La secretaria de Estado adjunta de EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson dijo que "nuestro enfoque es ser pragmáticos" en la relación con todos los países, incluso con aquellos como Bolivia y Venezuela "con los que actualmente no tenemos la mejor relación".
Roberta Jacobson. (Foto archivo yahoo.com)
La secretaria de Estado adjunta de EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, dijo ayer que espera que el informe elaborado por la OEA sobre las drogas "ilumine el debate" y permita tener una "buena conversación" al respecto en la Asamblea General de ese organismo que se celebrará en junio en Guatemala, según EFE.
"Espero que (el informe) sea positivo para ayudarnos a tener un debate realmente bueno sobre el tema, que es lo que esperamos en Guatemala", agregó Jacobson.
A su juicio, las "amenazas" de la delincuencia, el abuso de las drogas, la corrupción y el debilitamiento de las instituciones que puede traer consigo "son similares para todos nosotros".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, entregará el próximo viernes en Colombia y Panamá el estudio sobre drogas encargado por los presidentes del continente en abril de 2012.
El estudio consta de dos partes: una analítica escrita por el propio Insulza y un documento técnico que delinea una serie de escenarios y opciones para la estrategia antidrogas en los próximos años.
"Nuestro enfoque es ser pragmáticos" en la relación con todos los países, incluso con aquellos como Bolivia y Venezuela "con los que actualmente no tenemos la mejor relación", afirmó Jacobson.
Las "viejas divisiones ideológicas (…) francamente carecen de sentido" y "no son útiles", añadió Jacobson.
Opinión, Bolivia