Gobernadora dice que hará prevalecer propuesta de Pacto Fiscal de Rubén Costas


[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1502090752.mp4]

Confirmó que asistirá a la reunión que el Gobierno ha convocado este miércoles en La Paz.

Ante la convocatoria del presidente Evo Morales al Consejo Nacional de Autonomías para dar a conocer la propuesta técnica de diálogo del gobierno para el Pacto Fiscal, fijada para este miércoles en Palacio de Gobierno, la Gobernadora del departamento de Santa Cruz,  Ruth Lozada confirmó que asistirá y llevará consigo la propuesta del ex gobernador Rubén Costas para la distribución de los recursos de recaudaciones tributarias.



“A través de los medios de comunicación, nos hemos enterado que hay este encuentro nacional para ver el tema del Pacto Fiscal; todavía no hemos recibido nada oficial pero estamos preparados para ir. Vamos a estar allá representando a Santa Cruz, porque claramente y reiteradamente, hemos dicho que el Pacto Fiscal es una necesidad muy sentida por los nueve departamentos de Bolivia y esperamos que muy pronto esto se haga realidad para que podamos tener las competencias y los recursos que nos corresponden”, manifestó.

Reafirmó que la propuesta del ex gobernador, basada en que del 100% de los impuestos recaudados de todo el país, el 50% lo administre el Gobierno central y el resto sea distribuido entre los gobiernos subnacionales (20% para las gobernaciones, 23% para los municipios, 6% para las universidades públicas y 1% para los pueblos indígenas), es la que hará prevalecer en este Consejo Nacional de Autonomías.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad no dejó de expresar su desconfianza al llamado de esta convocatoria, ya que como muchos, coincide en que el diálogo debió tratarse hace tiempo atrás. “Hay dudas porque este Consejo solamente funcionará dos veces al año y se pretende hacer un mes antes de las elecciones. Debieron hacerlo después de los comicios, pero a pesar de eso, asistiremos porque debemos trabajar por todos los ciudadanos de este departamento y del país”, dijo, aunque cuestionó que el Gobierno esté politizando el tema.

El Consejo estará presidido por el presidente del Estado (que podrá ser sustituido por el vicepresidente) y estará conformado por tres ministros: de la Presidencia, de Planificación y Desarrollo y de Autonomías; además de los nueve gobernadores, cinco representantes de los municipios, cinco de las autonomías indígenas y uno de las autonomías regionales.

El Pacto Fiscal, consiste en un gran acuerdo nacional para la redistribución equitativa de las recaudaciones tributarias, que permita a las regiones contar con más recursos para ejecutar obras para la población. Actualmente el Gobierno central maneja el 75% de esos recursos.

Fuente: Red Uno, La Estrella del Oriente