FMI: El ciclo de precios altos de las materias primas acabó

Según la jefa del organismo internacional en Bolivia, Ana Corbacho. La funcionaria de la institución multilateral opina sobre los riesgos externos para la economía nacional a causa de la desaceleración productiva en China.

image

Marco Belmonte / Enviado especial a Washington, PÁGINA SIETE



Página Siete entrevistó en Washington a la jefa de misión del Fondo Monetario Internacional para Bolivia, Ana Corbacho, quien evaluó tanto los desafíos para la economía local como las amenazas del entorno global.

-¿Cómo evalúa el FMI la economía boliviana?

-2013 fue un buen año. Bolivia alcanzó la tasa más alta de crecimiento en tres décadas, un superávit en cuentas fiscales, en un contexto desafiante en inflación a medio año, pero mejoró a fin de año; esto estuvo relacionado con la oferta de alimentos que hicieron subir la inflación en el tercer trimestre. Este año vemos perspectivas favorables, con un crecimiento muy bueno, más moderado que el año pasado, que fue excepcional; la perspectiva es 5,1% y  es moderadamente más bajo que el pronosticado antes y está relacionado  con la situación regional, con una revisión a la baja de toda América Latina, pero que no tendrá un impacto fuerte; actualizamos de 5,4 a 5,1 % nuestra proyección, sigue siendo un crecimiento muy fuerte con respecto al potencial de Bolivia.

-¿Qué impacto tendrá la desaceleración de la economía china en Bolivia?

No es un impacto directo, sino que viene por el precio de las materias primas. Lo que se espera en los próximos años es un escenario de precios de materias primas estable, siguen siendo buenos, no son bajos, pero ya no esperamos una tendencia alcista, como desde 2003; con excepción de la crisis global de 2008 y 2009, esos precios estuvieron en alza desde hace una década. Por ejemplo, en el precio relevante para Bolivia, el del petróleo, el escenario base es similar al del año pasado.

-¿Cuál es el impacto de esto en la economía boliviana?

Hay un impacto directo en los ingresos fiscales asociados con los hidrocarburos; este año habrá abundancia, pero no crecerán igual que en años anteriores. Con respecto a la posición externa, esperamos una situación similar al año pasado en la balanza de cuenta corriente; en 2012, hubo superávit en esto, pero ahora tendrá niveles más moderados. En nuestras recomendaciones, se debe considerar ese escenario base y usar las políticas macroeconómicas sólo para responder a escenarios adversos.

-¿El ciclo de precios al alza de las materias primas llegó a su fin?

-En nuestro escenario base que se ha publicado en pasados días en nuestro reporte de perspectivas mundiales, sí: lo que estamos esperando en los próximos cinco años es una estabilidad de precios internacionales de las materias primas.

-Además del descenso chino, ¿qué otros riesgos hay?

-También cuenta el desarrollo de  los principales mercados de exportación que son Brasil y Argentina, en cuyas economías hay una revisión a la baja en crecimiento; nuestra preocupación no está en el corto sino en el mediano plazo: lo hemos enfatizado y las autoridades están con el objetivo de diversificar la economía; la diversificación permitiría que la economía no dependa de esas condiciones externas. También es importante industrializar, dar valor agregado a las materias primas y ganar competitividad; eso ayudaría a que la economía sea más sólida y a que dependa menos del entorno externo.

-Tras la nacionalización, ¿cuál es la perspectiva  para atraer inversión extranjera?

La prioridad en los últimos años ha sido la inversión pública. Vemos con preocupación que Bolivia tiene un nivel de inversión privada muy pequeño con respecto al tamaño de la economía, es uno de los más bajos de América Latina y se ha mantenido así en los últimos años; no ha bajado, pero no ha aumentado. Esto va en línea con la Constitución Política de Estado, que asigna un rol primordial del sector público en la economía y en sectores estratégicos como los recursos naturales; lo que vemos necesario en el futuro es apalancar más el interés del sector privado en ese programa de desarrollo.

-¿Qué opina el FMI sobre la regulación de las tasas de interés?

La Ley de Servicios Financieros persigue objetivos buenos, que son la profundización e inclusión financiera y el apoyo al desarrollo, eso es claro y favorable. Nuestra preocupación -y lo hemos expresado de manera clara en nuestro diálogo y reporte- es sobre el tipo de instrumento que se ha elegido para lograr esos objetivos; uno de ellos es la regulación, que consiste en poner tasas máximas al crédito de vivienda social, lo cual abarca un abanico grande de hipotecas, y al crédito productivo. ¿Por qué nos preocupa esta regulación de tasas máximas? Esto puede hacer que haya ciertos segmentos de mercado de mayor riesgo, a los cuales las entidades financieras hubieran querido prestar a tasas más altas, pero eso no va suceder, y puede haber cierto segmento de la población y empresas que absorban créditos que los expongan a riesgos adicionales a los que deberían haber tomado. 

-¿Y las tasas pasivas?

Se regulará el techo máximo al que se pueda prestar y la compensación mínima por depósitos; esto inevitablemente comprimirá las ganancias de los bancos y esto, con el correr del tiempo, puede tener un impacto en los niveles de capitalización de las entidades y, eventualmente, en lugar de conseguir mayor profundización financiera y mayor disponibilidad de crédito, esto puede involucionar y que haya menos desarrollo en el sistema financiero.

El otro tema que vemos con preocupación es que  en un sistema financiero con un gran porcentaje de portafolio (cartera de préstamos) con tasas reguladas, ¿cómo va a funcionar la política monetaria? Porque esta política toma señales de precio del sistema financiero, pero ahora la señalización sobre cómo va el mercado de crédito estará quebrada por la regulación; en consecuencia, la política monetaria operará en un segmento de crédito desregulado más pequeño que el anterior.

HOJA DE VIDA

Cargo.  Es jefa de la misión del FMI en Bolivia.

Previsión.   Estima que ha llegado el fin del ciclo alcista en los precios de las materias primas.

Ingresos.  La funcionaria internacional estima que la desaceleración de la economía china tendrá un impacto indirecto en el país.