Gremiales de todo Bolivia se movilizan en La Paz


Los gremiales marchan por la actualización del RTS.  Piden subir el Régimen Simplificado de Bs 37.000 a 70.000.

imageSeptiembre 2013. El dirigente Braulio Rocha y el ministro Luis Arce firmaron la ampliación del RTS. Miguel Carrasco.

La Razón / La Paz



A las 08.30 de hoy se ha convocado a cerca de 70.000 gremialistas de todo el país en la zona del Cementerio para iniciar una marcha hacia el centro de La Paz. El objetivo: pedir al Gobierno la actualización de los valores del Régimen Tributario Simplificado (RTS), entre otros puntos. 

“Vamos a marchar en protesta, no solamente con gente de La Paz, sino del interior, que ya ha llegado, para que el Gobierno nos escuche”, informó ayer a La Razón el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremialistas de Bolivia, Francisco Figueroa. “Por el momento estamos exigiendo la actualización de los valores del RTS”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las razones para esta protesta —que contará con grupos provenientes de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Beni, Potosí, Sucre y La Paz, además de delegados de Pando y Tarija— son diversas, expresó el dirigente. “Por ejemplo, los liberados de 0 a 12.000 bolivianos no pueden viajar al interior llevando su mercadería porque el COA o la Aduana se las quita. Como ellos no dan factura, tampoco se les debería pedir facturas en las trancas, pero ahora no los dejan pasar”.

Otro tema es el del monto asignado como máximo para las ventas diarias del RTS. “Ningún comerciante minorista puede vender más de 377 bolivianos por día. Estas listas de ventas eran de hace diez años, estamos pidiendo su actualización”, agregó.

No obstante, la exigencia principal de la “movilización pacífica” es la actualización del RTS de Bs 37.000 a Bs 70.000. “Para el monto actual se está tomando en cuenta los activos fijos, es decir, todo lo que se tenga en el puesto de venta. Eso hace que se encarezca el producto. Para un artesano, como tiene maquinaria, es más difícil llegar a ese monto”, explicó Figueroa. Para esto, agregó que la Ley 2423 instruye al Ministerio de Economía que actualice el monto del RTS.

El dirigente también pidió levantar “las aduanas y aduanillas que hay en todo el país en rutas intermedias y trancas, porque está al margen de la Constitución, a no ser las creadas por ley, y de éstas hay una sola que está ubicada en Achica Arriba (La Paz)”.

La clausura de los puestos de venta a cargo de fedatarios, así como las condiciones exigidas a quienes se encuentran bajo el Régimen Tributario General —que deben inscribirse en Fundempresa y tras un año deben tener empleados que no sean parte del núcleo familiar hasta el tercer grado—forman parte de los reclamos.

“Hasta el momento no hubo ninguna respuesta, el Gobierno no está queriendo hablar con nosotros”, sostuvo el dirigente. Luego de este primer día de movilizaciones, los gremiales tendrán un cabildo en la Plaza Mayor (San Francisco) “para tomar decisiones” si durante el día no reciben la respuesta esperada del Ejecutivo.

El 3 de septiembre de 2013, el ministro de Economía, Luis Arce, y una fracción del sector gremialista firmaron el convenio que estableció ampliar el monto mínimo del RTS de Bs 12.000 a Bs 15.000 y el máximo de Bs 37.000 a Bs 45.000. También se acordó que gremiales y Ejecutivo identificarían juntos a los grandes evasores.

El pedido de los gremiales es para el Gobierno un tema cerrado, pues el año anterior se firmó un convenio con la dirigencia de este sector, acreditada por la Central Obrera Boliviana (COB), comentó en febrero la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos.

Otros pedidos

Fedatarios

El dirigente señaló que, sobre todo en Santa Cruz, los fedatarios hacen de juez y parte en las clausuras.

Importación

En la movilización se pedirá también que se revisen los montos de las valoraciones para las importaciones.