Tres atracos marcan el inicio del mes de octubre


Un muerto, dos heridos y pérdidas que están cercanas al millón de dólares son el saldo de los asaltos. Los cívicos y los trabajadores exigen respuestas

El fiscal José Parra, junto a investigadores policiales, revisa el lugar donde Santander murió abaleado

El fiscal José Parra, junto a investigadores policiales, revisa el lugar donde Santander murió abaleado

Los primeros siete días de este mes fueron marcados por tres atracos. La violencia con la que actuaron los delincuentes dejó el 1 de octubre a una pareja de menonitas heridos de bala; el 3 de octubre la firma Eurochronos terminó con una cuantiosa pérdida económica en joyas y relojes importados; y ayer, el militar jubilado Humberto Santander perdió la vida cuando trató de defender a su hija de tres asaltantes que le arrebataron parte de $us 110.000 que portaba.



Estos tres hechos se suman a una larga lista de sucesos similares, que vuelven a incrementar entre la población cruceña la sensación de inseguridad y reactivaron las protestas de cívicos y trabajadores.

Feliciano Carrillo, dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), cuestionó las estructuras corruptas de la Policía y del Poder Judicial.
“Vivimos con el Jesús en la boca”, apuntó el dirigente obrero y agregó que la solución no pasa por un mayor número de efectivos, en alusión a los más de 300 efectivos traídos a la capital cruceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A su vez, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, recordó que el 11 de este mes se cumplirá un año de la marcha contra la inseguridad que lideró su institución.

El líder cívico afirmó que la justicia es corrupta y extorsiva, por lo que reafirma que urge una guardia departamental.

Silencio bancario
Pese a los intentos hechos por EL DEBER para conocer una opinión de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) respecto a las dudas que existen sobre la posibilidad de que desde el interior de las entidades financieras se filtre información del movimiento de dinero de los usuarios que terminan siendo atracados, la empresa encargada de la comunicación de esta entidad respondió que necesitan más detalles de lo ocurrido e indicó que hoy podrían dar una respuesta.

Sin embargo, las recomendaciones para la gente consisten principalmente en solicitar apoyo policial cuando mueven altos montos de dinero o ejecutar estas transacciones a través de operaciones internas.

Crítica de la Gobernación
El secretario de Seguridad Ciudadana, Enrique Bruno, dijo que pese a que ellos han dotado de vehículos suficientes y tecnología de punta en comunicación a la Policía, esto aún no se aprovecha plenamente.
“Vemos con impotencia lo que sucede”, cuestionó Bruno y dijo que es falso el aumento de efectivos para la ciudad, como lo indica el Gobierno

Fuente: eldeber.com.bo