Carencias. No hay un coche con escalera y el personal es insuficiente.
Cisterna que usa Bomberos contra incendios data de 1994
Antiguo. El carro de 1994 que es empleado en emergencias.
La Razón / La Paz
Un carro bombero de 1994, poco personal, mangueras en desuso, y la falta de un camión escala (con escalera) son los principales problemas de Bomberos para sofocar un incendio. Además, los comerciantes suelen obstruirlos cuando éstos buscan cumplir su labor.
“Lamentablemente, en la zona Sur solo tenemos una camioneta con una bomba de 200 litros de agua y en La Paz hay un vehículo de 1.500 litros que es de 1994 (con una vida útil de 20 años). Si no tenemos vehículos nuevos, no vamos a tener mangueras nuevas. Necesitamos muchas cosas”, dijo a La Razón el coronel Gustavo Daza, comandante nacional de Bomberos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los problemas se evidenciaron a las 10.30 del sábado, cuando ardió un inmueble de la calle Munaypata, en la zona Garita de Lima, vía comercial adyacente a la feria de la Huyustus. Entonces hubo pérdidas económicas y daños en al menos ocho habitaciones de dos departamentos que eran usados como depósitos.
El personal de Bomberos que llegó a las 11.15 —con el cisterna y dos vehículos de apoyo— tardó casi tres horas en controlar el fuego. Más de un centenar de personas ayudaron a llenar el tanque del carro, trayendo agua en ollas, bañadores y baldes. Y para sofocar las llamas, también colaboraron las cisternas del gobierno municipal.
“Con ese carro trabajamos hace años y cuando suceden incendios de esa magnitud nos apoyamos en la Alcaldía, Bomberos El Alto y zona Sur. Agua no nos faltó ese día, pero sí más equipo especial como máscaras de oxígeno”, indicó el coronel Edwin Lazo, director departamental de Bomberos. Daza sostuvo que cada día trabajan al menos 45 efectivos, quienes son divididos en tres equipos.
“Los 45 bomberos no alcanzan. Además, nos faltan muchas cosas: camillas, equipo de protección personal, equipo para el uso de agentes químicos o material peligroso. Nosotros no tenemos escaleras y un camión escala moderno debe costar unos 80.000 dólares”, señaló el jefe nacional, quien también precisó que para La Paz se necesitan al menos tres coches con esas características.
Caos. Además de no contar con los suficientes equipos tecnológicos, la Unidad de Bomberos también debe trabajar bajo presión e intentar llegar pronto al lugar del incendio. El problema empeora cuando se desata el desastre en una zona comercial.
Por ejemplo, el 2 de febrero, dos depósitos con útiles escolares y ropa se incendiaron en un departamento del pasaje Ortega, en la zona Max Paredes. La gran cantidad de comerciantes perjudicó la llegada oportuna de la Policía y de Bomberos. Los vendedores tardaron en levantar sus puestos y el ambiente fue caótico.
Algo similar ocurrió la mañana del sábado. La llegada de los efectivos de Bomberos se vio obstruida por los vendedores callejeros. Además, era un día de compras de fin de año y había una multitud en las calles cercanas.
La gente solo se preocupó de continuar vendiendo y no dio espacio para que los efectivos hagan su labor. Hubo, también, quienes se dedicaron a perjudicarlos al no darles espacio para movilizarse. “No se pueden hacer maniobras porque son vías angostas y tuvimos que llenar la cisterna con la ayuda de los vecinos, porque no había caso de moverse”, añadió Lazo. Respecto a las causas para que se produzca el incendio del sábado, el informe pericial será conocido entre el viernes y el lunes.
“No queremos pelear con nadie, pero tenemos problemas. Solo servimos para ser criticados, dicen: ‘la culpa es de Bomberos’, ‘han llegado tarde’, ‘no tenían mangueras’. Estamos entrenados para trabajar, (pero) nos falta equipos y la colaboración de la gente”, remarcó Daza.
Entregarán 5 carros más en 2015
Donación
El comandante nacional de Bomberos, coronel Gustavo Daza, informó que en febrero o marzo la unidad tendrá cinco carros más. Tres tienen capacidad para llevar 1.500 litros de agua y serán entregados por la Gobernación. Los otros dos serán donados por la Alcaldía y tienen capacidad para llevar 2.000 litros y equipo de rescate.
Campaña
Daza indicó que el siguiente año lanzarán una campaña de prevención contra incendios dirigida a dueños y personal de edificios, negocios, hospitales y otros.