Santa Cruz, tercera en sensación de inseguridad

Ciudadanía. Desde diferentes sectores crítican el enfoque de las noticias policiales, especialmente en la televisión.



El municipio de Santa Cruz ocupa el tercer lugar en sensación de inseguridad en el país, según datos preliminares del capítulo de seguridad ciudadana del Informe de Desarrollo Humano (IDH). El primer lugar lo ocupa Cochabamba y el segundo La Paz. Ante esta situación, desde diferentes sectores critican la «magnificación de la violencia», especialmente por los medios de comunicación.



Situación. El Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para Bolivia, Claudio Providas, señaló  que en el país se aborda más el tema de seguridad ciudadana en los últimos cinco años y similar situación hay en toda Latinoamérica. De acuerdo a los datos preliminares del informe de percepción ciudadana que elabora el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) entre el 60 y 65% de la población de Cochabamba siente que esta ciudad es insegura, similar porcentaje de paceños sienten lo mismo con su ciudad. En tercer lugar está Santa Cruz, el 50% considera que se vive en situación de inseguridad. «Cuando vimos las estadísticas, dijimos: Cómo Santa Cruz no se considera la ciudad más violenta. Entonces según estos datos está relativamente bien comparando estas estadísticas con la de los otros municipios, aunque hay que enfatizar que esta encuesta se refiere a la sensación de la gente y no a los cifras o hechos delictivos», dijo Providas a tiempo de agregar que se debe reconocer que se incrementan las manifestaciones de rechazo a la violencia, especialmente luego de hechos delictivos violentos, más si las víctimas son mujeres.  

Observan 'magnificación de la violencia'. Providas observó que cuando hay un hecho de violencia, los medios  de comunicación hablan con los familiares de las víctimas en reiteradas ocasiones, llevando, en algunos casos, a magnificar la violencia. Sin embargo, lamentó que desde los medios no se aborden las causas, ni se trabajen enfoques más preventivos. «Hay una tendencia, de los medios, más a contribuir las pasiones coyunturales y no ayudan a hacer un análisis profundo que ayude a buscar soluciones o planten medidas preventivas», sostuvo.

Posiciones. La semana pasada luego del hecho delictivo en el que fue víctima una joven modelo se organizó una multitudinaria concentración de personas vestidas de blanco en la plaza 24 de Septiembre. Durante la pasada semana, los principales medios impresos abrieron su edición con la concentración, además, los canales de televisión ocuparon gran parte de sus noticieros a reflejar este hecho y recordar el violento asesinato. La ciudadanía tuvo diferentes opiniones como la que expresó, Sissi Salinas en su cuenta de Facebook, haciendo referencia a que no es la primera víctima, además criticó el enfoque con el que los medios, especialmente televisivos, abordaron la temática. «No!, no me cansa ver la misma noticia en todos los canales. No me cansa, me pudre!, me da rabia, me da de pensar muchas cosas… Antes que ella mataron a una madre embarazada y muchas más… pero no eran gente conocidas ni por las autoridades, ni por los medios. Sí!, tengo derecho a decirlo, el mismo de la prensa que enfoca a los familiares o víctimas con sus cámaras… ya basta de poses e intereses, vamos a hacer algo más fuerte y digno del género femenino. Algo que haga reventar de temor a los maltratadores y abusivos, violadores…», dijo. A través de la misma red, Gustavo Navarro compartió su opinión que tituló «Asesinato de otra mujer, la indignación selectiva, la necesidad de organizarse», en el que hace un análisis de los últimos casos y propone se cree una asociación civil, que más allá de la condición social de sus integrantes, sirva de instrumento para aglutinar a todas las familias que han sufrido estos hechos de violencia y no han tenido ninguna respuesta por parte de la justicia.  «Asociación que dirigida por ellos mismos, les permitirá construir un tejido utilitario para apoyarse mutuamente, conseguir ayuda de instituciones y profesionales capacitados, presionar a las autoridades de turno y refrescar la memoria de todos nosotros cuando los casos empiecen a quedar en el olvido. Esta es una práctica muy común en la Argentina, donde las familias empiezan a conformar lazos, a partir del dolor de ciertas experiencias traumáticas, como la tragedia de trenes de Once, el incendio del boliche Cromañón, el accidente aéreo de aeroparque, etc. Al menos creo que sería interesante pensarlo. La prevención, tratamiento y génesis de la violencia actual, merecen un análisis aparte…», escribió.

La estafa es el delito más denunciado. El Comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Juan Carlos Ramos, resaltó que los principales delitos denunciados en esta instancia son los referidos a estafa. En este sentido, en el reporte de la Felcc de un solo día, de los 20 delitos reportados, 15 son de estafa en diferentes áreas: venta de terrenos, lotes, vehículos, etc. «Las personas son estafadas en su buena fe cuando realizan sus transacciones, y en algunos casos las mismas víctimas no denuncian porque no saben cómo demostrar la estafa», aseveró.

