Además la estatal argentina garantiza la compra de 14,5 a 17,5 millones de metros cúbicos (MMmcd) de gas natural durante este año.
Enarsa da garantía de pago por el gas natural hasta 2020
Adenda. YPFB dice que el acuerdo afianza las relaciones con Argentina.
La Razón / La Paz
Bolivia y Argentina firmaron la tercera adenda al contrato de compra y venta de gas natural suscrito en 2006 que avala la continuidad por cinco años más de la obligación de Enarsa de otorgar a YPFB una garantía de pago por la compra del energético.
El documento fue firmado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por los presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Guillermo Achá, y de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), Walter Fagyas.“Esta adenda marca también un hito en la solidificación de esa alianza. Nos complace saber que todos los compromisos que tenían como
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Argentina se están cumpliendo para poder cumplir los volúmenes de exportación de gas. De igual forma nosotros estamos tomando todas las previsiones para cumplir el contrato que tenemos con ustedes (Enarsa). Es una prioridad el mercado argentino por la relación cordial que se tiene que mantener entre estos dos países”, explicó Achá en una nota de prensa enviada a este medio.
Margarita. De este campo sale el gas que se envía a Argentina.
La firma de la tercera adenda se efectivizó gracias a las reuniones sostenidas entre autoridades y equipos técnicos de YPFB y Enarsa, en el marco de lo estipulado en el contrato, garantizando de esta manera el suministro de gas natural boliviano a la República Argentina.
El 20 de enero de este año, el directorio de la petrolera estatal boliviana autorizó al presidente Guillermo Achá la suscripción de la tercera adenda al contrato de compra venta de gas natural entre YPFB y Enarsa.
En 2014, por la venta de gas al mercado argentino se facturó unos $us 2.226 millones, equivalente a la exportación de aproximadamente 5.709 millones de metros cúbicos. El promedio diario fue de 15,64 millones.
Argentina demanda más gas
Del 1 al 10 de febrero de este año, el mercado argentino demandó mayores volúmenes de gas natural boliviano. En promedio, los pedidos alcanzaron los 16,26 millones de metros cúbicos día (MMmcd) del energético, de acuerdo con datos oficiales.
En enero, la petrolera estatal YPFB comercializó a Argentina un promedio de 14,6 MMmcd de gas natural.
Los volúmenes de exportación previstos para este año se encuentran entre 14,5 MMmcd y 17,6 MMmcd, que son los compromisos de recepción y entrega para Enarsa y YPFB, respectivamente. Para 2021 este volumen estará entre 19,4 y 23,5 MMmcd.
Además de este contrato, Argentina recibirá este año un volumen adicional de 5 MMmcd de gas en el marco del contrato interrumpible firmado entre las petroleras estatales YPFB y Enarsa.
El convenio entre ambas empresas para ampliar la venta del energético al mercado argentino fue firmado en 2012.
YPFB y Enarsa firmaron adenda de garantía de pago por 5 años
En el marco del contrato de compraventa de gas natural.
Demanda. La estatal argentina garantiza la compra de 14,5 a 17,5 millones de metros cúbicos (MMmcd) de gas natural durante este año.
Los presidentes de YPFB y Enarsa muestran el documento, ayer.
Página Siete / La Paz
Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) otorgará por cinco años más a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) una garantía de pago por la compra de gas natural boliviano.
Los presidentes de YPFB Corporación, Guillermo Achá, y de Enarsa, Wálter Fagyas, suscribieron una tercera adenda al contrato de compraventa de gas natural.
«Esta adenda marca también un hito en la solidificación de esa alianza. Nos complace saber que todos los compromisos que tenían como Argentina se están cumpliendo para poder cumplir los volúmenes de exportación de gas. De igual forma, nosotros estamos tomando todas las previsiones para cumplir el contrato que tenemos con ustedes (Enarsa). Es una prioridad el mercado argentino por la relación cordial que se tiene que mantener entre estos dos países”, explicó Achá.
La suscripción de la tercera Adenda al Contrato de Compraventa de Gas Natural suscrito en octubre de 2006 consolida la integración energética entre Bolivia y Argentina.
La firma se realizó gracias a las reuniones sostenidas entre autoridades y equipos técnicos de ambas empresas, en el marco de lo estipulado en el contrato, para garantizar el suministro de gas natural boliviano a Argentina.
El 20 de enero de 2015 el directorio de la estatal petrolera boliviana autorizó al presidente Achá la suscripción de la Tercera Adenda al Contrato de Compraventa de Gas Natural entre YPFB y Enarsa.
Facturación
Durante 2014, por la comercialización de gas a Argentina se facturó más de 2.226 millones de dólares, por la exportación de aproximadamente 5.709 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), con un promedio diario de 15,64 MMmcd,informó la petrolera estatal YPFB.
Los volúmenes de exportación previstos para 2015 se encuentran entre 14,5 MMmcd y 17,6 MMmcd, que son los compromisos de recepción y entrega para Enarsa y la estatal YPFB, respectivamente.
Para 2021, este volumen estará entre 19,4 y 23,5 MMmcd.
Para cumplir con la exportación en los margenes señalados, se realizaron inversiones en los sistemas de transporte de ambos países.
En el caso de Bolivia, se ejecutaron inversiones importantes con la construcción del Gasoducto Integración Juana Azurduy (GIJA), de una capacidad actual de 22 MMmcd, con un monto desembolsado de 65 millones de dólares.
Argentina también realizó las gestiones para la inversión en un nuevo sistema de compresión en la estación de Refinor y la construcción del Gasoducto Noreste Argentino