El TIPNIS para PDVSA


petroleotipnisYa lo dijo el vicepresidente García Linera: “No vamos a ser los guardabosques del imperialismo”. Lo que en realidad significa que su gobierno se propone perforar los parques nacionales y áreas protegidas en busca de nuevos campos de hidrocarburos.Y es que el modelo rentista-extractivista del “capitalismo de Estado andino” no podría sobrevivir a una merma significativa de la producción petrolera y gasífera, algo que ya se ve venir en el horizonte.De ahí que la administración evolinerista haya dispuesto la ampliación de casi el 1.000% de la franja petrolera, abarcando casi la cuarta parte del territorio nacional (22,55%).Es en este contexo -y en obvia confluencia con los intereses cocaleros- que debe entenderse la insistencia en el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que diseccionará el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).Sucede que ya hace varios años que el gobierno concesionó amplias áreas hidrocarburíferas en el TIPNIS a la venezolana PDVSA y otras petroleras, más concretamente en Chispani, Sécure zona 19 y Sécure zona 20, cubriendo un total de 358.000 hectáreas, nada menos que el 27,5% del territorio de ese parque nacional.El 17,7% del TIPNIS (230.000 hectáreas) corresponden al consorcio entre PDVSA y YPFB denominado Petroandina, mediante contrato aprobado en julio de 2008.Es necesario un debate nacional sobre el tema, que ayude a establecer en qué zonas del país la exploración puede darse de forma racional y responsable, y en cuáles deberán implementarse alternativas de desarrollo basadas en la economía verde…[email protected]