Mientras el oficialista MAS conquista el voto de los jóvenes y de las personas de la tercera edad
La segunda encuesta pre electoral que Equipos Mori realizó para EL DEBER y que abarcó a 2.003 personas del área rural y urbana de Bolivia, refleja el comportamiento del electorado según su nivel de estudio. La intención de voto de los que han cursado al menos un año de universidad, a favor de Evo Morales (41%), casi duplica la del segundo favorito, Samuel Doria Medina (23%).
Este sondeo refleja que Morales recibe además el 57% de la preferencia de los votantes que han cursado hasta secundaria o algún estudio técnico. Doria Medina le sigue con 16%, Juan del Granado con 5% y Jorge Tuto Quiroga con 4%.
La mayor intención de voto para Evo Morales está en las personas que apenas han concluido la primaria. Si las elecciones generales fuesen este domingo, el 68% de este sector le daría su voto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El líder indígena, Fernando Vargas, del partido Verde, recibe un 0,5% de apoyo de las personas que su nivel de estudio alcanza a la primaria y a la secundaria, y un 0,7% de los profesionales.
MAS conquista el voto de los jóvenes y de las personas de la tercera edad
Si las elecciones generales fuesen este domingo el Movimiento Al Socialismo (MAS) recibiría, en mayor porcentaje, el voto de los jóvenes y adultos mayores, así indica la encuesta que Equipos Mori realizó para EL DEBER. Estos resultados son parecidos a los de la primera encuesta pre electoral publicados el 4 de agosto.
El 60% del electorado de 18 a 25 años dijo que votaría por el MAS. Las personas mayores de 45 años, un 56 % respondió que su partido favorito es el del presidente Evo Morales. El apoyo al MAS es menor (53%) entre los votantes de 26 a 45 años.
El 21% del apoyo que recibe Samuel Doria Medina, de Unidad Demócrata (UD) es de los votantes cuya edad fluctúa entre 18 y 25 años; el 17%, de los que tienen entre 26 y 35 años; el 14% de los de 36 a 45 y el 16%, de los mayores de 45 años.
En el caso de Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM), ha logrado convencer a los votantes de entre 26 y 35 años, que hacen un 5%, mientras que se observa un empate del 2% entre los jóvenes y adultos mayores.
Para Jorge Tuto Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PCD), el principal apoyo es de las personas de 36 a 45 años. Un 10% dijo que votaría por este político. Un 5% de los consultados de 18 a 25 años respondió que elegiría a Tuto, así como el 6% de las personas de 26 a 35 años, y el 4% de los mayores de 46 años.
Fernando Vargas, del partido Verdes, recibe la intención de voto del 0,9% de las personas mayores de 46 años, mientras que solo el 0,2% de jóvenes y el 0,3 de adultos, señalaron que votarían por el líder indígena.
Más hombres votarían por la relección de Evo
Según la segunda encuesta pre electoral que el Diario Mayor confió a la empresa Equipos Mori, el partido del presidente Evo Morales, Movimiento Al Socialismo (MAS), ha conquistado el voto masculino.
La consulta que alcanzó a 2.009 personas de 93 poblaciones del área urbana y rural de Bolivia, señala que el 58% de los entrevistados, de género masculino, dijo que sí votaría por el MAS si las elecciones generales fuesen este domingo, mientras que el respaldo femenino es del 54%.
En la primera encuesta, publicada el 4 de agosto por este medio, la preferencia en cuanto género es parecida, 54% hombres y 49% mujeres. En esta oportunidad el partido de Evo ha ganado más seguidores, aumentó cuatro puntos en la intención de votos de hombres y cinco, en mujeres.
En los opositores, el panorama es distinto. En el caso de Unidad Demócrata (UD), de Samuel Doria Medina, el 16% de votos es femenino y el 18%, masculino. Para Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM) y para Jorge Tuto Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PCD) hay un empate en cuanto a género, el primero recibe el 3% del voto masculino y el segundo, el 6% del sufragio femenino, respectivamente.
En el caso de Fernando Vargas, del partido Verde, tiene un apoyo del 0,5% de los hombres y 0,3% de las mujeres.