Perdidos en el cambio

Un testigo incómodo

Datos ejecutivos

Versionero político



Perdidos en el cambio

Soledad cocalera

Mensajes cruzados

Las nuevas tendencias del gas

Nº 1222 – AÑO XXIII – [email protected]


Un testigo incómodo

El gobierno está a punto de expulsar a la Jindal Steel & Power, la empresa que ha venido a probar que la producción de gas natural no puede atender la demanda generada por la industrialización del país.

Después de un largo proceso, parecido a un laberinto de ineptitud y deshonestidad, la única inversión minera que llegó en el gobierno del MAS está en vísperas de ser echada del país.

El argumento de los responsables de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) es que la empresa hindú no cumplió con sus compromisos de inversión.

La Jindal ha demostrado que no puede seguir invirtiendo si no se le garantiza el suficiente gas natural para sus operaciones, porque “no hay siderurgia sin energía”.

Las negociaciones de las últimas semanas consistieron en un contrapunto incómodo: la Jindal dice que necesita 4,5MM m3/d de gas natural para comenzar el proceso de reducción en 2014 y 5MM en 2015, pero YPFB sólo le ofrece 2,5MM.

Dicha en esos términos, la negociación es irreconciliable. Hay un déficit de 3,5MM m3/d que YPFB no puede cubrir.

El argumento de la ESM es que la Jindal no cumplió con el compromiso de invertir, hasta abril de este año, por lo menos el monto de US$ 6MM comprometido en el contrato.

La empresa hindú replica diciendo que la prestigiosa firma Ernst & Young ha verificado que la inversión llegó a US$ 6,3MM, es decir más de lo ofrecido.

La ESM dice que para seguir operando, la Jindal debería entregar una boleta de garantía de US$ 18MM, el mismo monto de la primera boleta que fue ejecutada por la ESM hace dos años con el argumento de que no se había hecho la inversión ofrecida.

El ministro de Minería, Mario Virreira, ha dicho que la rescisión del contrato con la Jindal sería beneficiosa para el país, porque así vendrían otras empresas deseosas de hacer las inversiones requeridas.

Pero cualquier empresa que viniera se toparía con el problema de que no hay gas suficiente para la siderurgia.

La ruptura del contrato sería un nuevo mensaje negativo para las inversiones extranjeras.

Datos ejecutivos

Cuarentena: Según El Correo de Galicia, hace tiempo que los inversionistas extranjeros han puesto en cuarentena a Bolivia, un país “non grato”.

Puerto Evo: Según el senador masista Manuel Limachi, es preocupante el incremento del contrabando y narcotráfico que se da en el recién creado “Puerto Evo Morales”, en Pando.

Cooperativas: Los cooperativistas mineros de San Ramón dieron un ultimátum al gobierno para que legalice sus actividades relacionadas con la extracción de oro, y no les cobre impuestos, como hace con los cooperativistas del occidente.

Inversiones: las inversiones extranjeras que llegaron a América latina y el Caribe en 2011 representaron 10% de las inversiones hechas en todo el mundo, y las que llegaron a Bolivia equivalieron a 0,66% de las que llegaron a la región.

Internet: Según una investigación de El Diario, Bolivia es el país con el servicio de Internet más caro y más lento de la región latinoamericana.

Protocolo: El próximo 6 de junio se probará un nuevo protocolo para el Internet en el mundo, para pasar de 4.000 millones de direcciones a 340 billones de billones de billones, según la BBC.

Santa Cruz: La participación de Santa Cruz en el PIB nacional bajó de 31% a 27%, según se difundió en un foro en la Universidad cruceña.

YPFB: En los últimos años, mientras las operadoras extranjeras pasaron de controlar 74,2% de la producción de gas natural y líquidos en 2006 a 82,2% en 2010, YPFB -a través de sus filiales Andina y Chaco- disminuyó su participación en el mismo período de 25,8% a 17,8%, según el experto Carlos Arze Vargas.

Exportaciones: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) registró US$ 1.156,95MM por la exportación de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina en el primer trimestre de esta gestión, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aguas servidas: En un congreso realizado en EEUU se exhibió un prototipo, no mayor que una lavadora, donde las bacterias transforman las aguas servidas de las alcantarillas en biomasa , utilizada para generar energía eléctrica.

Versionero político

• Desde Madrid, el 1 de mayo le instruyeron a Antonio Brufau que no asista a la inauguración de la planta separadora de gas natural en Margarita, pero él decidió asistir.

