Elecciones. MDS, MSM y el FA están en negociaciones. El MAS busca a postulantes.
Ref. Fotografia: Pendiente. Hoy inicia la etapa de inscripción de candidatos, pero los políticos siguen en negociación.
A la espera y sin avances, así se encuentran los partidos políticos en el día que arranca la etapa de inscripción de candidatos.
Esa fue la versión con la que coincidieron los políticos de oposición y del oficialismo al referirse al registro que abre hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE), señalando que hasta el mes de julio tendrán preparada la lista de aspirantes. El próximo 12 de octubre los bolivianos acudirán a las urnas para elegir nuevas autoridades a nivel nacional.
Informe. El vocal del TSE, Ramiro Paredes, indicó que hasta el 14 de julio próximo a la medianoche, fenece el plazo para inscribir a los aspirantes a la presidencia y vicepresidencia representando a sus partidos políticos con personería jurídica vigente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los candidatos deberán presentar la documentación de la nómina de postulantes a los cargos de legislaciones. Explicó que este registro se realizará «en línea». Además aclaró que el 4 de julio hasta la medianoche fenece el plazo para que las organizaciones políticas presenten su programa de gobierno. «Estamos implementando este nuevo sistema de inscripción, para facilitar el trabajo a los partidos políticos que van a presentarse a candidatear», precisó el vocal Paredes.
A la espera. El Movimiento Demócrata Social (MDS) y el Movimiento Sin Miedo (MSM) coincidieron por separado en señalar que están trabajando aún en la consolidación de sus candidatos a legislaciones. «Por el momento no tenemos una lista establecida estamos trabajando, porque aún tenemos tiempo», dijo el vocero del MDS, José María Leyes.
El MSM informó que el próximo 4 y 5 de julio sostendrán su Congreso Extraordinario donde consolidará el binomio que enfrentará al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
En la misma línea se manifestó el Frente Amplio, representado por el jefe departamental de Unidad Nacional (UN) de Santa Cruz, Miguel Ángel Feeney, quien considera que es prematuro lanzar nombres actualmente, dado que se encuentran trabajando con las alianzas que se concretaron días atrás con organizaciones y agrupaciones políticas. «Estamos trabajando con nuestros aliados y presentarlo hoy es muy prematuro», precisó. El MDS, el Frente Amplio y el MSM, señalan que hasta el próximo mes definirán la lista de aspirantes, dado que el 14 de julio concluye la etapa.
Observaciones. Desde el MAS, consideran que los candidatos por este partido deben ser idóneos y con sólidos principios ideológicos basados en la trilogía: ama sua, ama llulla y ama quella que sustenta el actual gobierno, según puntualizó el jefe del MAS, Alejandro Peredo, quien admitió que el MAS enfrenta dificultades en elegir y designar candidatas mujeres y así cumplir con la paridad y alternancia del 50% que prevé la normativa electoral.
Pulseta
Analista insta a opositores postular a cargos legisladores
El investigador en Ciencias Sociales y Políticas, Róger Cortez, lanzó una propuesta osada e irreverente a los actuales esquemas electorales, que aboga por la postulación de los actuales líderes de oposición: Samuel Doria Medina, Juan del Granado, Ernesto Suárez y Rubén Costas para cargos legislativos, a objeto de que, a partir de ello, se pueda construir una fuerte oposición para futuros comicios.
El contexto que se vive en torno a las elecciones ha mostrado que la política en Bolivia se enfocó más en lo «frívolo» que es la candidatura presidencial, dejando de lado al primer poder del Estado: el Órgano Legislativo.
Este análisis tiene que ver con el actual contexto que ha generado el gobierno de Evo Morales, que encaminó condiciones tales que hacen de su líder el único candidato visible para lograr una nueva victoria en las elecciones presidenciales del 12 de octubre. /ANF.
Fuente: eldia.com.bo