FELCC
Dos de tres personas no denuncian el delito del que fueron víctimas

Providas lamentó que en el país, dos de cada tres personas no denuncian los delitos de los que fueron víctimas. «Hay cifras negras, hay muchos delitos que no se reportan, que están relacionados con todo tipo de hechos. Esto puede ser porque la ciudadanía considera que el costo transaccional es caro.

Coincidentemente, el Comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Juan Carlos Ramos, igual señaló que hay delitos que la ciudadanía no quiere denunciar, en especial los ligados a violaciones o hechos que puedan afectar la imagen de una familia. Otra de las causas que remarcó es que la población puede considerar que los procesos investigativos son morosos y caros. «Sin duda la justicia no es gratis, la víctima debe de pagar por la denuncia en la justicia, además, para la investigación deberá llevar al policía al lugar del hecho, para esto deberá pagar transporte, entre otras cosas», detalló. 

Datos de observatorio
Hay tendencia de incremento de delitos

Departamento. Los eventos delictivos con altos grados de violencia o el uso de armas, se están convirtiendo en hechos frecuentes en las principales ciudades de Bolivia, generando altos niveles de temor e inseguridad entre los ciudadanos que las habitan. Los registros policiales de denuncias de hechos delictivos muestran un incremento sostenido de la actividad delictiva desde el año 2005 en todos los departamentos del país, especialmente en aquellos del eje central, vale decir La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Para el año 2012, aproximadamente el 70% de las denuncias corresponden a estos tres departamentos, Santa Cruz ocupa el primer lugar en cuanto a magnitud, de lo cual se puede deducir que es el departamento donde se produce mayor cantidad de hechos delictivos. Dado que el fenómeno delictivo es más importante en las grandes áreas urbanas,  según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana (Onsc). Esta instancia elaboró un  diagnóstico delictivo de la capital cruceña y con la información de la Encuesta de Victimización realizada el año 2011, se han ubicado geográficamente las áreas de incidencia de los delitos contra la propiedad: En el 2010 hubieron 4.501, en el 2012 fueron 5.923 y en el 2013 fueron 2.843 (solo de enero a mayo). Estos reportes incluyen delitos como robos, hurtos, delitos contra la propiedad privada. Estos hechos delictivos, según datos del Onsc los delitos son principalmente en el centro de la ciudad: 2.963 hechos en el 2010, 2.615 en el 2012 y 1.416 de enero a mayo del 2013. La siguiente zona con más hechos según este reporte, es el Plan Tres Mil: con 408 en el 2010,  655 en el 2011 y 270 de enero a mayo del 2012. Otra de las zonas con más incidencia de delitos es la Radial 17 y 1/2.


Fiscal:  Jorge Fernández

'Muchas veces decimos: parece que sin motivo reaccionó, pero no es así'

Es coordinador de la Fiscalía de la Fuerza de Lucha Contra el Crimen, especialista en análisis criminológico.

¿Cómo una persona común puede identificar a una persona con tendencia de perfil criminológico?

J.F.: Los factores que influyen en el comportamiento delictivo de una persona son de índole multifactorial, cada persona tiene el libre albedrío de qué hacer y la norma le pone un límite al comportamiento humano. Muchas veces decimos: parece que sin motivo ha reaccionado, pero no es así, hay muchos factores que inciden en el comportamiento, por ejemplo; problemas de carácter social, económico, entre otros. Entonces, una persona agresiva acciona ante algún estímulo, por pequeño que sea. Aunque cada persona reacciona distinto.

El ser humano es impredecible: no se sabe cuándo actuará de una u otra forma. Definir un perfil sicológico de una persona es difícil. Del que menos pensamos, esa persona puede ser un delincuente.

Por ejemplo, en Santa Cruz hubo un caso de una persona que asesinaba a sus víctimas y las metía a un freezer, él era un profesional que tenía vínculos sociales.

Entonces no siempre se detectan con un simple análisis a estas personas. Lo frecuente es que se use el factor sorpresa, esperan que estén solas, se agarran de la confianza de sus víctimas, las persiguen.

¿Qué debería hacer la población para prevenir o detectar hechos delictivos en sus mismos hogares?

J.F.: Debemos de tener actitud de prevención porque no hay un policía para cada persona. Se debe analizar el comportamiento, la reacción ante situaciones conflictivas, el temperamento, actitudes agresivas…

Por ejemplo, una madre que deja sola a su hija, le pide a su vecino que cuide a su niña, estos son uno de los factores de riesgo. Además,  hay que saber con quiénes salen nuestros hijos y enseñarles a tomar los recaudos necesarios para evitar que una persona de acuerdo a las circunstancias reaccione de forma delictiva.

Fuente: eldia.com.bo