Ébola: Área de aislamiento, aún sin personal ni equipos en Santa Cruz


Salud en Bolivia. Prevención contra el ébola. Esta semana iniciará en Santa Cruz la capacitación del grupo de primera respuesta y aún se gestiona la compra de trajes especiales.

imageEL DÍA, Santa Cruz

Ref. Fotografia: Sala. Hoy se prevé cercar esta área del San Juan de Dios para separarla del resto del nosocomio.



La Gobernación cruceña, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), presentó el lunes un área de aislamiento especial  en el hospital San Juan de Dios, como medida de prevención por si se  presenta un caso positivo de Ébola en el departamento. La sala aún no cuenta con personal ni con los equipos especiales que se anunció  que se comprarían luego de la declaratoria de alerta amarilla en el departamento.

Características del área de aislamiento. El secretario de Salud de la Gobernación, Óscar Urenda, señaló que en esta semana se concluirá con la desinfección de la sala y que mañana se hará un cerco para separarla del resto del hospital. La sala permanecerá cerrada solo para atender casos de esta enfermedad. El director del Sedes, Joaquín Monasterio, precisó que también se clausurarán las ventanas de esta área que cuenta con 11 habitaciones, cada una con capacidad para una o dos camas. «En caso de presentarse casos confirmados se cerrará el edificio completo que es de dos plantas y así tendremos 22 salas», dijo a tiempo de explicar que solo en caso de presentarse más casos se habilitará un área más en el hospital Japonés.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Capacitan equipo de primera respuesta. Urenda detalló que se prevé que esta semana se realizará la capacitación al equipo de primera respuesta  que será el responsable directo de atender a los pacientes confirmados. Hoy se prevé que se realice una reunión especial con este personal que pertenece a distintos hospitales. «Este es personal voluntario. Los problemas que hubieron en otros países es porque no se siguió el protocolo establecido. Por eso se está haciendo mucho énfasis en esto», agregó Monasterio.

Gestionan trajes. Monasterio aclaró que los equipos que se tienen actualmente son los que quedaron de la Cumbre G-77 y tienen un grado de seguridad 1. Por ello, señaló que se está gestionando la importación de nuevos equipos, con nivel de seguridad 3 o 4, estos últimos son de materiales más resistentes, además cuentan con una bata, anteojos, barbijos especiales, guantes dobles, botas y un delantal más que cubre todo el traje. «Su compra son cuestiones administrativas, estimamos que no pasará de la próxima semana», explicó. Ante esta situación el presidente del Colegio Médico, Edgar Villegas, señaló que desde el Ministerio de Salud desde inicios de este mes se están haciendo esfuerzos para prevenir o detectar rápidamente esta enfermedad.

«El país poco a poco está tomando las medidas necesarias para prevenir esta enfermedad. Pero  aún necesitamos mejorar la indumentaria que ocupará el personal de salud», aseveró.