ENDE y sus firmas subsidiarias en Bolivia invertirán $us 557,5 millones


Se impulsarán proyectos en toda la cadena del sector eléctrico del país. De este monto presupuestado, ENDE Matriz destinará Bs 1.792,4 millones; le siguen Corani (Bs 566,3 millones), Valle Hermoso (Bs 492,9 millones) y la TDE.

image

Pagina Siete/ La Paz



La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y sus subsidiarias invertirán este año 3.880,8 millones de bolivianos (557,5 millones de dólares) en diferentes  proyectos de generación, distribución y transmisión  de energía eléctrica.

Un experto del área destacó el monto y dijo que la estatal debe centrar su mirada en el sector de transmisión, ya que de acuerdo con el desglose de la inversión se puede evidenciar que un gran porcentaje está dirigido para la fase de generación.  

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En  2014, se programaron  800 millones de bolivianos (115 millones de dólares), según el reporte informativo de ENDE.

En ese entonces, para el sector de trasmisión se destinaron  422,5 millones de bolivianos (52%); a generación  303,9 millones de bolivianos (37%) y a la  distribución  89,4 millones de bolivianos (11%).

Según los datos, proporcionados  en la rendición pública de cuentas de ENDE, que se realizó en Cochabamba el pasado mes, del monto total que se ejecutará este año, ENDE Matriz concentra 1.792, 4 millones de bolivianos y le siguen Corani con  566,3 millones de bolivianos y Valle Hermoso  492,9 millones de bolivianos.

Entre los nuevos proyectos que se desarrollarán en el periodo 2015-2025  están considerados Misicuni Fase II, en Cochabamba; Parque Eólico, en Santa Cruz; el Complejo del Sur (Icla, entre Potosí y Chuquisaca; Carrizal I, II y III, entre Tarija y Chuquisaca); el Complejo Río Grande, que abarca Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba, y otros proyectos con los que se prevé aportar una  potencia de 3.732 MW.

Para transmisión,  la Transportadora de Electricidad (TDE) invertirá 449,8 millones de bolivianos ( 64,6 millones de dólares).

Entre los nuevos proyectos  a desarrollarse entre el 2015 y 2025  están la línea de transmisión Segunda Terna Tarija-Yaguacua, Sucre-Karachipampa-Potosí, Chimoré-Trinidad, Mutún-Cotoca y otros, que en total suman 2.137 kilómetros.

El análisis

El exsuperintendente de Hidrocarburos  Hugo de la Fuente  remarcó la proyección de inversiones  y consideró que la  fase de generación va bien, debido a que el país cuenta con una reserva de electricidad total de 300 megavatios (MW).

«Creo que este presupuesto (Bs 3.880,8 millones) es importante, porque si nos remontamos a los años anteriores, como en la capitalización, en ese entonces se destinaba más para transmisión y el presupuesto para generación y distribución  era mínimo. Sin embargo, también hay temas pendientes como lo sucedido  en Santa Cruz, donde el pasado mes se reportaron cortes de luz en dos ocasiones. Entonces considero que si bien la generación está resuelta, el tema pendiente es la transmisión”, afirmó Hugo de la Fuente.

A fines de enero, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, informó que la capacidad de generación de electricidad en Bolivia llega a los 1.642 MW, mientras que la demanda es de  1.300 MW.

En la actualidad, el país produce electricidad en un 70% a partir de la energía termoeléctrica, en tanto que un 30% se genera con hidroeléctricas y otras energías alternativas.

La exportación  de electricidad

Difusión. Para la exportación de energía eléctrica  se difundió la política de Bolivia referente al potencial energético y posibilidad de exportación por medio de la asistencia a eventos como Integracier (principal evento de la Comisión de Integración Energética Regional- CIER) y World Energy Council (WEC), informó ENDE Corporación.

Contacto. Según ENDE, se establecieron los primeros contactos oficiales con los países vecinos de Perú y Argentina. Se firmó el memorándum de entendimiento para el Intercambio Internacional de Electricidad entre el Ministerio de Planificación Federal, de Argentina, y su par boliviano. Con el país vecino también se realizó una reunión técnica.