Polémica. Los ganaderos se ven sorprendidos con los precios; en tanto, los comercializadores se quejan en el precio kilo/gancho.
Ref. Fotografia: Mercado. La población a pesar del incremento acude en procura de conseguir los mejores cortes.
La carne bovina en los principales centros de abasto se encuentra con un leve incremento entre uno y dos bolivianos el kilogramo. La primera explicación es de los comercializadores de carne. Estos arguyen que desde hace tres semanas, ni bien acabó las fiestas de fin de año, los precios sufrieron un incremento promedio en «kilo/gancho» de Bs 1 y en otros casos hasta Bs 2.
Este hecho tuvo incidencias en el consumidor final. Ayer por ejemplo, el corte de cuadril costaba a Bs 32 cuando antes valía Bs 30. «No sabemos por qué pero los mataderos (municipal y privado) nos están entregando carne con más precio. Antes la carne de primera nos daban en Bs 18,50 el kilo/gancho y ahora nos traen en 19,50. No sabemos a qué se debe», explicó Cristina Morales, la más antigua vendedora de carne del Mercado Abasto.
Preocupación latente. Si bien los comerciantes de carne le atribuyen el incremento a los distribuidores de carne por kilogramo gancho(modalidad de entrega por mayor del producto de los frigoríficos y de faeneo a los comercializadores), estos sin embargo niegan que al consumidor final hayan incrementado de precio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Día pudo constatar en los mercados Los Pozos, La Ramada y Abasto que los diferentes cortes de carne han sufrido en un promedio de Bs 2 por kilogramo.
«No se nota mucho, ya que en los supermercados la carne está mucho más cara. Aquí ha subido esos dos bolivianos pero como los mercados están bien abastecidos a veces tenemos la posibilidad de que nos vendan en el precio habitual», informó Aurora Campos, en el mercado Los Pozos.
En cambio, para Felicidad Gutiérrez del mercado La Ramada, por las fiestas de fin de año se ha notado dicho incremento y desde entonces ya no ha vuelto a su precio normal. «En Navidad y Año Nuevo ha subido todo, es que la gente compraba a lo que sea y eso me parece que incrementó los precios. Pero como nadie hace algo, esto se mantiene», apuntó.
Productores, sorprendidos. En descargo, Juan Carlos Peredo, Presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, señaló que es sorpresa tal incremento en los centros de abastecimiento, cuando lo que hay es excedente de carne para consumo interno. «No hay motivo para que ellos aumenten los precios. Hace meses atrás es cierto que teníamos problemas de pastura, pero hoy nos encontramos con una sobreoferta de carne, así que no se justifica. El kilo/gancho a nosotros nos están pagando lo mismo que hace dos o tres meses», informó.
Y Alfredo Coca, del Frigorífico Municipal (Frimur), no respondió a los reiterados llamados a su teléfono celular de este medio. La preocupación sigue latente. El consumo nacional de carne supera las 200 mil toneladas anuales. Santa Cruz y Beni son las principales regiones productoras.
Apuntes
Consumo de carne per cápita en Bolivia
Bajo. El consumo promedio de la carne en Bolivia por persona al año no pasa de 18 kilogramos anuales. Lo ideal, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo normal debería estar en un promedio entre 30 a 35 kilogramos.
Producción. La producción de la carne el 2013 ha llegado a 217 mil toneladas métricas (TM) cuando el consumo interno alcanzó a 202 TM.
Excedente. Según Fegasacruz, el excedente de carne se encuentra en 15 mil TM, cuyo volumen se quiere exportar.
Fuente: eldia.com.bo