La Organización Mundial de la Salud dio a conocer cambios en las políticas para el uso de jeringas, tras asegurar que la aplicación innecesaria de inyecciones contribuye a la transmisión de enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)presentó este lunes una nueva política para el uso de las jeringas dentro de los procedimientos médicos, en la cual se presentan una serie de cambios enfocados a reducir y eliminar su uso en más de una persona, así como para erradicar la transmisión de enfermedades infecciosas.
Cabe señalar que cada año se aplican un total de 16 mil millones de inyecciones en todo el planeta, una cifra que refleja su gran popularidad dentro de los procedimientos sanitarios para el suministro de medicamentos. Del total, cinco por ciento son utilizadas para inmunizar a infantes y adultos, mientras que un porcentaje similar se dedican a transfusiones sanguíneas.
En tanto, el director del Departamento de Seguridad de la OMS, Edward Kelly, afirmó que 90 por ciento de la totalidad de inyecciones aplicadas son de carácter intramuscular o cutáneas, sin embargo, recalcó que, en varias ocasiones, el uso de jeringas es innecesario o podrían ser remplazadas por métodos de suministro vía oral.
«Una razón para eso es que en muchos países la gente espera recibir inyecciones porque creen que esto representa el tratamiento más efectivo”, declaró el especialista de la OMS al dar a conocer los cambios en las políticas para el uso de jeringas.
Por otro lado, la OMS avaló recientemente una prueba de sangre para la detección del ébola en tan sólo 15 minutos, mientras que la Cruz Roja advirtió que el ébola podría ser endémica de África, razón por la que es necesario el ingreso de personal especializado a las zonas más aisladas del continente..
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: www.sexenio.com.mx