Cinco claves para poder optimizar el rendimiento mediante el uso del marketing de datos


maximo_rendimiento Las empresas buscan constantemente cómo mejorar la actividad y hacer crecer las ventas en el canal en base a su presupuesto fijo que se destinará a los distintos canales. Para Matt Bailey, director comercial de Horizon cree que hay que contestarse dos preguntas sobre cómo se está llevando a cabo la publicidad. “¿Cuál es el impacto que tiene la publicidad en la introducción de los clientes a la marca y animarlos a comprar?” y “¿Cuál es el valor de los clientes impulsado por ese canal de publicidad?” son las preguntas clave que hay que hacerse.

Además, da cinco pautas clave de información que todos los profesionales de marketing deben someter a control para mejorar el rendimiento.

El análisis de ruta es muy importante para saber qué papeles juega cada canal en la venta y el momento más apropiado para que las cookies aparezcan. ¿Es mejor antes o después de que el producto se haya adquirido?



Los tiempos de conversión son otro factor clave para un buen rendimiento. La tecnología puede permitir que se haga un seguimiento del clic y del momento en el que se produce la venta. Un clic rápido puede llevar a pensar que el consumidor ya haya decidido lo que comprar antes de hacer clic en el enlace.

La tasa de rechazo, es la tercera clave. Determinar el valor de los clientes que varía según la marca y la empresa que tiene distintos indicadores. Sin embargo, la primera cosa que las marcas deben mirar es las tasas de rechazo de diferentes filiales, por ejemplo, si el afiliado estará promoviendo una oferta diferente o dirigidas a un tipo de consumidor.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El valor medio de pedido, la forma más sencilla de determinar el valor de un cliente es viendo cuánto gasta. Así que, si los “mejores” clientes están siendo impulsados por ciertos afiliados, habría que maximizar las oportunidades a estos.

– Por último, los nuevos clientes contra los ya existentes. Los nuevos clientes son muy importantes, pero no se puede dar la espalda a los anteriores.

No se puede obviar la importancia de los datos, se necesitan para que los marketeros puedan optimizar su actividad mediante algunas acciones como las cinco anteriores.

Fuente: http://www.marketingdirecto.com