoría de los votos blancos y nulos son cerca al 60%, lo lógico es que la elección se anule, sin embargo en nuestro país el gobierno persiste en posesionar a las autoridades que han tenido una minoría de votos, lo lógico que se debería hacer es posesionar en el tribunal de justicia al voto nulo, puesto que ha ganado la elección en todos los casos. Queremos denunciar que el gobierno persiste en posesionar autoridades que no tiene la legitimidad necesaria, para ejercer sus cargos y además van en contra de la constitución política del estado”

El jefe de UN manifestó que la posesión de las nuevas autoridades judiciales no es más que un nuevo cuoteo político, por parte del partido en función de gobierno. (Fides)

Gobernador señaló que no avalará la posesión de las nuevas autoridades

Santa Cruz.- El gobernador cruceño Rubén Costas aseguró que no participará de la posesión de las nuevas autoridades judiciales a realizarse en Sucre, aduciendo que no avalará una elección que carece de legitimidad, que representa la primera derrota en las urnas del movimiento al socialismo.

“La posesión es una nueva impostura, para asesorar a los que escogieron, seleccionaron y perdieron, es su primera derrota que ha sufrido el masismo a nivel nacional. En el 2011 a este gobierno se le cayó la máscara, un gobierno que se autodenominaba indigenista, no son indigenistas, porque responden solamente a las organizaciones del sindicato cocalero, se disfrazaron de indigenistas, suceda lo que suceda no caigamos en su trampa” (Fides)

Oposición señala que con la nueva justicia ahora debe cuidarse más, porque el gobierno iniciara la persecución política a los líderes de oposición

Cochabamba.- La oposición debe cuidarse más de lo acostumbrado, la posesión de las nuevas autoridades judiciales ocasiona que se crea, que el gobierno realizara con mayor eficacia la persecución política a los líderes de oposición, así lo anuncio Roxana Nery asambleísta departamental.

“Ahora hay que tener mucho más cuidado, porque no necesariamente esta la justicia en manos de quien corresponde”

La autoridad no dudo en señalar que la justicia ahora está en manos del movimiento al socialismo.

“Por supuesto el gobierno tiene todos los instrumentos y los mecanismos, los ha acumulado en este tiempo. Por eso decimos que Bolivia ha retrocedido y una oportunidad enorme y bella era que la justicia no sea manipulada, ahora la justicia como debe llegar y a quien, ahora no va ser así” (Fides)

Reporte informativo

La Paz Miércoles 4 ENERO 2012 TV MATINAL

Ministra de Justicia justifica rechazo proposición acusatoria en contra del Presidente

Sucre.- Nilda Copa, ministra de Justicia, señaló que como lo dicen los propios medios de comunicación no existen pruebas para inculpar al Primer Mandatario del país en el caso de la agresión policial a los indígenas del TIPNIS en la localidad de la Cahaparina también afirmo que;

“Si no hay prueba que cosa van a investigar y no podemos hacerlo si no hay una prueba contundente ningún proceso puede encaminarse porque no hay de que respaldarse”.

Respecto al Canciller Choquehuanca la autoridad Nilda Copa informó,

“Lo único que hemos hecho es sentar un derecho del actual Canciller del Estado Plurinacional que ha sido agredido por los marchistas pero eso lo hemos hecho el mismo 24 de septiembre no hemos esperado ni un minuto más ni un segundo mas, por que los embajadores personal los países hermanos han señalado su profunda solidaridad con el Canciller porque es una persona muy conocida en la comunidad internacional”. (GIGAVISIÓN)

Defensor no emite criterios

Sucre.- El Defensor del Pueblo Rolando Villena no va emitir ningún tipo de comentario, respecto a la declaración del Fiscal Mario Uribe sobre el caso Tipnis, dice que todo está en manos de la justicia.

“No podemos emitir ningún criterio sobre el particular, hemos concluido nuestro trabajo, un informe Defensorial que ha sido el más completo posible dentro de nuestro alcance, y lo que está haciendo la Fiscalía y seguramente, es el resultado de alguna evaluación de alguna verificación de hechos” (Cadena A).

Destaca elección de magistrados, considera que la justicia cambiará

Sucre.- El presidente del Estado, Evo Morales, ha destacado la elección de los nuevos magistrados del Órgano Judicial por el voto popular, además ha asegurado que contra viento y marea se ha desarrollado este proceso.

“Bolivia vive profundas transformaciones de carácter económico, social ahora de carácter del Órgano Judicial, pero también implementando políticas estructurales para el bien de todos los bolivianos y bolivianas. Antes nuestras constituciones eran copias del sistema romano o del sistema norteamericano, en ninguna Constitución Política del Estado del mundo vamos a encontrar el termino de vivir bien y vivir mejor. Pese a tantas dificultadas y oposición a garantizado la elección a nuestro miembros del Órgano Judicial, autoridades electas con el voto del pueblo boliviano”, indicó. (Red Uno)

La renovación del Poder Judicial traerá cambios de horarios y gratuidad de los timbres y valores

La Paz.- En Sucre se posesionado a nuevas autoridades y en la ciudad de La Paz también hay nuevos Jueces. Los Jueces de la Corte de Distrito de La Paz inician con cambios de horarios en su atención ya no trabajaran los sábados, prestaran atención al público de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 pm por las tardes de 14:30 a 18:30.

Los operadores de justicia antiguos se refirieron acerca de la retardación de en los procesos. Los que vayan a ingresar tiene que hacer un cambio en el trato que se da a la gente.

