Rubén Darío Rojo*
Recientemente, hemos presentado a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados un anteproyecto de ley que tiene por objetivo priorizar, planificar y promover el desarrollo integral y sustentable de la Amazonia boliviana.
Esto es vital, dado que la cuenca amazónica abarca el 66% del territorio nacional e involucra a seis departamentos, 236 municipios y 32 pueblos indígenas.
Damos cumplimiento con este instrumento jurídico al artículo 390, parágrafo II de la Constitución Política del Estado, donde se establece que el desarrollo integral amazónico se regirá por una normativa especial.
El anteproyecto crea un organismo descentralizado, la Dirección de Gestión Integral del Desarrollo Amazónico Boliviano (DIGIDABOL), que tendrá el cometido de impulsar la coordinación interinstitucional y con los diferentes actores de la sociedad civil.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La propuesta se basa en los principios de unidad, justicia y equidad, desarrollo sustentable, promoción turística, coordinación y consulta, interculturalidad, concurrencia, participación, control social, acceso a la información y control de la explotación de recursos naturales.
Especial atención se dará las iniciativas indígenas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables.
La actividad agrícola mecanizada, la ganadería extensiva y los proyectos agropecuarios intensivos comerciales serán implementados conforme a una reglamentación especial.
Los desafíos son enormes, pero deben ser acometidos para garantizar el equilibrio de los ecosistemas amazónicos, parte fundamental del hábitat de los bolivianos.
*Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados