Tras tomar posesión de su oficina, el nuevo jefe del Ministerio Público, Ramiro Guerrero, anunció que el lunes se reunirá en Sucre con los fiscales de Distrito del país para evaluar la situación de ellos, en el marco de su política de reingeniería de la institución.
El lunes 29 evaluará a los nueve fiscales de Distrito
Página Siete / La Paz – 25/10/2012
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero Peñaranda, a tiempo de tomar posesión de su despacho en la ciudad de Sucre anunció ayer que el próximo lunes evaluará el trabajo con los fiscales de distrito de todo el país.
Ratificó que los servidores públicos idóneos y honestos se mantendrán en sus funciones, pero que la evaluación de cada uno de los funcionarios puede terminar en remociones.
“Voy a trabajar desde esta tarde con cada uno de los responsables de área, para recibir una información completa. El próximo lunes voy a tener una reunión de evaluación con los fiscales de Distrito, a quienes ya les he pasado un instructivo que deben estar presentes aquí en la ciudad de Sucre”, declaró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mediante un comunicado, cada uno de los fiscales de Distrito fueron convocados para una reunión este próximo lunes 29 de octubre, asimismo con el Consejo de Fiscales. Mientras que este miércoles la autoridad ya comenzó a recibir los informes de cada una de las unidades del Ministerio Público.
Guerrero no descartó el martes con remover de sus funciones a algunos fiscales de distrito, aunque dijo que ello dependerá de la evaluación.
El fiscal tomó posesión al cargo el pasado martes, después de un proceso de preselección que llevó adelante la Comisión Mixta de Justicia Plural y que terminó con la designación de Guerrero en la Asamblea Legislativa Plurinacional, instancia en la que obtuvo 105 votos.
La autoridad no quiso referirse a la carga procesal hasta que cuente con un informe.
Guerrero analizará acciones con los fiscales de Distrito
Evaluación. El nuevo Fiscal General del Estado recibirá informes.
Autoridad. El fiscal general del Estado, José Ramiro Guerrero, tras su posesión en La Paz, el martes.
La Razón / Sucre
Tras tomar posesión de su oficina, el nuevo jefe del Ministerio Público, Ramiro Guerrero, anunció que el lunes se reunirá en Sucre con los fiscales de Distrito del país para evaluar la situación de ellos, en el marco de su política de reingeniería de la institución.
Guerrero se reunió ayer, por más de una hora, con el ex fiscal general Mario Uribe, quien le brindó un informe verbal sobre la situación administrativa y económica de esa institución, además de los casos más importantes que deja y que ahora deben ser encarados por la nueva autoridad.
Sin referirse a la fecha en la que se ratificaría o cambiaría a los fiscales departamentales, Guerrero dijo que primero tiene que recibir un informe de los fiscales que actualmente ejercen esos cargos.
“El lunes seguro vamos a tener un consejo; conociendo cuál es la situación de cada uno de los distritos y sus características; también les estoy pidiendo información adicional. Con base en eso se tomará una decisión en los siguientes días respecto a los fiscales departamentales”, sostuvo.
Respecto a la evaluación de los fiscales institucionalizados que comenzó Uribe, la nueva autoridad del Ministerio Público indicó que también esperará el reporte referido a ese proceso. Sin embargo, manifestó que ese documento puede ser validado, como también no. En caso de no tener efecto, se iniciará una nueva labor.
En su primer día de trabajo en Sucre, Guerrero recibió además información de todos los jefes de área sobre los manuales que existen, sus procedimientos y organigramas, y también de todos los procesos de evaluación que encaró la anterior gestión en el Ministerio Público.
En La Paz piden más ítems
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Iván Campero, indicó que una de las demandas al nuevo Fiscal General será mayor número de ítems para el Distrito. La autoridad señaló que se analizó con la fiscal de Distrito, Betty Yañíquez, el tema de la suspensión de audiencias en materia penal y se concluyó que el 70% de estos actos no se lleva a cabo por la inasistencia de fiscales.
“Este hecho es comprensible por las recargadas labores que tienen”, dijo Campero. Sostuvo que debe haber más juzgados y también más fiscales. “Imagino que el fiscal Guerrero va a percibir y resolver el problema para que existan más fiscales en La Paz”, expresó.