7 de cada 10 bachilleres optan por ser licenciados


Demanda. Las carreras a nivel técnico son las más requeridas en el mercado laboral; sin embargo, eligen estudiar licenciatura.


Ref. Fotografia: Capacitación. Algunos estudiantes prefieren las carreras a nivel técnico medio y superior en Infocal.

La licenciatura seduce a la mayoría de los bachilleres. Según datos obtenidos de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (Anup), solo el 30% de los estudiantes que ingresan a esas casas de estudios superiores optan por carreras técnicas, mientras  que el 70% restante prefiere ser licenciado. En tanto, en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) las autoridades académicas estiman que la brecha es menor: 40% corresponden a las  técnicas y 60% a la licenciatura.



Autoridades piden estudiar más carreras técnicas. Timoteo Sánchez, presidente de la Anup, manifestó que los profesionales deben apuntar a un desarrollo integral del país. «La mayor parte de los bachilleres quieren ser doctores o abogados; sin embargo, tenemos que ayudarles a descubrir que existen nuevas carreras, creativas y con mucho futuro», destacó Sánchez. Aunque la mayor parte de los estudiantes aspiran a una licenciatura o a un grado de ingeniería, los profesionales técnicos calificados son los que mayor demanda tienen. «Al menos el 70% de los profesionales titulados en Infocal, tienen ofertas laborales antes de concluir sus estudios», explicó Marcos Salvador, presidente de Infocal Santa Cruz.

Tres carreras tradicionales concentran a los estudiantes.  Según el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), hasta el 2012, las universidades públicas tenían 341.643 estudiantes matriculados, de los cuales cerca de 80 mil (23%) se concentraban en tres carreras: Derecho, Contaduría Pública y Administración de Empresas. Con excepción de las carreras de Ingeniería Civil y de Sistemas, el resto son de poca demanda entre los bachilleres de Santa Cruz y el resto del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según un estudio
La cantidad de técnicos es ‘insuficiente’

Un estudio realizado en Cochabamba, por la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Fundación para la Producción (Fundapro) y el Programa de Financiamiento para la Educación (EducaPro), revela la percepción de 39 empresas privadas, instituciones públicas, cámaras y asociaciones de productores, en relación a la actual oferta y demanda laboral. Para la empresa privada, como para las instituciones públicas la cantidad de licenciados es excesiva. Pero, difieren sobre la cantidad de técnicos y obreros. 

Fuente: eldia.com.bo