¿En qué consiste un examen pélvico completo?


En-que-consiste-un-examen-pelvico-completo-1Las mujeres tenemos varias revisiones que son importantes a lo largo de nuestra vida; muchas de ellas tienen una edad prevista en la que es conveniente comenzar a hacérselas, como por ejemplo, el Papanicolaou o la mamografía. Tenerlos en cuenta y llevarlos a cabo forman parte de las claves para tener una vida saludable. Hoy te explicamos en que consiste un examen pélvico completo

¿Qué es un examen pélvico completo?

Se trata de una revisión profunda de todo lo relacionado con los genitales de la mujer, esto implica examinar:



  • La vulva
  • La vagina
  • El útero
  • Los ovarios
  • Las trompas de Falopio
  • La vejiga
  • El recto

El especialista que realiza el examen, que habitualmente es un ginecólogo, palpa con sus manos el cuello del útero y las paredes vaginales para conocer el tamaño de los órganos pélvicos. Para hacerlo, se ayuda con un espéculo que sirve para abrir la vagina. También hace una revisión visual para comprobar que los órganos genitales externos se encuentran bien.

¿Para qué debe hacerse el examen pélvico?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hay tres buenas razones: una, a modo de revisión preventiva para cerciorarse de que no hay ninguna anormalidad, otra en el caso de estar embarazada y una última cuando se tiene algún síntoma que deba ser considerado, como por ejemplo:

  • Sangrado anormal
  • Flujo vaginal anormal
  • Dolor abdominal

Otro examen de rutina que incluye la revisión pélvica es la citología o Pap; una prueba en la que se toma una muestra de las células del útero, llamado cérvix, que sirve para detectar el cáncer de útero.

En-que-consiste-un-examen-pelvico-completo-2.jpg

¿Qué se puede detectar en un examen pélvico?

  • Infecciones de transmisión sexual (gonorrea, la sífilis, tricomonas, virus del papiloma humano, Chlamydia)
  • Vaginosis bacteriana
  • Infecciones por hongos
  • Infecciones del tracto urinario
  • Sangrado uterino anormal
  • Tumores fibroides
  • Quistes ováricos
  • Esterilidad
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Sangrado rectal
  • Endometriosis
  • Tumores de los órganos genitales
  • Verrugas genitales
  • Embarazo
  • Embarazo ectópico

Cómo prepararse para un examen pélvico

No hay anda especial que se deba hacer; hay que asistir al consultorio médico en dónde se practicaran las revisiones correspondientes, que tan solo llevan unos minutos.

El médico le pide a la paciente que se quite la ropa y coloque una bata, y que luego se recueste sobre una mesa o camilla cubierta con una sábana. En una posición en la que las rodillas se encuentran flexionadas y los pies apoyados sobre los soportes laterales de la camilla, el ginecólogo introducirá el espéculo para abrir la vagina y tomar mediante una espátula una muestra de las células del cuello uterino para que sean examinadas.

Luego de unas semanas tendrás el resultado.

Someterse a un examen pélvico completo una vez al año es importante para descartar posibles afecciones y prevenir otras. Si sabes que gozas de buena salud y tienes pareja, también es una forma de cuidarla, teniendo la tranquilidad de que no se tiene una enfermedad de trasmisión sexual u otro problema. 

Fuente: www.imujer.com


×