• Tuvo que esperar tres horas a que llegue el presidente Morales y soportar las alusiones a que su gobierno no quiere patrones sino socios.

• A cambio de eso, según la prensa paceña, el gobierno boliviano está dispuesto a pagar hasta seis veces más de lo que la empresa nacionalizada vale realmente.

• Las tensiones del 1 de mayo hicieron olvidar la situación tensa que se vive en la frontera con Brasil, en Pando, donde el ejército boliviano ha sido acusado de haber incursionado en territorio brasileño.

• Son muy frecuentes las advertencias que hace Carlos Miranda a la necesidad de vigilar los pagos de Argentina por el gas natural, porque podría venirse una crisis.

• Ahora hay dos grupos de inversionistas venezolanos que actúan en el control de los medios de comunicación bolivianos.

• Uno de ellos estuvo cerca de hacer una oferta para controlar Aerosur, junto con una cadena de Tv.

Perdidos en el cambio

La decisión del gobierno de aplicar cambios de signo liberal en el manejo de la economía se encontró con las urgencias electorales que angustian al presidente Evo Morales: de ese choque surge una confusión general.

Una por otra: En un solo día, el 1 de mayo, el presidente hizo concesiones a esas dos tendencias: expropió (compró las acciones) de la española Transportadora de Electricidad y a las pocas horas abrazó al presidente de la también española Repsol al inaugurar una planta de separación de gas en Margarita.

Sí y no: Escépticos paceños dicen que ese comportamiento es típico de la psicología aymara, decir sí y no al mismo tiempo, pero esta vez parece más correcto atribuirlo al conflicto creado por el cambio de política económica en medio de urgencias populistas.

A favor y en contra: En su discurso del primero de mayo, el presidente incluyó una contradicción: dijo que su gobierno se propone hacer todo lo necesario para atraer inversiones extranjeras, dos minutos antes de anunciar la expropiación de la pequeña inversión española.

Gentilezas y fusiles: El comportamiento doble estuvo incluso en los detalles: el canciller David Choquehuanca tuvo la gentileza de llamar a su colega español, tres horas antes del anuncio presidencial, para avisarle que se produciría la compra forzosa de las acciones de la Red Eléctrica Española. A pesar de esa gentileza, al hacer el anuncio público, el presidente ordenó a las FFAA tomar por la fuerza la empresa comprada.

Expropiada olvidada: Por esas mismas horas, una contradicción similar reapareció: la empresa Pan American Energy hizo saber que no recibió ninguna notificación de YPFB sobre la expropiación de las acciones de las petroleras en el campo Caipipendi, anunciada por el propio presidente Morales el 24 de enero pasado, mediante decreto supremo.

Había que hacer el anuncio en enero, pero luego la decisión fue revisada y el gobierno quizá recordó que la empresa afectada tenía socios argentinos, por lo que decidió revertir la medida. Esta contradicción contó con la ventaja de que el periodismo masivo no le prestó atención.

Impuestos fugaces: Un caso similar estaría por ocurrir ahora con los anuncios hechos en abril por el ministro de Minería, Mario Virreira, cuando dijo que el nuevo código tributario que ha decidido aplicar consiste en que las empresas privadas paguen más de la mitad de sus utilidades.

La ocurrencia del ministro vino a desalentar a los parlamentarios masistas que desde hace seis años y medio están elaborando, muy trabajosamente, la nueva ley minera. Aunque quizá les ayude a definir el detalle de los impuestos. Pero después de los anuncios del ministro nadie dijo nada. Es probable que quede como una intención personal, descartada por el gobierno.

Es mucho pedir: Quizá sea excesivo pedir coherencia a un gobierno que está en pleno viraje de un cambio profundo de dirección. El problema es que todo lo que hace es interpretado por quienes observan al gobierno, desde dentro y fuera de Bolivia.

El abultado gasto público ha provocado estas angustias y estas contradicciones. La revolución tendrá que buscar sus espacios.

Soledad cocalera

Las siete federaciones de cocaleros del Chapare han anunciado movilizaciones y marchas en defensa del gobierno de Evo Morales, cuando las protestas llegan desde todos los demás sectores de la economía y están ahogando al régimen.

Sólo los ilegales: El sistema de alianzas que maneja el gobierno se está quedando con los más leales. Pero la semana pasada los cooperativistas mineros de San Ramón le dieron un ultimátum, mostrando la primera defección en un sector que, por lo menos en el occidente del país, le sigue siendo fiel.

