El misterio de Chicxulub, el cráter más grande del mundo


El enorme boquete formado por un meteorito continúa causando asombrando entre los científicos luego de su formación hace millones de años.

Pese al gran tamaño del cráter, no se aprecia a simple vista pues está cubierto de sedimentos carbonizados

Científicos, apasionados por temas sobre el espacio son atraídos por el misterioso cráter de Chicxulub, considerado actualmente como el mejor conservado en el mundo.

Este fantástico cráter ubicado en Yucatán, se formó hace millones de años, cuando un gran objeto cósmico de más de 10 kilómetros de diámetro cayó en nuestro planeta.



También es llamado «el cráter de la muerte», ya que se especula pudo ser el responsable de la extinción masiva de más de 70% de los seres vivos en aquel tiempo.

Hoy en día, el cráter sigue siendo analizado por investigadores, quienes buscan develar los misterios tras su formación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Conoce más sobre Chicxulub en los siguientes 10 datos que te compartimos en nuestra fotogalería.  

Con información de: revistaexplore.com

Se presume que el increíble cráter se formó hace 65 millones de años, cuando un meteorito impactó contra la Tierra a más de 20 kilómetros por segundo.

Con el impacto del meteorito se cree que se extinguieron una gran cantidad de especies que habitaban en aquella época, incluidos los impresionantes dinosaurios.

Debido a la velocidad con que se estrelló el meteorito en la Tierra, dejó una gran marca que abarca desde la costa de Dzilám de Bravo hasta Celestún, en estado de Yucatán.

El gran orificio creado en la tierra, mide 2.5 kilómetros de profundidad y tiene un diámetro superior a los 200 kilómetros.

El cráter de Chicxulub, es considerado el más grande del planeta, y se conserva bajo unos 800 metros de sedimentos.

Cuando el enorme meteorito se estrelló, se registró una temperatura de 18 mil grados centígrados.

Entre los efectos causados al entrar en contacto con la Tierra, se encuentran desde sismos, tsunamis y hasta vulcanismo.

Su impacto fue lo suficientemente fuerte para pulverizar millones de toneladas de roca, las cuales salieron disparadas hacia la atmósfera, bloqueando la luz solar y causando un efecto de «invierno nuclear».

Se presume que incluso el meteorito pudo ser responsable de la formación de cenotes.

El nombre del cráter «Chicxulub» significa en lengua maya «Pulga del diablo» o «lugar del cuerno perdido».

Fuente: de10.mx