Piden alerta por sequía en 8 municipios


Previsión. Las alcaldías trabajan en dotación de tanques y construcción de atajados.



Ref. Fotografia: Agua. La demanda por ahora es para consumo humano en el sur.

Sin precisar qué municipios, Enrique Bruno, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la gobernación de Santa Cruz, informó ayer que ocho municipios de la zona de la Gran Chiquitania, la provincia Cordillera y Velasco, han solicitado declaratoria de emergencia como efecto de la sequía.



«Sobre todo en la provincia Cordillera, donde hubo poca lluvia en su época, han solicitado esa declaratoria de emergencia. Hasta el momento son ocho. Se están haciendo las evaluaciones para elevar a la Asamblea Departamental para esa declaratoria», precisó ayer Bruno a  El Día.

Uno de esos municipios es Cabezas, cuyo alcalde, Rodolfo Vallejos, citó que el pedido se debe a que la población ya está empezando a sufrir de la provisión de agua potable para consumo humano. «Nosotros hemos pedido formalmente, además de la solicitud de la declaratoria de emergencia, la dotación de dos cisternas para la provisión de agua para consumo humano», enfatizó la autoridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según Vallejos, que además es  presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), señaló esa misma situación viven los municipios de Charagua, Cuevo y la zona del bosque seco chiquitano donde están las comunas de Roboré, Puerto Suares, San Miguel de Velasco entre otros. En cambio, Bruno, mencionó que se está preparando un informe técnico para elevarlo al gobernador y a las autoridades  acerca de este fenómeno. Agregó, que si no se ha hecho una declaratoria departamental es porque tienen que cumplirse las normas.

Entre proyectos y programas. Consultado por El Día, otros municipios como San Matías y San Ignacio reflejaron su preocupación por estos días de sequía y chaqueo. «Para evitar una contingencia mayor, conjuntamente con la ABT, en las 157 comunidades estamos llevando adelante un programa de quema controlada para la actividad agrícola con el cual subsisten nuestros pobladores», informó Erwin Méndez Fernández, alcalde de San Igancio de Velasco.

Asimismo, señaló que el mayor problema con que tropiezan son las 27 nuevas comunidades asentadas en los últimos cinco años, donde el servicio de agua potable, pozos y atajados para ganado se viene desarrollando. «El proyecto Mi Agua nos está ayudando a salvar esta situación», dijo Méndez.

Por su parte, Carlos Velarde, alcalde de San Matías, señaló que el municipio está desarrollando intensamente tareas de previsión contra la sequía con la contrucción de tanques elevados para 20 mil litros de agua y atajados en 6 comunidades ganaderas. «Por ahora todo está controlado. Espero que no haya problemas», dijo.

Fuente: eldia.com.bo