Esto muestra que el gobierno tiene la lealtad de los sectores económicos excluidos del sistema tributario. Las cooperativas mineras no pagan impuestos porque así lo ha decidido el gobierno.

Los cocaleros, se sabe, tampoco están obligados a pagar impuestos, a pesar de que exportan la hoja, sobre todo a Argentina, en volúmenes superiores a las 5.000 T por año.

Ventaja para ilegales: Esta situación ha dejado a todas las demás actividades económicas en situación de desventaja y ha creado una realidad que discrimina a quienes pagan impuestos.

Quienes operan en el sector legal de la economía han generado una demanda de incrementos salariales que el gobierno no puede atender.

Mercado injusto: Las exigencias de incrementos salariales surgen de quienes tienen ingresos regidos por los sectores legales, sometidos al sistema de pago de impuestos, en un mercado donde operan también quienes no pagan impuestos, o los que operan directamente en la ilegalidad.

Es difícil definir aumentos salariales para el sector formal, que debe convivir en el mercado con quienes operan en el sector informal, o directamente ilegal.

Brecha creciente: Cada año que pasa es más difícil esa tarea porque el abismo entre los ingresos del sector formal y los del sector informal e ilegal es más grande.

Ambos sectores forman la demanda. Los vendedores no hacen discriminaciones entre los muy pudientes compradores del sector informal e ilegal y los pobres compradores del sector formal y legal.

Ocho veces más: La exigencia de un incremento del salario mínimo que hace la COB refleja la enorme brecha que hay entre los ingresos formales y los informales más los ilegales. Este año la demanda de la COB supera en ocho veces a la oferta del gobierno.

Lo que muestra que la variación de los precios al consumidor que mide el INE está cada vez más desfasada de la realidad, porque ni siquiera hace una medición veraz del incremento de precios de los productos que incluye en su canasta.

Capacidad de pago: El diario El Deber de Santa Cruz reveló que los mismos precios de los carburantes que comercializa YPFB son diferentes en las regiones donde opera la ilegalidad, como es el Chapare y sus zonas de influencia.

Allí, la subvención estatal para algunos carburantes es una ventaja más para los cocaleros y sus socios. Los territorios libres creados por la coca conforman una realidad diferente, pero quienes operan en las zonas ilegales tienen acceso a los mercados de las zonas formales, y es ahí que se da el desbalance en la capacidad adquisitiva.

Mensajes cruzados

Desde Madrid le pidieron a Antonio Brufau, el 1 de mayo, que no acompañe al presidente Morales en el campo Margarita para la ceremonia de inauguración de la planta separadora de gas, pero el presidente de Repsol hizo lo que más convenía a su empresa.

Negocio seguro: Ahora Repsol queda en condición de ser la empresa que aporta con la mayor cantidad de gas natural boliviano que se envía a Argentina, con la perspectiva de ir creciendo en los volúmenes.

Pero la empresa española queda en la misma incertidumbre de las demás petroleras que operan en Bolivia, a pesar de las seguridades que les da el gobierno de Morales de que serán las primeras en ser mimadas en este momento de cambio en el proceso.

Petroleras mimadas: Según Carlos Arze, del CEDLA, “Observando la situación actual del sector de hidrocarburos, se comprueba que la producción permanece controlada mayoritariamente por las transnacionales. Mientras las operadoras extranjeras pasaron de controlar 74,2% de la producción de gas y líquidos en 2006 a 82,2% en 2010, YPFB -a través de sus filiales Andina y Chaco- disminuyó su participación en el mismo periodo de 25,8% a 17,8%. La información sobre áreas petroleras refuerza esta observación: aunque YPFB posee 71% de un total de 23,9MM hectáreas en áreas de exploración, las empresas extranjeras poseen 68% de las áreas en explotación, que son las que contienen las reservas certificadas.”

Estilo solapado: Pero la imagen internacional del país entre los inversionistas no ha entendido estos mensajes, quizá porque fueron hechos a sotto voce por el gobierno, como queriendo disimular que está haciendo concesiones. La semana pasada se difundieron los datos de la CEPAL, donde Bolivia queda en el antepenúltimo lugar en Sudamérica entre los países que recibieron inversiones el año pasado, sólo mejor que Ecuador y Venezuela. Los US$ 869MM que llegaron a Bolivia representan 0,66% de todas las inversiones que recibió Sudamérica el año pasado.

