“Samuel y Tuto no se unieron porque son caudillos”


ENTREVISTA
Margot Soria
candidata a la vicepresidencia por el Partido Verde de Bolivia, del cual es fundadora

Partido Verde de Bolivia. Soria, de 64 años, es trabajadora social y doctora en Ciencias Sociales. Es la compañera de fórmula de Fernando Vargas, candidato a la presidencia. Asegura que el MAS hizo un pacto con las oligarquías cruceñas. Cree que les irá mejor que al MSM

Margot Soria:La defensa del medioambiente, de la democracia y de la autonomía, son sus pilares

La defensa del medioambiente, de la democracia y de la autonomía, son sus pilares

Tras 36 años de haber ejercido la docencia universitaria y una actividad política de bajo perfil, Margot Soria asumió por primera vez el reto de participar como candidata a la vicepresidencia por el Partido Verde de Bolivia, del cual es fundadora.



¿Cómo evalúa la campaña hasta hoy?
La nuestra ha sido la campaña de los centavos frente a la del millón, porque no tenemos recursos. Sin embargo, nos sentimos muy contentos con la adhesión del pueblo.

¿Cómo ve el avance del Partido Verde que partió con 0,5% y ahora tiene 2%, según la encuesta de Equipos Mori?
Muy satisfechos, porque constatamos que el pueblo está abierto a propuestas nuevas y se está generando una conciencia ambiental y eso representa el porcentaje al que vamos a llegar en las elecciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿El tema medioambiental convence a los electores?
Esta bandera no solo es del Partido Verde ni de Bolivia, es un pensamiento que está cobrando mucha fuerza en el planeta. Pero el Partido Verde también tiene otro eje de lucha: recuperar el Estado de derecho para los ciudadanos y el respeto a la autonomía.

¿Por qué cree que el Partido Verde ha llegado en las encuestas casi al mismo porcentaje que el MSM?
No solo hay problema de discurso, si bien el MSM se ha estancado en un 3%, también los otros dos candidatos (Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga) no alcanzaron un porcentaje para ser una alternativa frente al programa y el porcentaje del partido oficialista. Y eso se debe a que no han propuesto nada para cambiar el modelo de desarrollo ni las políticas de Estado. Es más, han empezado a repetir el discurso del Partido Verde, ahora todos dicen ser ambientalistas.

El Gobierno también abandera el discurso de la madre tierra, pero al mismo tiempo incluye en su programa concluir la carretera por el Tipnis,
¿qué opina al respecto?
Acabo de obtener un mapa dibujado por la Administradora Boliviana de Carreteras donde el programa de Gobierno incluye la carretera por el Tipnis. Si a Evo Morales le importara el Tipnis, nunca pondría en su plan de Gobierno esto. El Tipnis es una reserva de humedad que producirá alimentos para la seguridad alimentaria del país, en el momento en que hagan una carretera perderá todo el país. Por eso, como lo dijo la octava marcha indígena, el Tipnis es de todos.

Si el Partido Verde logra el 3% podrá mantener su sigla.
Sí, es más, aprovecho para pedir al pueblo boliviano que está consciente de que necesitamos democracia, defender nuestros derechos, preservar la naturaleza para nuestros nietos, sabemos que el voto será Verde. No hicimos una campaña para pelear, sino para avanzar.

Una vez terminen las elecciones, ¿cómo se asumirá la defensa del Tipnis?
Invitamos a toda la población a decir el 12 de octubre, a través de su voto, el Tipnis no se toca.

Entonces, ¿será un voto por el Tipnis?
Por el Tipnis, pero también por la democracia, por la seguridad ciudadana, por la salud y educación, por el respeto a la autonomía y la autodeterminación de los pueblos.

Samuel insiste en que se haga un solo bloque opositor.
No puede insistir a esta hora, el bloque de la oposición se debió haber construido con un programa y un proyecto de país. El mejor ejemplo de que ellos no piensan en Bolivia es que Samuel Doria Medina y Jorge
Quiroga, que tienen el mismo pensamiento, no han podido hacer un solo bloque porque simplemente son caudillos y lo que les ha interesado son sus intereses corporativos.

De lo contrario, alguno de ellos debería haber declinado en favor del otro. Incluso don Juan (del Granado) que estuvo en su momento haciendo acuerdos con la derecha.

Alguna vez me preguntaron y yo les dije: Hago un bloque, pero con
Fernando (Vargas) presidente, porque desde la sabiduría ecológica puede pensar en el país y en la gente. No somos empresarios, el oficialismo hizo campaña con nuestro dinero.

Hay analistas que ven a Vargas como el candidato solitario y pobre.

¿Cree que por eso la gente votará por él?

No es que la pobreza atraiga, lo que atrae de nuestro candidato es la dignidad y que, pese a las condiciones en que vive, ha sido capaz de dejar su familia para pelear por un país. Ese es el voto Verde, un voto de dignidad. No es un tema de lástima, es un tema de dignidad.

¿Por qué cree usted que el MAS ha tenido una incursión más fuerte en Santa Cruz?
Creo que hay un pacto, no con el pueblo de Santa Cruz, sino con las oligarquías. El MAS ha hecho una serie de concesiones a las oligarquías a fin de perforar, incluso, todas las aspiraciones autonómicas de Santa Cruz

Fuente: eldeber.com.bo