Cementerios se colman de recuerdos y tradiciones


Se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas dentro y en alrededores de los cementerios de nuestra capital.

Han pasado poco más de 8 años desde que la señora Teodolinda Ramos dejó el mundo de los vivos  para permanecer en la memoria de sus hijos y su marido Juan Fernández, quien a sus 78 años de edad prefiere visitar la tumba de su esposa un día antes, para evitar que el tumulto distraiga sus rezos y minutos de silencio para recordar cómo fue en vida su amada. Ayer los diferentes cementerios de la ciudad lucieron limpios y bajo custodia de guardias municipales, para evitar que ingresen bebidas alcohólicas, musicones o se hagan refacciones de último momento. Un plan de seguridad se desarrolla para hoy y mañana, con motivo de la festividad anual de Todos Santos, que congrega a miles de dolientes en los camposantos de la ciudad y provincias. La policía recomienda llegar a los cementerios en vehículos de transporte público para evitar los tediosos embotellamientos y no portar joyas, así mismo tomar precauciones en sus hogares, para no ser víctimas de robos. Además se recuerda que las calles aledañas a los camposantos, son cerradas al tráfico vehicular.
Algunos prefieren la tranquilidad para recordar a sus familiares. Una enfermedad y el peso de los años vividos, fueron el desencadenante que llevaron hasta la muerte a Teodolinda Ramos, han pasado 8 años desde su partida y Juan Fernández, su compañero de toda la vida, comenta que la visita no solo en estas fechas, “vengo a verla cuantas veces puedo, vivo lejos de la ciudad por ello vengo antes del 2, el gentío perturba y no se puede rezar y recordar en paz”, indica este hombre que a sus 78 años camina tosco y lento por el dolor que siente en sus rodillas. Los  restos de su esposa se encuentran en el cementerio Sagrado Corazón de Jesús, o La Cuchilla, como popularmente es conocido este camposanto. Juan señala que es muy creyente de la tradición de visitar a los difuntos, por ello con dos adornos florales llegó ayer antes del mediodía hasta el pasillo 20 del cementerio La Cuchilla, donde se encuentra el nicho de su esposa. “Mis hijos vienen el sábado a visitar a su madre, ella les recordaba que lo hagan cuando ya no esté”, comenta.

Luego de 30 días de trabajo los cementerios lucían limpios y bajo el control de la guardia municipal, se conoce que al menos 4 centenares de gendarmes darán custodia a los principales cementerios de la ciudad. “El Sagrado Corazón y el General son los más grandes y en ellos hay más de 400 guardias municipales custodiando, además de personal de apoyo que revisa que no se meta bebidas alcohólicas, bandas y musicones”, aclara Jorge Queirolo, director municipal de cementerios.
Control en los ingresos. "Los guardias municipales tienen la instrucción de revisar bolsos y todo lo que ingresen para evitar que metan trago porque se pilla alcohol hasta en frutas", señaló José Canudas, Oficial Mayor de Seguridad Ciudadana, quien aclara que "vamos a decomisar instrumentos si insisten en meterlos y se retienen todo el fin de semana". Estudiantes de veterinaria se encargan de controlar la higiene de los alimentos que se expenden en las afueras de los cementerios.



Niños

santos
Bajan las almas y se recuerda a los menores

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 1 de noviembre Marca el inicio de la festividad religiosa. Este primer día es dedicado a recordar a los fallecidos a temprana edad, por ello es que se elaboran diferentes productos a base de harina con dulces y en muchos casos se prepara el alimento que en vida los niños preferían. La tradición habla de que las pequeñas almas bajan a la tierra y degustan de estas comidas y juguetes que, en vida, eran sus favoritos.

Para los niños las flores y adornos son de color blanco, en muchos casos ellos son vestidos con prendas de este color e incluso sus ataúdes son del mismo tono. Los mausoleos y nichos reservan un lugar especial para los niños. Las tradiciones hablan de que esta fecha las almas bajan a la tierra y deben ser recibidas con las comidas que estos gustaban.

Adultos

Tradiciones
Comida para recordar a los que partieron

En nuestro medio se aprecia cómo las culturas ancestrales están ligadas al culto por los muertos, por ello se percibe una serie de preparativos y ambientes propicios, que rememoran a los que en vida fueron familiares y seres muy queridos, por ello se ofrenda en su nombre, comidas y bebidas que los ausentes preferían. Al ser una ciudad cosmopolita, Santa Cruz es el centro de muchas culturas, entre ellas las de occidente, donde el rito por los muertos es acompañado de música, bebida y comida, por ello no sorprende ver cómo familias enteras se trasladan hasta los cementerios, y allí pasan el día completo recordando al "finado", como llaman en la jerga popular a los difuntos. No faltan las flores, rosas rojas y blancas en caso de padres y madres, y adornos de todo tipo para los difuntos.

Pronóstico

Feriado
Lluvias y bajas temperaturas el fin de semana

pronóstico.  Para los siguientes días y este feriado de Todo Santos, es probable que hayan lluvias leves, acompañadas de vientos que soplarán con una intensidad de 20 a 30 kilómetros por hora, las lluvias se presentarán en horas de la tarde, este pronóstico se extiende desde el sábado hasta las últimas horas del domingo 3 de noviembre, indica el departamento de Meteorología de Aasana Viru Viru. Para hoy las temperaturas se mantienen y mañana se prevé que el termómetro baje hasta llegar a los 20 grados. El 2012 una fuerte lluvia cayó sobre la ciudad de Santa Cruz y el temporal se prolongó hasta pasado el mediodía, por ello se recomienda a la población que durante la jornada del sábado visiten los diferentes cementerios de la ciudad, tomen sus precauciones.

Fuente: Red Uno, El Día

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1311010850.mp4]