TSE aprueba diseño de las dos papeletas para elecciones regionales en Bolivia


UNA SERÁ PARA GOBERNADOR Y ASAMBLEÍSTAS Y LA OTRA PARA ALCALDE Y CONCEJALES.

El TSE aprueba el diseño de las dos papeletas para elecciones regionales

image



Los vocales del Tribunal Supremo Electoral durante una reunión de Sala Plena. – Apg Agencia

La Paz | ANF y Los Tiempos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el diseño de las dos papeletas que se utilizarán en la elección de gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales a realizarse el 29 de marzo de 2014.  

El vocal del TSE, Marco Ayala, explicó que la primera papeleta consta de tres franjas, donde se elegirán al gobernador, asambleístas departamentales por territorio y asambleístas departamentales por población, según corresponda a cada una de las regiones.  

En la segunda papeleta, que consta de dos franjas, se elegirán al alcalde y a los concejales municipales.

Diseño horizontal

Ambas papeletas destacan por su diseño horizontal.  “La Sala Plena ha considerado el diseño de las distintas papeletas que se van a utilizar en cada uno de los departamentos (…), este es el diseño oficial que se va a utilizar”, manifestó Ayala a la ANF, a tiempo de presentar el modelo de las dos papeletas a emplearse en los comicios de marzo.

Para consolidar la impresión de las papeletas sólo resta el sorteo del lugar que ocuparán los candidatos de cada organización política, lo cual se realizará el martes 20 de enero de 2015 según el calendario electoral.  

Se estima que para las elecciones subnacionales se imprimirán más de seis millones de papeletas aproximadamente, puesto que esta cifra está sujeta al padrón electoral que se encuentra en etapa de depuración.

Sistema informático

El vocal Ayala también informó que el TSE aprobó el sistema informático para el registro de candidatos, el cual tendrá las mismas características que el que se utilizó para las elecciones generales.

La característica principal de este sistema es que las organizaciones políticas no podrán inscribir a sus candidatos sin respetar la paridad y alternancia de género. Además, una misma persona no podrá registrarse en dos candidaturas

Aclaración sobre sigla

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, afirmó que esta entidad no aprobó ninguna resolución que prohíba a Jorge Tuto Quiroga utilizar la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en actividades electorales.  

La aclaración surge tras la declaración de la vicepresidenta del PDC, Virginia Mostacedo, quien dijo tener una resolución del TSE prohibiendo utilizar la sigla de este partido político a Tuto por no ser militante y sólo un invitado, según la red ATB.

“Como resolución expresa no existe un documento de esta naturaleza y el Tribunal Supremo Electoral tampoco ha recibido ninguna comunicación sobre nada”, afirmó Ayala a la ANF.  

El vocal dijo que solamente existen algunos memoriales de militantes de esta organización política que recién serán considerados por la Sala Plena. Quiroga fue invitado a participar como candidato presidencial por el PDC en las elecciones de octubre, por el entonces presidente de partido Jorge Suarez, quien falleció y ahora sigue la disputa sobre quién asumirá el mando.