Las lluvias han conllevado a la pérdida de 10.000 hectáreas de arroz. Productores prevén que en el tercer trimestre del año falte este producto.
Nuevamente las lluvias afectaron los cultivos de arroz y se teme un desabastecimiento.
Cuando la cosecha de arroz se encuentra en su fase final en los campos productivos del país, los resultados obtenidos en la producción de este grano no son los esperados por los productores, tomando en cuenta que en Santa Cruz se perdieron 10 mil hectáreas de arroz por las lluvias caídas.
Ana Isabel Ortiz, gerente general de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), manifestó que debido a las pérdidas de 10.000 hectáreas de arroz por parte del productor durante la campaña de verano 2013-2014, existe el riesgo que el último trimestre del año falte este cereal para el consumo interno y su precio se incremente en los centros de abastecimiento.
“Hemos tenido más problemas de lo que esperábamos en la cosecha de arroz. En la zona norte, las últimas lluvias dejaron los caminos en mal estado, impidiendo que las máquinas y camiones no ingresen a cosechar el grano en su momento, llegando las aguas a cubrir los cultivos”, comentó Ortiz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, explicó que en relación a los rendimientos, estos también no son los esperados porque solo fue de 2,8 toneladas de arroz por hectárea, frente a los 3,5 proyectadas al inicio de la cosecha por los productores.
“A nivel nacional se cultivaron 130.000 hectáreas de arroz y la producción será de 360.000 toneladas, lo cual no garantiza el abastecimiento del consumo interno del país hasta finalizar el año”, resaltó con preocupación Ortiz.
Ante este panorama los productores piden al Gobierno nacional políticas de incentivos a favor del sector.
“Necesitamos encarar proyectos de riego para que los productores se sientan motivados a sembrar. Otro pedido es refinanciamiento para cubrir las deudas atrasadas, además de dotación de semillas para productores de Santa Cruz y Beni que lo han perdido todo por las inundaciones”, concluyó Ortiz.
Fuente: La Estrella del Oriente