Discursos patrióticos: Si los mensajes a las petroleras son hechos a sotto voce, las expropiaciones son anunciadas con discursos vibrantes, y con movilización de tropas militares, lo que da como resultado una imagen negativa.

Brufau podría decir que el trato que reciben las inversiones extranjeras en Bolivia es bueno, pero el presidente de la REE diría lo contrario.

Mineros sobre ascuas: Si les preguntaran a las empresas mineras cómo es invertir en Bolivia, la Sumitomo, que opera San Cristóbal, diría que es una experiencia parecida a caminar sobre vidrios rotos, con anuncios repentinos de que los impuestos podrían cambiar, y con una ley minera que no se sabe qué dispondrá, con el riesgo de que lo sea con retroactividad.

Ley tortuga: Tan difícil es el rol de los inversionistas que el embajador de España, Ramón Santos, se atrevió a pedir al gobierno boliviano, el 4 de mayo, que de una buena vez apruebe la ley de inversiones, que lleva seis años y medio en cuidadoso análisis de parte de los parlamentarios masistas.

¿Invertir en Bolivia? Mejor verlo en coca.

Las nuevas tendencias del gas

Brasil: la Agencia Nacional de Petróleo de Brasil (ANP) dice haber descubierto grandes reservorios de gas que podrían cuadruplicar la producción brasileña y reducir el precio del gas natural en ese país a la mitad. Según los especialistas, Brasil tiene ahora otras reservas gigantescas comparables con las pre-sal de Bahía de Santos.

La oferta en el mercado brasileño podría aumentaren 360% pasando de los 65 MMm3d actuales a 300MM para 2025-27. Para 2020 Petrobras, el principal productor, tiene proyectada una producción de 200MMm3d. El ministro de energía y minería Edison Lobao habla de suficiencia gasífera en Brasil en cinco años. El siguiente paso sería la exportación.

Según GasNet.com para sacar provecho de las condiciones la ANP debe aumentar sus inversiones en investigación y se debe reanudar las rondas de licitaciones paralizadas desde 2008. El 96% de los yacimientos en Brasil no han sido explorados.

La agencia de energía de EEUU calcula que las reservas de Brasil podrían llegar a los 7.000.000 MMm3 frente a los 395.000 MM confirmados actualmente

EEUU: el caso de EEUU es un ejemplo de lo que se puede lograr en el mercado del gas natural. EEUU pasó de importar el 20% del gas natural que consumía a la autosuficiencia y ahora explora vías de exportación. Esta revolución energética se da gracias en gran parte al desarrollo de nuevas tecnologías que permiten la extracción del shale o gas no convencional. Este adelanto ya está siendo aplicado por otros países lo que le brinda a EEUU la posibilidad de exportar tecnología y equipos antes de llegar a exportar su propio gas.

La competitividad: tanto EEUU como Brasil esperan aumentar la competitividad industrial de sus empresas con el acceso a una fuente de energía relativamente limpia, abundante y sobre todo, relativamente barata. A US$ 14,35 por MM BTU, el precio del gas en Brasil es 17,3% más alto que el promedio mundial, mientras que los expertos brasileños creen que con políticas apropiadas, el precio se podría reducir en 53%. Este podría ser el impulso que necesita la industria brasileña y la ventaja que le permita competir con el Asia.

Rusia: La semana pasada se supo que la rusa Gasprom estaría decidida a reducir sus envíos de gas natural vía ducto hacia Europa, para favorecer envíos de GNL al Asia. Gasprom estaría cambiando el destino del gas que espera extraer de los yacimientos descubiertos en el Ártico.

Vladimir Putin, que está por iniciar su tercer mandato como presidente de Rusia, dijo el mes pasado que su país debe dejar a tras la dependencia de las exportaciones a Europa. Las empresas europeas mientras tanto se mostraron molestas con las fallas en el abastecimiento del invierno pasado.

Japón: El sábado pasado se cerró la última de las plantas nucleares de Japón como resultado de un cambio radical de la política energética de ese país tras el desastre de Fukushima del año pasado. La solución para Japón ha sido el GNL, pero el enorme aumento en sus importaciones significa que algunos otros países se estarían quedando sin el combustible.

Los contratos de venta de GNL son muy flexibles y mientras esta es considerada una de las ventajas del sistema, también significa que la volatilidad en los precios podría ser igual o mayor que la del mercado del petróleo.