El Relacionador Público de la Corte asegura un avance para terminar con los procesos pendientes con los jueces suplentes liquidadores mismos que desde su posesión quedan habilitados para trabajar de forma oficial tanto como los Magistrados Titulares como los Magistrados suplentes. (PAT)

En las afueras de la que era la Corte Suprema de Justicia se produjo una serie de protestas de ciudadanos.

Sucre.- Comentario María René Duchen. “Imágenes que veíamos correspondían a la Plaza principal de Sucre en el que se posesionaban a las nuevas autoridades, 2 grupos: dos visiones, uno que cuestionaba la nominación y la juramentación, y otro, que estaba a favor del nuevo sistema judicial. La intervención de autoridades bastante brusca en las imágenes que han podido captar las cámaras”. (Cadena A)

Golpes y roces se hicieron presentes en la posesión

Sucre.- Varias organizaciones sociales se apostaron en el frontis de la asamblea legislativa, para presenciar el acto de posesión de las autoridades judiciales, entre el público presente se encontraban adeptos tanto del oficialismo como de oposición, los mismos que se enfrentaron a golpes, este accionar fue detenida por efectivos policiales que se encontraban en el lugar. Esta riña en particular fue provocada debido a que se quejaron de la intervención policial, también se quejaron porque la policía quito los letreros de individuos que protestaban en contra de la posesión del Tribunal Superior de Justicia y no así a las otras personas que apoyaban dicho acto y protagonizaban la riña. (ATB)

COB asegura que la promulgación de la ley corta es responsabilidad del Poder Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa por lo que deben respetar esta norma

La Paz.- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Pedro Montes, dijo que el gobierno trata de recoger reclamos cuando la ley ya está firmada, esto es algo incoherente, esta consulta se debió hacer antes.

“Antes de hacer los legislativos una ley corta, ellos deberían haber consultado con todas las comunidades y el gobierno antes de promulgar debería haber consultado, y recoger reclamos, no como ahora lo hace después de haber firmado quiere hacer la consulta. Creo que esta ley son responsables el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo” (PAT)

Diputado del MAS asegura que todavía existen políticos y movimiento sociales neoliberales

La Paz.- El diputado del Movimiento Al Socialismo Galo Bonifaz asegura que los políticos y sectores sociales que critican esta posesión son neoliberales y no se a adaptaron al proceso de cambio.

“Esas autoridades siguen con el mismo pensamiento neoliberal deben darse cuenta que estamos entrando a un nuevo Estado todos tenemos que aportar para ir a construir este Estado Plurinacional, son pensamientos un poco desubicados”. (PAT)

El ex gobernador ha manifestado que las nuevas autoridades no garantiza cambios profundos a la justicia boliviana

Beni.- El ex gobernador Ernesto Suárez, dijo que estos nuevos magistrados son elegidos y designados por el gobierno y manejaran la justicia como quiere el gobierno.

De todos modos hay que mirar con optimismo y hay que seguir luchando, seguramente no va ser nada fácil, pero tampoco es imposible. Están en la corte suprema porque es gente que ha sido designada, elegida, puesta por el gobierno para que administre justicia como quiere el gobierno que se administre y ustedes saben cuál es la orientación que el gobierno tiene o cual es la intencionalidad que tiene con los opositores” (Bolivision)

Gobernador Cruceño asegura que el gobierno quiere matarlo civilmente

Santa Cruz.- El gobernador cruceño Rubén Costas, manifestó que a pesar de los intentos de callarlo y frenar su lucha, el va seguir hagan lo que le hagan.

“No tenemos ningún temor, no tenemos miedo a que no fusilen o nos ahorquen, nos quieren matar civilmente, con 17 juicios, fíjense como trabajan de forma sistemática y perversa, suspendieron a Mario Cossío hacia un año atrás, en el mismo día suspenden a Ernesto Suárez, la misma fecha de este año como estoy desgastado pueden suspenderme. Este año 2012 será otro rosario de ataques, vamos a trabajar el 2012 como hemos trabajado estos seis años, cortando batallas, mas fortalecidos que nunca, vamos a aguarles la fiesta, porque en 2013 ellos pensaban que iban a estar sin opositores. Rubén va estar aquí, yo no me voy a ir nunca” (ATB)

Costas debe madurar políticamente

La Paz.- El viceministro de coordinación con los movimientos sociales Cesar Navarro, indico que Rubén Costas debe madurar políticamente u dejar de hacer show mediático.

“Rubén Costas debe dejar de hacer show mediático, debe aprender madurez política, madurez institucional y dejar de comportarse como una persona que solo descalifica y elude su nivel de responsabilidad. Tiene que aprender a respaldar sus opiniones, no puede ser que acuse al vicepresidente de recibir plata del narcotráfico y cuando se presenta la denuncia dice es un seguimiento político, no puede ser que acuse a un ciudadano que está investigando un proceso como es el caso Rosza y no tener la capacidad de demostrar lo que ha acusado. La agrupación verde lo que debe hacer es decir a Rubén Costas deja de hablar lo que no puedes defender” (PAT)

Gobernador pidió a la población actuar pacíficamente en caso de ser detenido y ser trasladado hacia La Paz

Santa Cruz.- El gobernador cruceño Rubén Costas, pidió a la población cruceña tranquilidad y calma, tras lo que pueda ocurrir en los próximos días respecto a su futuro.

Les pido que suceda lo que suceda, no caigamos en la trampa de los perversos, están que se mueren después de un año desastroso, de desgaste, de errores y torpeza, no queremos que haya mercenarios pagados, que nos puedan hacer fracasar o postergar ese proyecto y esa revolución del Patujú. Nosotros los que sabemos y entendemos que la democracia se hace con lucha y sacrificio” (Bolivision)