Una comisión de alto nivel de UE y de ONU evalúan la lucha contra el narcotráfico. La visita a Chapare empieza hoy, y también estarán en Yungas de La Paz.
Erradicación de hojas de coca en el trópico. Efe Agencia.
Una comisión de alto nivel de la Unión Europea (UE), representantes de las Naciones Unidas (ONU) y diplomáticos de varios países visitarán y avaluarán esta semana, por separado, los trabajos de erradicación de coca, interdicción al narcotráfico y desarrollo alternativo en el trópico de Cochabamba y Yungas de La Paz, con el objetivo de canalizar mayor financiamiento para el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El coordinador del Consejo Nacional de Lucha Contra Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), Sabino Mendoza, informó que la delegación de la UE estará dirigida por el comisario de Desarrollo de la Unión Europea (UE), Andris Piebalgs, quien llegó a Bolivia con el fin de conocer y evaluar los proyectos que se desarrollan en la zona.
La visita a Chapare, que empieza hoy, será de dos días y se prevé realizar un sobrevuelo por los cultivos de coca, visita a plantas de palmito y empaquetadoras de plátano, además de reuniones en las que se expondrán los resultados de la interdicción y erradicación de cocales.
Conocerá el programa de control social de cultivos de coca y el de verificación del número de las hectáreas de cocales.
Piebalgs se entrevistará el miércoles con el presidente Evo Morales y el canciller David Choquehuanca, en el Palacio de Gobierno.
También se reunirá, el mismo miércoles, en la Cancillería con ministros en cuyas áreas se ejecutan obras financiadas con la cooperación europea y después ofrecerá una rueda de prensa.
El jueves, Piebalgs visitará proyectos de la UE en la región andina de Oruro, en concreto en el lago Poopó y en la mina Huanuni, y el viernes tendrá una agenda privada para terminar su visita a Bolivia.
La ONU
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó que el 22 de agosto visitarán Chapare y Yungas de La Paz miembros de la Oficina Contra las Droga y el Delito de las Naciones Unidas (Onudc, por sus siglas en inglés) y todas las embajadas acreditadas en Bolivia con sede en La Paz.
El objetivo es ingresar hasta los puntos de erradicación y conocer los avances de los trabajos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), pero también de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en interdicción con la posibilidad de lograr más financiamiento.
“Por supuesto, otros países como Rusia, Irán, Canadá, entre otros, nos han manifestado por los menos la voluntad de cooperar a un Gobierno que muestra resultados”, destacó.