Nexus 10 vs iPad 4 vs Surface – ¿Cuál es el mejor?


comparativatablets-re Hace unos días, desde VaDeJuegos os presentamos una comparativa en el que analizábamos los principales y más destacados tablets de la gama de la 7”, con motivo de la presentación del iPad Mini por parte de Apple . No obstante, aquel día Apple también presentó su nueva generación de iPad, denominada oficialmente como iPad con Pantalla de Retina, o extraoficialmente como iPad 4. Y por si fuera poco, ayer mismo Google presentó su Nexus 10, desarrollado en colaboración con Samsung.

Es por esto que desde la Redacción nos ha parecido inapelable el desarrollo de una nueva comparativa en la que analizaremos los principales contendientes en el mercado de las tablets de 10”.

Siendo más específicos, a continuación expondremos los puntos fuertes y las lagunas del Nexus 10 de Google, del iPad 4 de Apple, y del Surface de Microsoft. Como siempre, os animamos a que enriquezcáis este texto con vuestras propias impresiones, datos y todo aquello que os apetezca comentar.



Pantalla

nexus102

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En todo tablet que se precie, una de los primeros elementos que se analizan siempre ha sido la pantalla. Y en este caso, el Nexux 10 de Google sale claro vencedor en términos técnicos, ofreciendo una resolución de 2560 x 1600, y una densidad por pixel de 300. Por el contrario, el iPad 4 se queda en una resolución de 2048 x 1536 y 264 ppi, y a la cola se queda el Surface, con “sólo” 1366 x 768 y 148ppi. El Nexux 10 de Google sale claro vencedor en términos técnicos, ofreciendo una resolución de 2560 x 1600 Dejando a un lado la resolución y la densidad por pixel, la pantalla de Surface supera en dimensiones a las de sus competidores, si bien por muy poco. Así, Surface cuenta con una pantalla de 10.6 pulgadas, superando de este modo al Nexus de Google, que se queda con 10 pulgadas. En la cola se queda el iPad 4, que presenta una pantalla con unas dimensiones de 9,7 pulgadas.

Hardware

nexus101

Llegamos al punto en el que analizamos, en primer lugar, la potencia bruta de cada una de las tablets. Y en este apartado, de nuevo sale claro vencedor el Nexus 10 de Google, que cuenta con el procesador más rápido de los tres, y 2 Gb de Ram. En concreto, el Nexux 10 presume de un procesador Dual Core (A15) a 1.7 Ghz, más rápido que cualquiera de los de la competencia. Por el contrario, los otros dos procesadores, y aun contando el Surface con cuatro núcleos, no superan los 1.3 Ghz de velocidad. En este apartado, de nuevo sale claro vencedor el Nexus 10 de Google Otro elemento importante del hardware de los tablets es, sin duda alguna, su autonomía de batería. Y en este caso es Apple la que se lleva la palma, con 10 horas de reproducción de vídeo continuada. Muy de cerca le sigue el Nexus 10, con 9 horas de autonomía. Y a la cola se queda el Surface con 8 horas de actividad variada. Sin duda, se nota el mimo con el que Apple ha querido desarrollar un dispositivo que pueda ser llevado a todas partes sin necesidad de preocuparse de contar con un enchufe, o de la misma batería.

Cámaras

ipadretina

En este particular aspecto la situación se torna muy equilibrada entre los tres contendientes. No obstante, el Surface se queda ligeramente atrás al ser el único no apto para la grabación de vídeo en 1080p, quedándose por el contrario con una más que decente grabación en 720p. Por lo demás, los tres dispositivos cuentan con una cámara principal trasera, y una frontal ideal para la ejecución de video conferencias. El Surface se queda ligeramente atrás al ser el único no apto para la grabación de vídeo en 1080p No obstante, la cámara frontal del Nexus 10 cuenta con 1.9 MP, frente a los 1.2 MP del iPad 4. Sea como fuere, las tres tablets son capaces de grabar vídeo con la cámara frontal a unos rutilantes 720p de resolución. Sin duda, uno de los aspectos más equilibrados de cuantos podemos analizar en este especial.

