Caso Rózsa. Tóásó denuncia tortura y afirma que hubo asesinatos en Bolivia


Juicio por supuesto terrorismo. El húngaro Elöd Tóásó reveló que fue víctima de torturas y que en el hotel Las Américas de Santa Cruz hubo asesinato de personas durante un asalto policial en abril de 2009.

Elöd Tóásó revela torturas y afirma que hubo asesinatos

imageEL DEBER, Santa Cruz

El testimonio del extranjero fue suspendido ayer por la tarde. Hoy, a partir de las 9:30, volverá a declarar



Ronald Castedo acudió al tribunal en medio de duros cuestionamientos de sus abogados. Perdió una acción de libertad que planteó contra los jueces

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El húngaro Elöd Tóásó, uno de los procesados por el caso de supuesto terrorismo, empezó ayer su declaración ante el tribunal de sentencia y reveló que fue víctima de torturas y que en el hotel Las Américas hubo asesinato de personas durante un asalto policial en abril de 2009.

Su declaración, que se inició alrededor de las 11:00, fue interrumpida en la tarde por una demanda de acción de libertad que presentó Ronald Castedo en contra de los jueces del tribunal, los fiscales y dos forenses del Instituto de Investigación de Sucre. 

Tóásó se sentó frente a los juzgadores, acompañado por su traductor y comenzó su testimonio, diciendo que la madrugada del 16 de abril de 2009 los policías tomaron por asalto el hotel Las Américas, lo hicieron sin orden judicial y sin la presencia de un fiscal, bajo el pretexto de que había una organización terrorista.

“Me torturaron y hubo asesinatos. No respetaron mis derechos, jamás declaré con traductor, no respetaron mi lengua nativa y presentaron documentos falsos, mintiendo”, dijo el extranjero, que junto a Mario Tadic, sobrevivió al operativo donde murieron Eduardo Rózsa, Magyarosi Árpad y Michael Dwyer.

Asimismo, señaló que hay declaraciones de funcionarios del hotel que indican que él no salió del alojamiento la noche en que atentaron contra la casa del cardenal Julio Terrazas.

“No se podía salir del hotel en la noche, porque pegaban con cadenas, pero los policías entraron a tiros. Dicen que hubo enfrentamiento, pero cómo es posible que desde el cuarto piso uno pueda disparar hasta la puerta del primero, todo es mentira”, indicó. Hoy Tóásó seguirá con su declaración, a partir de las 9:30.

Castedo pierde un recurso

El expresidente de Cotas, Ronald Castedo perdió la tarde de ayer un recurso de acción de libertad que presentó a través de sus abogados en contra de quienes lo juzgan y lo acusan de ser parte de un presunto grupo terrorista.

El juez Jhonny Zenteno no consideró suficientes los argumentos del sindicado, que pidió ser juzgado de manera independiente por su grave estado de salud, y decidió declarar improcedente el recurso solicitado por Castedo.

Los médicos del procesado, el cardiólogo Carlos Vaca y la sicóloga Lourdes Heredia, ratificaron la gravedad del padecimiento de su paciente, que, según ellos, necesita reposo permanente

Versión fiscal

1  El fiscal Sergio Céspedes reveló que la declaración del húngaro es solo una versión que debe ser probada dentro del juicio.

2  Los acusadores dicen desconocer las versiones de funcionarios del hotel Las Américas, sobre la versión de que Rózsa y Tóásó no salieron del lugar la noche del atentado a la casa del cardenal.

3  Niegan conocer sobre la neutralización de las cámaras de filmación del hotel.

Tóásó denuncia torturas y exige un juicio imparcial

En el reinicio del juicio oral.

EL DÍA

Caso Rózsa. Tóásó dijo que lo golpearon, no tenía intérprete y lo incomunicaron por una semana. Castedo estuvo en la audiencia.

Mientras Ignacio Villa con el rostro pálido apretaba los fierros circulares de su silla de ruedas y el general Gary Prado le ofrecía momentáneamente reposar en su cama que ha llevado al Palacio de Justicia al malogrado exdirectivo de Cotas, Ronald Castedo, el rubio húngaro, Elöd Tóásó denunció ayer en la audiencia de juicio oral que fue torturado, incomunicado por siete días, sin asignarle traductor y que no hubo ningún enfrentamiento en el hotel Las Américas el 16 de abril del 2009 en la madrugada y que tampoco era integrante de la presunta red subversiva que quería dividir Bolivia de la que habla el Gobierno y por la que les siguen un proceso por terrorismo y alzamiento armado.

"Repose un rato cuando quiera", le decía el militar retirado que en 1967 capturara al Che Guevara y que en su silla de ruedas es uno de los 38 imputados junto a Castedo. Ambos con  Villa Vargas, considerado el testigo clave, enfrentan problemas de salud.

Pero el caso de Castedo es peor porque ha sufrido dos infartos y su abogado, José Hoffman, teme que pueda "morir en forma súbita" cualquier momento. A pesar de ello acudió ayer en la mañana a la audiencia porque temía que le libren orden de detención.

Denuncia a organismos internacionales. Asistido por un traductor dubitativo, Tóásó se puso frente al estrado, como antes lo había hecho el boliviano croata Mario Tadic, ambos los dos sobrevivientes de la balacera en el hotel Las Américas en las que murió el supuesto jefe subversivo, Eduardo Rózsa y dos acompañantes.

"Es mentira que hubo enfrentamiento esa madrugada, yo estaba durmiendo cuando entraron y ni me preguntaron mi nombre", dijo. Poco después fue aislado durante una semana. Todos esos hechos fueron denunciados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Por su parte el fiscal Sergio Céspedes dijo que Tóásó era "el informático" del grupo terrorista  y que está en su derecho de declarar y asumir su defensa. La audiencia se suspendió hasta hoy a las 9:30 porque el tribunal fue demandado en una acción de libertad por Castedo que hasta el cierre de la edición aún continuaba.