Expresidente Mesa anuncia para marzo visita a Chile para explicar la demanda boliviana ante la CIJ


El vocero de la demanda marítima Carlos Mesa anunció su visita para la segunda semana de marzo con el objetivo de sostener reuniones con académicos, sectores que respaldan la demanda y representantes de medios de comunicación.

Mesa anuncia para marzo visita a Chile con la misión de explicar a la sociedad la demanda ante la CIJ

La Razón Digital / La Paz

imageEl expresidente Carlos Mesa EFE.



El vocero de la demanda marítima Carlos Mesa anunció para la segunda semana de marzo su visita a Santiago para explicar la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a diferentes sectores de tal manera que la sociedad chilena, precisó, conozca las dos versiones sobre el “tema pendiente” arrastrado desde hace más de 100 años.

Académicos, sectores a favor de la demanda marítima y medios de comunicación están en la agenda de encuentros de Mesa, quien tiene la misión de explicar las motivaciones y los argumentos jurídico-históricos de la demanda ante la corte, que deberá definir su posición respecto a una demanda de incompetencia para tratar el caso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Podría estar la segunda semana de marzo, eventualmente; no está totalmente confirmado, pero asumo será en marzo”, afirmó el también expresidente en un contacto con la emisora  Cooperativa desde Estados Unidos, donde sostendrá reuniones con embajadores de diversos países para explicar la causa boliviana. El 23 de marzo se recuerda en Bolivia el Día del Mar.

Bolivia planteó en abril de 2013 un juicio contra Chile, que un año después se fundamentó cuando pidió al tribunal que falle en favor de una negociación formal entre La Paz y Santiago que le permita acceder, con soberanía, a las costas del Pacífico. El demandado impugnó la jurisdicción y se abrirá una fase de alegatos orales.

El canciller Heraldo Muñoz y algunos legisladores, según difundieron medios de prensa,  cuestionaron el entonces anuncio periodístico de La Tercera de la visita del representante boliviano en medio del litigio. Muñoz aseguró que ninguna autoridad de Gobierno recibirá a Mesa, mientras que el diputado Jorge Tarud la consideró como una provocación.

El vocero de la demanda explicó que no estaba pensado solicitar una reunión con autoridades de La Moneda porque tienen conocimiento del contenido de la demanda ante el tribunal internacional. En esa línea, sostuvo, el objetivo es explicar la posesión boliviana para que la sociedad conozca ambas versiones sobre los hechos.

“Un país que creo que tiene perfectamente la posibilidad de conocer las dos opiniones, los dos puntos de vista, las dos perspectivas abiertamente”, señaló y calificó como una contradicción la posición de Muñoz frente a la apertura de acercamiento de la presidenta Michelle Bachelet, que gestionó y concretó una reunión con Evo Morales en Costa Rica.

«Lo que sí me parece importante es la posibilidad de entender que si la Presidenta Bachelet abre un espacio de diálogo con el presidente Morales, que de manera tan tajante se establezca que no habrá ningún contacto con una visita mía, me parece contradictorio con lo que la Presidenta Bachelet planteó en una reapertura de diálogo entre ambos países», detalló.

También ve comprensible que el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami haya respaldado la posición chilena cuando antes expresó abiertamente su respaldo a la posición boliviana.

“El candidato Enríquez-Ominami ha expresado su simpatía por Bolivia, consideramos que es un amigo de Bolivia pero también que en un clima tan complejo como el que ha tenido que enfrentar no le ha quedado otro remedio que aceptar la dificultad que puede tener un encuentro conmigo en términos de su imagen política», expresó.