Radio noticias. El gobierno no cuida ni siquiera la forma, porque desmoviliza a la COB y al mismo tiempo moviliza a los campesinos.
Programa: En Directo
Radio: Erbol
Conduce: Amalia Pando
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Comentario A. Pando: “El entorno del diálogo COB-Gobierno son manifestaciones de los maestros que no acataron el instructivo que salió esta madrugada de la COB de no movilizarse hoy. Y al mismo tiempo en todo el país hay contramarchas de campesinos que sale a defender al gobierno, en realidad para atacar a la COB y su osadía de movilizarse en pos de algo.
Los campesinos creen que maestros y el sector de salud deberían estar trabajando, que no deberían movilizarse. Han sido movilizados por el gobierno delegaciones campesinas que han salido de todos los distritos, particularmente de la zona cocalera de los Yungas para llegar a la ciudad de La Paz.
Los sectores que apoyan al gobierno están movilizados, los maestros también están movilizados y hay que pedir que ambas no se encuentren y que evite ambos eviten todo tipo de confrontación.
Podría ser razonable que el gobierno, que es el delirio de todo gobierno, exija a la COB negociar sin que sus bases se movilicen, lo han pedido todos los anteriores gobiernos. Y el actual gobierno en una demostración de fuerza dice; si quieres negociar conmigo que sea en paz, sin ningún tipo de movilizaciones, si te movilizas te voy a desmovilizar, a las buenas o a las malas. La COB extrañamente, porque la tradición de la COB ha sido siempre negociar con el pueblo movilizado, pero en esta ocasión aceptó levantar las manos o bajar los brazos como se quiera ver, pero no todos los sectores aceptaron, como el magisterio.
Pero al mismo tiempo que el gobierno pide que la COB se desmovilice, la idea es que el escenario (de diálogo) tenga un contexto de tregua, de paz, de tranquilidad, pero el gobierno no cuida ni siquiera la forma, porque desmoviliza a la COB y al mismo tiempo moviliza a los campesinos en contra de la COB.
Barrientos tuvo un gobierno que movilizó a los campesinos en contra de la COB. Hay muchas similitudes, claro también contextos y épocas distintas, pero sí hubo un gobierno que se asentó en los campesinos y fue el de Barrientos. El MNR también, pero los dirigentes del MNR no eran campesinos, Barrientos era tarateño, hablaba un quechua fluidísimo, se hacía llevar en hombros de los campesinos y decía representar a los campesinos. Con la influencia que tenía con los campesinos hizo firmar el pacto militar campesino que duró hasta el año 1982, un pacto para oponerse a los campesinos, para impedir que los obreros se movilizarán, pero a pesar de eso se movilizaron y tuvieron luchas heroicas y también grandes conquistas los trabajadores. Pero el instrumento en contra de los obreros, de los mineros en particular, fueron los campesinos apoyados por el Ejército. Los campesinos hacían estas marchas como las que hoy vemos y el Ejército hacia la refriega.
Barrientos instó tres masacres tremendas en las minas, la primera la masacre de San Juan que dejó al menos 30 mineros asesinados a bala y un cerco a las minas. Barrientos tuvo tres gobiernos y también hizo una Constitución e hizo una Asamblea Constituyente pero no como ahora que fue refrendada por el pueblo. Lo más característico de Barrientos fue apoyarse en los campesinos para aplastar al movimiento obrero que en la época pos MNR era la columna vertebral del país”.