Paro. Cierran carretera bioceánica en protesta por ‘acarreos’


San José de Chiquitos, Santa Cruz, ejecuta un paro contundente en protesta contra los “acarreos” de votantes afines al gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS).

Cierran carretera bioceánica en protesta por ‘acarreos’

ERBOL.- El presidente del Comité Cívico de San José de Chiquitos, Ulises Pesóa, informó que esta mañana los pobladores realizan un paro y bloquean la carretera bioceánica Bolivia-Brasil en protesta contra los supuestos “acarreos” de votantes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).



Pesóa afirmó que el paro cívico es “contundente”. Señaló que el magisterio, sector salud, comercio y el transporte acatan la medida.

Los josesanos tomaron desde el anterior viernes las oficinas de empadronamiento para “controlar” a quienes se inscriben en el registro biométrico. El alcalde Germaín Caballero denunció que dirigentes del MAS llevan gente de otras provincias y hasta de otros departamentos para votar en San José.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La medida de presión cuenta con el apoyo de la Gobernación cruceña. El secretario departamental Gobierno, Vladimir Peña, aseveró que el paro chiquitano “tiene que ver con fortalecer la democracia”, reportó radio Santa Cruz de la Red ERBOL.

El segundo secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Joel Guarachi, explicó que los nuevos votantes que se registran pertenecen a asentamientos aprobados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Otro dirigente sostuvo que estas comunidades se registraron en San José para el Censo de Población y Vivienda 2012. Lamentó que para las elecciones no los dejen participar.

“No existe ningún ‘acarreo’ porque no son animales y vacas para irlos a traer. La gente viene por su propia voluntad”, destacó. 

San José de Chiquitos acata paro de actividades en contra de acarreos

ELECCIONES PRESIDENCIALES. El acarreo de personas en la etapa del empadronamiento biométrico con miras a las elecciones presidenciales ha llevado a los josesanos a realizar un paro de 24 horas. Esperan que esta medida logre la intervención del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

imageEl alcalde de San José de Chiquitos, German Caballero, ha denunciado el acarreo de personas a ese municipio. Foto: Enrique Canedo

Germaín Caballero, alcalde de San José de Chiquitos, indicó que el paro es acatado por instituciones públicas y privadas. Explicó que este martes se trasladó hasta ese municipio chiquitano un delegado del TSE, pero no resolvió el problema.

Caballero sostuvo que se ha evidenciado que en buses de Yapacaní, Pailón, Quillacollo (Cochabamba) y de Potosí han llegado personas para registrarse en San José y poder votar en este lugar en las elecciones presidenciales de octubre de 2014.

El alcalde sostuvo que al término de este día, de no recibir una respuesta satisfactoria del TSE, decidirán si ejecutan el bloqueo de caminos.

San José de  Chiquitos está a 280 kilómetros de la capital cruceña. De efectuarse el corte de rutas, Santa Cruz quedará desconectada con municipios chiquitanos y con Brasil.

EL DEBER Digital