Caso Selva Camacho: Se firmaron seis contratos irregulares de servicios por $us 563 mil.
YPFB crea Gerencia de Contrataciones para evitar actos de corrupción
El presidente de YPFB, Carlos Villegas ofreció el lunes conferencia de prensa sobre los supuestos contratos irregulares.
La Paz, ABI.- El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, anunció el lunes que se determinó crear una Gerencia Nacional de Contrataciones, que se encargará de negociar y firmar los contratos sobre la compra y prestación de servicios de la estatal petrolera, con el propósito de evitar hechos de corrupción, como el caso reciente que involucra a ex funcionarios de su Unidad de Comunicación.
«A raíz de este hecho, lo que hemos decidido en YPFB es que se ha conformado la Gerencia Nacional de Contrataciones, que funcionará en la ciudad de La Paz», informó en una conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Villegas, con la nueva gerencia, el proceso de contrataciones en YPFB se dividirá en tres etapas, donde serán analizadas las propuestas por diferentes equipos técnicos antes de su aprobación.
También dijo que se creará una Dirección de Seguimiento que se encargará de fiscalizar de manera permanente todos los contratos de compra de bienes y prestación de servicios.
Por último, dijo que se tomó la decisión de llevar la mayor cantidad de compras de bienes y servicios a la feria de YPFB, que estos últimos años se realizó en Santa Cruz «con excelentes resultados».
YPFB ajusta contrataciones tras último caso de corrupción
Se firmaron seis contratos irregulares de servicios por $us 563 mil.
La petrolera estatal anunció la creación de una gerencia nacional de contrataciones. El nuevo sistema tendrá tres instancias en lugar de una, como ocurre hoy.
Página Siete / La Paz
La red de corrupción descubierta en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) obligó a la estatal petrolera a modificar su sistemas de contrataciones. Se creará una gerencia nacional de contrataciones.
El presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas, informó que esta división funcionará en La Paz. «Hemos dividido todo el proceso de contratación para que no ocurra lo que hasta ahora viene sucediendo, con un solo equipo de contratación desde el principio hasta el final. Ahora, lo que hemos hecho es dividir en tres partes (el proceso)”, explicó ayer en conferencia de prensa.
Por ejemplo, sólo un grupo de personas se encargará del contacto con empresas y habrá una dirección de seguimiento permanente de los contratos. Adicionalmente, se tomó la decisión de llevar la mayor cantidad de contrataciones de bienes y servicios a la feria de YPFB que se realiza cada año en Santa Cruz.
Estos ajustes se incorporan después de que la anterior semana la empresa presentó una denuncia de corrupción ante la Fiscalía contra personeros de la Unidad de Comunicación, por facilitar la vinculación de empresas que prestan servicios.
Villegas acusó a dos funcionarios y otras cuatro personas de favorecer a cinco empresas con seis contratos, suscritos en Santa cruz, que ascienden a 680.791 dólares, de los cuales la petrolera ya pagó 563.157 dólares.
«Más de medio millón de dólares (que benefició) a empresas que conformaron una red y ésta tenía vinculaciones al interior de YPFB”, explicó.
Ever T., exresponsable de la Unidad de Comunicación de YPFB, tiene detención domiciliaria. Su abogada, Mónica Irusta, aclaró que su defendido no firmó ningún contrato y que sólo presentó una terna de la cual se eligió a la empresa que presentó la menor oferta.
Selva C., la principal acusada, y excolaboradora de Villegas está sindicada de enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa por favorecer la contratación de cinco empresas en las que están involucrados su hermana, su hijo y la novia de éste.
Las empresas contratadas son Omnimedia, Structura, Colibri, Bell Comunicaciones y Bravo Servicios Integrales de Comunicación. Guido A., gerente de Omnimedia, fue aprehendido en Cobija y desde el viernes está detenido en San Pedro.
Acusada trabajó con Villegas en 3 entidades
Selva C, principal acusada del caso de corrupción en YPFB, trabajó con Carlos Villegas en tres reparticiones de Estado. Ella lo acusó de acoso sexual e intento de violación.
«Ella trabajó conmigo cuando fui ministro de Planificación, luego de Hidrocarburos, (cuando regrese a) Planificación y luego cuando asumí como presidente de YPFB y rompió su relación laboral en 2010”, indicó Villegas.
Desde 2013 trabajaba en almacenes de la subsidiaria YPFB Chaco.
El jueves, tras ser aprehendida, denunció de acoso sexual e intento de violación al presidente de YPFB y aseguró que hay pruebas de ese hecho durante un evento en un céntrico hotel de Santa Cruz. Dijo que no denunció este hecho para conservar su trabajo.
Villegas calificó este hecho como «una cortina de humo” que busca evitar que se prosiga la investigación.
«Entiendo que el acoso sexual surte efecto en denuncia inmediata (…). Este año me informaron que la señora utilizaba mi nombre para estas cosas (contrataciones) y decir que tengo una relación sentimental con ella; por esta razón presente una denuncia por difamación”, aseguró.
Acusan a mujer de Villegas de nexos con «red de corrupción”
Agencias/ La Paz
La exjefa de la Unidad de Comunicación de YPFB, Selva C., denunció que hay nexos de «una verdadera red de corrupción” entre funcionarios de la estatal petrolera y la jefa de gabinete del Ministerio de Culturas, Iris Villegas, esposa del presidente Carlos Villegas, según ANF.
Al cumplir siete días de su detención en celdas judiciales, Selva indicó que «entre Iris Villegas y Gerson Camacho, director nacional de Seguimiento a la Gestión Empresarial de Subsidiarias de YPFB, escogen empresas y definen la contratación de publicidad, con el visto bueno de Villegas”.
Al respecto, el presidente de YPFB aclaró que sólo se llevó adelante una actividad de cooperación recíproca con el Ministerio de Culturas. «Hicimos un mural de la nacionalización; el diseño y el mismo lo realizó (el artista) Gastón Ugalde y transferimos al ministerio 9.700 bolivianos por concepto de honorarios que recibió Ugalde”, sostuvo.
Agregó que el proceso fue transparente.
Bebé
Selva C., exfuncionaria de YPFB, fue separada de su bebé de cinco meses de edad con el argumento de riesgo de contagio de enfermedades infectocontagiosas.
El abogado de la acusada, Ramiro Vega, confirmó que al principio Selva estaba en una condición especial para brindar la lactancia a su bebé. Sin embargo, reveló que ahora se encuentra separada de su hija y sólo se beneficia a la menor de horarios de lactancia, según ANF.
«Se está dando los horarios de lactancia correspondientes a la señora, ya que ella ha renunciado al derecho que se lleve al bebé a la Defensoría; entonces, está bajo la custodia de los familiares más cercanos, de primer grado y ella sin salir de las celdas judiciales está gozando de esa prerrogativa”, dijo el jefe de seguridad de los juzgados.