Evo inaugura año escolar con varios desafíos; anuncia entrega de computadoras a 5to de secundaria desde junio


Entre las novedades que se implementarán este año están la libreta digital, incremento de horas en el aula y se continuará con la implementación de la nueva Ley Educativa

Morales inaugura año escolar y anuncia entrega de computadoras a 5to de secundaria desde junio

    El Alto, 2 feb (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el lunes la gestión escolar 2015 y anunció la entrega de computadoras portátiles a los estudiantes de 5to de secundaria a partir de junio, luego del descanso de medio año.

    «Tema de computadoras para nivel secundario empezamos con sexto, tenemos planes de completar hasta vacación de invierno al sexto en toda Bolivia y a partir de eso con quinto entregando computadoras a estudiantes de Bolivia», dijo.



    El acto de inauguración se desarrolló en la unidad educativa San Antonio, ubicada en la ciudad de El Alto a la altura de la ex tranca de Senkata y contó con la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera, autoridades departamentales y locales.

    Morales pidió «paciencia» a los estudiantes y padres de familia, quienes el pasado año demandaron llevar a casa el equipo portátil, lo que será posible -dijo- una vez que se concluya la entrega a todo el nivel secundario, de primero a sexto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

   Así también solicitó al ministro de Educación, Roberto Aguilar, acelerar la entrega de computadoras a los maestros que se incorporan al sistema educativo, «a los ítems nuevos», en cuya tarea admitió que se sufrió una demora.

    El jefe de Estado recomendó también a los profesores no utilizar celulares en el aula; en particular en el área rural, solicitó que los docentes no abandonen su trabajo con el pretexto de cobrar su salario como tampoco se retrasen en el retorno a sus lugares de labor los lunes.

    En materia de inversión educativa, manifestó que el país sigue mejorando, de hecho Bolivia ya se ubica en el segundo lugar, luego de Cuba, país al que dijo «lo admiramos y respetamos».

    El Presidente indicó que en la medida en que la demanda de estudiantes crezca, se crearán nuevas unidades educativas y no simplemente se ampliarán paralelos.

    Alrededor de 2,7 millones de estudiantes de 16.000 colegios comienzan clases esta jornada.

Evo inaugura la gestión educativa 2015 en el país

Entre las novedades que se implementarán este año están la libreta digital, incremento de horas en el autla y se continuará con la implementación de la nueva Ley Educativa

EL DEBER digital

imageEl ministro Aguilar dijo que no habrá reforzamiento de acuerdo a la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez y se buscará reducir la deserción escolar. Foto MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El presidente Evo Morales inauguró el año escolar en todo el país en un acto realizado en el colegio San Antonio de El Alto, en presencia de estudiantes y autoridades educativas nacionales. El mandatario cuestionó el uso de teléfonos móviles en horas de clases, así como a los maestros faltones, y pidió más inversión en el sector.

«Estos días recibí quejas por el uso de los celulares en horas de clases tanto por los estudiantes y profesores. Nadie puede usar su teléfono en horas de clase», dijo.

Morales criticó la actitud de algunos maestros rurales que con el pretexto de cobrar su suelo dejan de pasar clases. «El director cobraba el suelo para todos los profesores antes. Ahora hay tantas formar de cobrar y no podemos robar horas de clases a los niños», indicó.

También observó que existan maestros que trabajan en el área rural y viven en la ciudad, pero llegan tarde a las clases por problemas en el camino y de transporte.

El mandatario admitió que existen deficiencias en el área tecnológica y que desde el Gobierno se está pretendiendo mejorar mediante las Olimpiadas Educativas. Según Morales, las mujeres son más inteligentes que los varones.

«Las mujeres son más inteligentes. Cuando era dirigente en Chapare, siempre las mujeres recibían el certificado de reconocimiento. En Beni, en los desfiles escolares, las mujeres llevan el estandarte», señaló.

Inversión

«Después de Cuba, Bolivia está en segundo lugar en la región en inversión en educación. La computadora comenzó con sexto secundaria y a medio año esperamos comenzar la entrega a quinto, cuarto y tercero de secundaria», manifestó Morales.

Bonos

«Los estudiantes que recibieron bonos no esperan que sus padres les digan que estudien, ni que los profesores les regañen sino que lo hacen por voluntad», dijo Morales

En Santa Cruz

El colegio Cástulo Chávez, en la ciudad de Santa Cruz, fue el elegido para inaugurar el año escolar en el departamento. Desde las 7:00 comenzaron a llegar los estudiantes. La alegría estaba reflejada en sus rostros, más cuando se daba el reencuentro entre amigos.

Salomón Morales, director departamental de Educación, indicó que en esta jornada 800.000 colegiales, en las áreas rural y urbana del departamento, vuelen a clases en, aproximadamente, 3.000 unidades educativas.

Sobre los colegios en mal estado donde se deberá postergar el comienzo del calendario escolar, dijo que suman a tres. También adelantó que para el seis de julio están programadas las vacaciones invernales.

16.000 colegios inician actividades

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que más de 16.000 unidades educativas a escala nacional, entre fiscales, privadas y de convenio, reanudarán clases este lunes 2 de febrero, según la transmisión del acto por el canal estatal Bolivia TV.

«La educación de nuestros hijos es lo más importante por eso trabajamos para que la educación sea mejor. Este años vamos a formar cerca de 60.000 maestros mediante el Profocom», dijo.

Aguilar indicó que se buscará especializar a los maestros y también socializar la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez con los padres de familia, esto en el marco del nuevo modelo educativo.

«En 2014, titulamos cerca de 8.000 bachilleres técnicos medios y este año queremos superar los 20.000 bachilleres», señaló la autoridad.

Novedades

Aguilar adelantó que entrará en vigencia la libreta digital, cuya impresión tendrá dos medidas de seguridad, como el código QR que guardará información resumida de cada estudiante, y el código de barras para evitar su reproducción arbitraria.

La autoridad aclaró que no se restará tiempo al recreo para aumentar una hora a la semana en las materias de matemáticas, química y física en 5to y 6to de secundaria, sino que se prevé trasladar ese tiempo adicional a los sábados u horarios extraordinarios de la semana.

También dijo que este año se continuará implementando la nueva Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, con la participación activa de los profesores y padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.