Capacidades y Conexiones

ipadretina2

En términos de capacidades, el iPad 4 es el que más variables ofrece al consumidor, con variantes a 16, 32 o 64 Gb. El resto de los dispositivos ofrece sólo dos opciones, aunque con variantes. Así, el Surface de Microsoft se ciñe a capacidades de 32 o 64 Gb, mientras que el Nexus 10 baja un escalón y no alcanza los 64 Gb de almacenamiento, quedándose con variantes a 16 y 32 Gb. En términos de capacidades, el iPad 4 es el que más variables ofrece al consumidor En cuanto a las conexiones, en un movimiento completamente lógico desde un punto de vista empresarial, Apple únicamente ofrece su nuevo conector de 9 pines Lightning, con el fin de maximizar su uso entre los consumidores. Amén de la consabida toma para auriculares. Por el contrario, el Nexus 10 y el Surface se muestran mucho más flexibles ofreciendo ambos una conexión microHDMI y un puerto USB (2.0 en el Surface y microUSB en el Nexus 10).

Conectividad y Sistema Operativo

Surface2

Encarrilamos la recta final de este especial analizando la conectividad de los dispositivos. Y al igual que en nuestro análisis de las tablets de 7”, Apple destaca en este aspecto siendo el único fabricante en ofrecer conexiones 2G/3G/4G(LTE), además de Wi-Fi y Bluetooth 4.0. El resto de dispositivos se conforman con el Wi-Fi y el Bluetooth 4.0, siendo éste el estándar de la gran mayoría de los fabricantes. Apple destaca en este aspecto siendo el único fabricante en ofrecer conexiones 2G/3G/4G(LTE) En cuanto al sistema operativo, los tres dispositivos están de estreno. Así, el iPad 4 hace gala del novísimo iOS 6, mientras que Surface estrena también sistema operativo con Windows RT, basado en Windows 8. Por último, el Nexus 10 se hace con la versión más novedosa y actualizada del sistema operativo Android: la versión 4.2 Jelly Bean. Por desgracia, el lado negativo de contar con lo último en cuanto a sistemas operativos es que el software aún no se encuentra completamente depurado, como bien ha experimentado Apple con su iOS 6.

Diseño y Precio

Surface1

En cuando al diseño, los dispositivos de Apple siempre se han desmarcado por sus líneas elegantes y compactas. No obstante, en esta comparativa las cosas resultan un poco más complicadas. Así, el iPad 4 no es ni el más fino ni el más ligero de los tablets presentes en esta comparativa. De hecho, ambos premios se deben entregar al Nexus 10, con un grosor de 8,9 mm y un peso de 603 gramos. No obstante, el iPad 4 sí es el más compacto, al menos en términos de altura, que no de anchura, puesto que es el más ancho de todos. El Nexus 10 de Google es el tablet que cuenta con el mejor precio de salida Y finalizando con el precio, el Nexus 10 de Google es el tablet que cuenta con el mejor precio de salida: 399€ para el modelo de 16 Gb. Y si bien el iPad 4 es el que cuenta con un mayor rango de opciones de compra para el cliente, su precio de salida ya es 100€ más caro que el del Nexus 10. Y algo similar ocurre con el Surface de Microsoft.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción?

frente

Analizando fríamente los datos, resulta evidente que el Nexus 10 vence con amplia mayoría a sus contrincantes en esta comparativa. No en vano, es la opción más potente en términos de hardware, también cuenta con el diseño más fino y delgado, la pantalla con mayor resolución, y el precio más bajo de salida. No obstante, desde VaDeJuegos continuamos argumentando que es el cliente final el que debe decidir cuál es la mejor opción en función de sus necesidades. Resulta evidente que el Nexus 10 vence con amplia mayoría a sus contrincantes en esta comparativa Y es que hay que contar con muchas variables, y no sólo con la mera comparativa estadística sobre el papel. Si un usuario necesita mucha capacidad de almacenamiento por su empleo, el Nexus 10 que, por cierto, ha sido fabricado por Samsung, no es una opción (carece de capacidad para 64 gb), por mucho que sus características sean superiores en el resto de variables. Y si un usuario necesita conexiones 3G, su única opción es el iPad 4. De este modo sentenciamos que sois vosotros los que deberéis decidir cuál es la mejor opción, en función de vuestras únicas y particulares necesidades.

Fuente: www.vadejuegos.com