Santa Cruz. El jefe de Operaciones de la cooperativa admite problemas, pero asegura que pueden ‘sobrevivir’. Los socios se molestan y quieren su dinero. ASFI mantiene silencio.
Tensión. Los socios y ahorristas de la Intercoop se reunirán el viernes. Ayer la cooperativa prácticamente no operó debido a problemas del sistema informático.
La cooperativa Internacional Ltda (Intercoop) intenta ‘sobrevivir’ a la crisis desatada la noche del martes cuando una asamblea de socios denunció una inminente quiebra técnica y ayer el propio jefe de Operaciones, Berthy Guthrie, admitió que atraviesan por problemas de liquidez. El primer paso ha sido cortar momentáneamente la devolución de ahorros a unos 2.000 socios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El funcionario que fue el único que dio la cara ayer de todo el plantel ejecutivo, indicó que la cooperativa tiene iliquidez por lo que anunció que en un plazo de 15 días se convocará a una nueva asamblea de socios para informar sobre los resultados de una auditoría externa con el objetivo de adoptar las medidas que el caso aconseje.
Los socios y ahorristas reclaman la devolución de sus depósitos. ¿Por qué no se devuelve su dinero?, consultó EL DEBER a Guthrie, a lo que respondió: “Hay problemas de liquidez, pero eso lo tiene casi todo el sistema. Hay socios que tienen DPF que intentan retirar su dinero anticipadamente. No podemos devolver recursos porque se produciría un descalce (se produce cuando las entidades toman fondos a corto plazo y financian a largo plazo, produciéndose un desfase entre el dinero que toman y cómo lo financian)”.
Pese a tal situación y aunque el funcionario (ex gerente de operaciones de la quebrada cooperativa Sudamérica) no muestra documentación respaldatoria del patrimonio y los activos de Intercoop, asegura que la entidad puede ‘sobrevivir’ pues tienen inversiones por un monto de $us 2 millones.
Sin embargo, los problemas se acentúan, pues la entidad se quedó sin sistema debido a la supuesta falla de un disco duro.
Ayer, si bien sus oficinas centrales de la avenida Argamosa casi esquina Charcas permanecieron abiertas, sus operaciones estuvieron casi paralizadas. Además, su única agencia ubicada en Satélite Norte fue cerrada.
Mientras tanto, los socios se muestran escépticos y reiteran que la entidad enfrenta una quiebra fraudulenta, pues no hay fondos para devolverles su plata.
“Los miembros del directorio han renunciado. De aquí en adelante, somos los socios los que vamos a manejar la cooperativa, aunque no sabemos con qué dinero contamos, pero vamos a enjuiciar a los responsables”, dijo uno de los afectados que pidió mantener en reserva su nombre.
Antonio Rivas, miembro del directorio del Comité de Fiscalización elegido el martes, señala que hay mucho por escarbar. “Todo es un tabú, es un misterio y nadie conoce a los consejeros de Administración y de Vigilancia”, afirmó.
Agrega que los funcionarios de mandos medios explicaron en la asamblea de socios que no hay dinero para devolverles hasta nuevo aviso.
Se envió cuestionarios a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y a la Federación de Cooperativas de Santa Cruz (Fecacruz), pero ninguna respondió al requerimiento periodístico.
CRE Y SAGUAPAC también suspenden acuerdos
– CRE. El vocero de la Cooperativa Rural de Electrificación, Amilkar Jaldín, informó de que se rompió relaciones con Intercoop desde mediados de agosto. A la fecha la entidad adeuda a CRE Bs 20.000.
– Saguapac. Iván Gutiérrez, del departamento de Reclamos de Saguapac, indicó que se bloqueó el sistema on line a Intercoop por no cumplir lo estipulado en el acuerdo. Por su lado, César Flores, encargado del departamento de Relaciones Públicas, dijo que cualquier entidad financiera que no deposite un día lo cobrado por facturación, automáticamente rompe su relación, aspecto que motivó la suspensión de sus relaciones con Intercoop en julio de 2012; el jefe de Operaciones de Intercoop Berthy Guthrie (foto) no respondió sobre el tema.
– Comité de Fiscalización. El Comité de Fiscalización enviará hoy una nota a los ejecutivos de la entidad para saber qué tipo de movimientos económicos hacen y el estado financiero actual. El comité está integrado por Juan Carlos Roca, Édgar Córdova y Antonio Rivas.
– Carta a la ASFI. Los socios de Intercoop enviaron una misiva a la ASFI solicitando información de los gerentes de las diferentes gestiones y solicitan que se les proporcione fotocopias legalizadas de la carta de intención del proceso de adecuación presentada por la cooperativa ante la ASFI.
Tema social es complejo
Ludwing Toledo / Analista financiero
Si esta cooperativa no tiene licencia de funcionamiento de la ASFI quiere decir que está igual que la San Luis. La ley prohíbe que estas entidades hagan intermediación financiera, aspecto que lo hacen sin la debida fiscalización, ese es el tema de fondo.
Yo creo que el asunto de intervenir las cooperativas societarias o cerradas pasa por un problema de carácter social que lleva más crisis. En teoría debería intervenirse directamente, decir esto no se hace y por lo tanto se cierra. Sin embargo, no es fácil hacerlo porque hay mucha gente detrás. El cierre de una entidad tiene un proceso largo. Ahora bien, no se puede ingresar a patadas a las cooperativas y cerrarlas, porque hay un tema social complejo. Los consejos de Vigilancia y de Administración deberían funcionar.
El Deber, Santa Cruz, Bolivia