Desaciertos en la estrategia del MSM generan su decaimiento


Elecciones en Bolivia. La falta de renovación de liderazgo, la candidatura de su vicepresidencial y los conflictos de su madre con la justicia también se sumarían para afectar su imagen. Analistas opinan que el acercamiento a Costas dañó la imagen de Juan.

image

Página Siete / La Paz



La frustrada alianza con el Movimiento Demócrata Social (MDS), la elección de Adriana Gil como la candidata a la Vicepresidencia,  los problemas de la madre de la postulante con la justicia y el no arriesgarse a un recambio de liderazgo son algunos de los factores mencionados por analistas como las causas de la constante caída del Movimiento Sin Miedo (MSM) en la preferencia electoral.

El historial de preferencia del MSM tiene una tendencia fluctuante y a la baja. En enero de este año tenía un 4,4% a favor; en abril subió a 5,9%;  en junio bajó a 4,4%; en julio subió a 5,1% y el mes pasado sufrió su mayor caída, al 2,7%, según la encuesta de intención de voto encargada por Página Siete a Tal Cual Comunicación Estratégica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Similar intención de voto se proyecta en los resultados de Equipos Mori. El 4 de agosto, tuvo una preferencia del 4%.

La analista política María Teresa Zegada advierte que este escenario es producto «del intento de alianza con el MDS, que le significó una incertidumbre, incluso en su propia militancia”, provocada por la «ambigüedad política” de su dirección nacional que sigue arrastrando.

Al respecto, el analista Jorge Fernández interpreta como un «oportunismo político” el intento de alianza con el MDS, porque ideológica y programáticamente no había convergencia con la agrupación de Rubén Costas, que luego se alió con Unidad Nacional de Samuel Doria Medina.

Ambos analistas coincidieron en que la candidatura a la Vicepresidencia de Adriana Gil «no le ha sumado” al MSM.

Fernández cree que «el tema de la mamá (de Gil) fue altamente sensible, pero no a favor del MSM”, sino que «desprestigió” la candidatura de su líder.

María Elena Moreno, madre de la candidata a la Vicepresidencia del MSM, fue detenida y acusada por el delito de «estafa agravada” por una deuda con la quebrada cooperativa San Luis, de la que  al menos 600 ahorristas se han declaro víctimas.

Otra de las coincidencias de los analistas es la renovación del liderazgo. Advierten que la figura de Luis Revilla pudo ser más positiva para este proceso electoral. «La figura de Juan (Del Granado)  ha disminuido mucho, ahora el alcalde es Revilla pero no se está jugando él (en estas elecciones). Tal vez si era Revilla el candidato, le hubiera ido mejor al MSM”, comenta Fernández.

Para Zegada, faltó una  decisión en la renovación del liderazgo. «Probablemente (esta situación) se revirtió contra el propio partido”, añade Zegada.

El planteamiento de que Revilla puede ser una opción en la candidatura surgió durante las conversaciones entre Rubén Costas y Juan Del Granado, propuesta que fue desestimada por el MSM, porque según sus dirigentes, su congreso proclamó al  jefe de ese partido como su candidato presidencial.

Del Granado busca la presidencia por primera vez.

Su trayectoria como Alcalde de La Paz, durante dos gestiones, fue buena. El presidente Evo Morales incluso lo consideró «el mejor Alcalde de Bolivia” y que había que «clonarlo” para otros municipios del país.

Sin embargo, tras la ruptura de la alianza entre el MAS y el MSM, el contralor general, Gabriel Herbas (MAS) demandó ante la justicia a Del Granado por un presunto sobreprecio en el contrato para concluir la construcción de los puentes trillizos. 

Zegada cree que una estrategia efectiva para  el MSM podía ser «recuperar a todos los sectores disidentes del MAS”, porque los Sin Miedo son los únicos que pueden plantearse reconducir el proceso de cambio y no desconocerlo totalmente. Los otros partidos no podría hacer eso.

«Para los bolivianos representaba una alternativa entre los opositores, sobre todo en el electorado descontento”, dice.

Fernández afirma además que el MSM quedó en la «marginalidad” cuando no logró el acuerdo con los demócratas. En cambio, Samuel Doria Medina si logró tal acuerdo, por lo que mejoró su perfil en la intención de voto.

MAS: en el MSM se estrangulan

«Ellos mismos se están estrangulando con sus propios actos”, declaró el dirigente del MAS, Víctor Morales, y rechazó que el objetivo de su partido  sea «aniquilar políticamente” al Movimiento Sin Miedo.

Según el dirigente, la ciudadanía tiene claridad para elegir a sus gobernantes desde  2006, cuando el presidente Evo Morales asumió el Gobierno.

Rechazó que el MAS haya digitado políticamente la detención de la mamá de la candidata vicepresidencial del MSM, así como la del candidato a primer senador del MSM por Cochabamba, Mario Orellana. «El MAS no le dijo que estafe a esa cooperativa”, dijo en relación al caso de Adriana Gil.

La política es como el fútbol y hay autogoles. Parece que eso está pasando en el MSM. Entre ellos se están metiendo autogoles”, sostuvo Morales.

Manifestó que el MAS no tiene nada que ver con que militantes del MSM busque al MAS. «En todo caso, serán bienvenidos”, aseguró el dirigente.