En la página web de la Contraloría General del Estado no figura los ministros de Gobierno, Hugo Moldiz, y de Minería, César Navarro.
2 nuevos ministros tienen patrimonio de Bs 2 millones
En la página web de la Contraloría no aparece la declaración de Hugo Moldiz.
Página Siete / La Paz
Los nuevos ministros de Planificación, René Orellana, y de Autonomías, Hugo Siles, tienen patrimonios de más de dos millones de bolivianos, fortuna similar a la del canciller David Choquehuanca, según la declaración jurada que presentaron ante la Contraloría General del Estado (CGE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Orellana registró un patrimonio de 2.608.624 bolivianos, tiene una deuda de 304. 569 bolivianos y su renta es de 315.131.
Mientras su colega de Autonomía, Hugo Siles, informó a la Contraloría que su patrimonio asciende a 2.007.790 bolivianos, que no tiene ninguna deuda y que su renta (ingreso anual) es de 489.200 bolivianos.
El canciller Choquehuanca, quien fue ratificado por décimo año consecutivo el pasado 22 de enero, tiene un patrimonio de 2.427.232 bolivianos y su deuda es de 140.000 bolivianos.
Contrariamente, las autoridades con menor patrimonio son el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, que declara tener 15.200 bolivianos, y la nueva ministra de Salud Ariana Campero, que dice tener 40.000 bolivianos. Ambos no registran deudas.
La exdiputada y ahora ministra de Comunicación, Marianela Paco, no cuenta con un patrimonio, pero tiene una deuda que asciende a 307.300 bolivianos.
La página web de la Contraloría General del Estado no muestra los patrimonios de los ministros de Gobierno, Hugo Moldiz, y de Minería, César Navarro.
De acuerdo al artículo 125 de la Constitución Política del Estado, «son obligaciones de las servidoras y servidores públicos (…) prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo”.
Asimismo, el artículo 53 del Estatuto del Funcionario Público indica que «todos los servidores públicos, cualesquiera sea su condición, jerarquía, calidad o categoría, están obligados a prestar declaraciones expresas sobre los bienes y rentas que tuvieren a momento de iniciar su relación laboral con la administración” pública.