Se presume de un daño económico al Estado de Bolivia de al menos 30 millones de dólares.
Enabol no sabe dónde están los empujadores, según carta
La Cancillería dice que no pudo verificar la situación de esos bienes. El Gobierno de China dice que el problema de las 16 barcazas no podrá ser solucionado por la vía diplomática, porque se trata de un “caso comercial”.
Enabol. Empujadores en la zona de construcción en China, en 2012.
Página Siete / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Empresa Naviera Boliviana (Enabol) no conoce el destino de los dos empujadores, luego de que habrían sido embarcados en distintos medios de transporte en la República de China, donde fueron construidos conjuntamente con las 16 barcazas, según una carta.
Página Siete accedió a documentación en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre el tema al ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en respuesta a las notas que Enabol le envió para que en China se hagan gestiones de verificación sobre el paradero de los dos empujadores.
El gerente general de la Enabol, Nelson Ustáriz, se dirigió a la Cancillería para comunicar que "los dos empujadores fueron embarcados en distintos transportes con destino desconocido”, y solicita que a través de la Embajada del Estado de Bolivia en China "se realice la inspección visual in situ y se promuevan las acciones inmediatas, a fin de confirmar dichos extremos”.
Sin embargo, la Cancillería respondió que la misión diplomática no pudo cumplir ese requerimiento y verificar en el lugar los remolcadores por "la falta de personal suficiente para las diligencias”.
La nota de la Cancillería, dirigida a Saavedra, es del 30 de enero de 2014 y va con la clasificación: "muy urgente”.
Enabol firmó contratos con empresas coreanas en 2010, los que fueron subrogados a la empresa China General Marine Business. Esta empresa subcontrató a otros dos astilleros para la construcción de las 16 barcazas y dos empujadores. Los contratos no fueron cumplidos y los bienes navieros fueron incautados; los empujadores lograron ser liberados, pero las barcazas continúan con una orden de remate.
La empresa estatal pagó por adelantado y al contado por los empujadores 11.500.000 dólares y por las 16 barcazas, 14.400.000 dólares, además de tres millones de dólares por transporte, recursos que habrían sido desviados. Se presume de un daño económico al Estado de al menos 30 millones de dólares.
Ni Enabol ni el Ministerio de Defensa se pronunciaron, pese a la insistencia de Página Siete por conocer el paradero actual y la situación de los empujadores.
Este medio de comunicación reveló este caso a principios de julio de 2012. Tras la publicación, el Ministerio de Defensa hizo conocer parcialmente los resultados de las auditorías, en las que se advertía las irregularidades y el presunto daño económico, por lo que remitió el caso al Ministerio Público.
Cinco personas fueron detenidas, entre ellas el gerente general de la empresa estatal, Freddy Ballesteros; el exdirector administrativo, la exdirectora jurídica, un capitán de navío y el abogado de las empresas contratistas, Carlos Jang Hur.
Ballesteros dijo que el ministro de Defensa conocía todas las decisiones que se tomaron.
Ministro no tiene hermana en España
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, no tiene una hermana en España, como aseguró el expolicía Fabricio Ormachea, al implicarlo en la irregular adquisición de 16 barcazas y dos empujadores.
"Según el señor Ormachea, su hermana estaba guardando plata en España y el ministro de Defensa no tiene hermana”, afirmó García Linera.
Ormachea se refirió al tema de las barcazas en la conversación que sostuvo con el empresario Humberto Roca, a quien pretendió extorsionar. Esta charla fue grabada por el FBI.
Además de hacer esta referencia de una supuesta pariente del ministro, el expolicía señala que advirtió: "Vicepresidente, aquí hay un nivel de responsabilidad del ministro de Defensa, el doctor Saavedra”.
"¿Cómo tiene responsabilidad?”, pregunta Roca. "Le explico. Éste es un director que ha firmado esto, ha firmado el otro”, responde Ormachea, según la transcripción de la conversación grabada.
El Gobierno chino dice que es un caso comercial
El Gobierno de China no podrá ayudar a solucionar el problema de las barcazas por la vía diplomática, porque se trata de un "caso comercial” y se encuentra en la justicia ordinaria de ese país.
Esta posición fue expresada por la subdirectora del Departamento de Leyes y Tratados de ese país, Chen Peijie, y por el subdirector del Departamento de América Latina y el Caribe, Shing Hueng You, luego de sostener una reunión con representantes de la Embajada de Bolivia en China.
"Para ellos (China) no es un problema entre Estados, ni siquiera entre gobiernos, ya que no compromete la fe de ninguno de ellos, más aun cuando en Bolivia y China no pasó por instancias que avalen esta compra”, señala el informe firmado por el encargado de negocios (interino) en la Embajada de Bolivia, Víctor Hugo Zurita.
Las autoridades chinas no respondieron a las notas que hizo llegar Bolivia para conocer el estado de los exhortos suplicatorios que fueron librados por autoridad judicial competente en Bolivia, que inició investigación contra varios exfuncionarios de Enabol y contra los ciudadanos coreanos representantes de las empresas constructoras.
Las 16 barcazas tienen una orden de remate por el Tribunal de Justicia chino.