Cambio. Antonia Irayigra es la nueva jefa de bancada del MAS.
Maira Molina Ocubery asumió temporalmente la titularidad en la Asamblea Legislativa Departamental en lugar de Lucio Vedia Villalba, del MAS, que se encuentra detenido en la Policía y espera su traslado a la cárcel, acusado de uso indebido de bienes del Estado.
Debate. Maira Molina Ocubery se integró a la bancada de asambleístas titular del MAS, en vez de Lucio Vedia.
Molina, que desde el miércoles asumió funciones en el legislativo cruceño, aseguró que el trabajo político del MAS no se verá perjudicado por la detención de Vedia porque, según ella, los delitos son personales.
“Cada cual asume su responsabilidad desde el punto de vista personal, pero el trabajo político se hace en la bancada sobre la base de la unidad de sus miembros”, dijo Molina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La detención de Vedia ocasiona un problema adicional al MAS porque es el jefe de bancada en la Asamblea Legislativa. En criterio de Molina, este caso se tiene que analizar en bloque, mientras que sus colegas Edwin Muñoz y Jhonny Zeballos son partidarios de que la legisladora Antonia Irayigra, de la provincia Guarayos, asuma la jefatura porque actualmente se desempeña como subjefa de bancada.
Además, Muñoz adelantó que en caso de que la Asamblea reciba la acusación formal en contra de Vedia, planteará que el tema sea puesto a consideración del plenario, sin mucho trámite, y se proceda a la suspensión hasta que la justicia aclare si tiene responsabilidad.
Vedia ocasionó un accidente de tránsito el sábado 8 cuando conducía, en estado de ebriedad, la camioneta Frontier, color guindo, placa 2329 YCS, que se encontraba incautada al narcotráfico.
Sobre el caso, el ministro de Gobieno, Carlos Romero, pidió ayer a Vedia que se “subordine a la ley como cualquier ciudadano” y si llega la acusación formal deberá ser suspendido temporalmente del cargo hasta que se resuelva su ‘caso’.
Por su lado, el asambleísta de Verdes y presidente de la Comisión de Constitución, Alcides Villagómez, adelantó que en caso de que llegue la acusación fiscal debe tener el mismo procedimiento que se dio al caso del gobernador Rubén Costas, es decir, pasar a esa comisión para que en esa instancia se elabore un informe.
El ministro de Gobierno opinó que si hay una acusación formal debe existir una suspensión temporal.
Asambleísta se quedará en el PC4
El asambleísta departamental por el MAS Lucio Vedia, que el miércoles fue enviado preventivamente al penal de Palmasola por orden de la jueza Iris Justiniano, se quedará recluido en el área conocida como PC4, régimen abierto.
El espacio donde la autoridad esperará el desarrollo del proceso judicial que le siguen es una especie de barrio amurallado, donde los internos sindicados de diferentes tipos de delitos conviven en un mismo ambiente y bajo normas que ellos mismos imponen.
Como parte de las argumentaciones de la decisión judicial, Justiniano pidió expresamente a los responsables de la seguridad en el reclusorio, respetar los derechos humanos del político y tratarlo con el respeto necesario, sin olvidar la envestidura que ostenta como autoridad electa.
Hasta el cierre de esta edición el asambleísta no había sido trasladado hasta el recinto penitenciario cruceño. Su abogado defensor, Denver Pedraza, dijo que aún no había recibido la orden de reclusión y señaló que el documento lo obtendría hoy.
Por otro lado, anunció que la siguiente semana haría conocer la nueva estrategia de defensa para Vedia.
Desconocen liderazgo de Lucio al interior del MAS
La participación de Lucio Vedia en el MAS ahora no tiene mayor trascedencia política, afirmaron por separado, el concejal José Quiroz y el asambleísta Edwin Muñoz.
Según Muñoz, Vedia mientras formó parte de un sector de la COD tuvo el apoyo de un grupo de los interculturales y, partir de ahí, se mostró como un dirigente contestatario a los lineamientos de la dirigencia cívica y política de Santa Cruz.
Para el edil José Quiroz, la única trayectoria de Vedia fue a través de la COD, pero antes de formar parte del MAS. El concejal dijo que en 2005 el asambleísta estuvo vinculado al movimiento que lidera el gobernador Rubén Costas y a gente de UCS en la municipalidad.
Sin embargo, la vocera de Verdes, Kathia Quiroga, y la asambleísta por ese frente político, Ruth Lozada, afirmaron que no recuerdan que Vedia hubiera participado en esa campaña electoral.
El Deber, Santa Cruz