Salvador Allende ‘nunca negoció mar’ y defendía respeto a Tratado, aclara canciller chileno


El canciller Muñoz respondió mediante su cuenta en Twitter a una alusión del presidente Evo Morales y aseguró que el socialista Salvador Allende no negoció una salida al mar para Bolivia.

Heraldo Muñoz dice que Salvador Allende ‘nunca negoció mar’

La Razón Digital / La Paz

imageEl ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz. Foto: EFE

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, respondió a una alusión del presidente Evo Morales y aseguró que el socialista Salvador Allende “nunca” negoció una salida al mar para Bolivia y que defendía el “principio de respeto a tratados”. Lo hizo poco después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijara el cronograma de los alegatos orales en la impugnación por el caso mar.



La posición del canciller surgió en respuesta a las declaraciones que hizo Morales en un programa de radio que condujo ayer en Lauca Ñ, Chapare. Dijo, según reproducen medios de comunicación en Santiado, que Allende “era un verdadero socialista. Sí. No como ahora que hay falsos socialistas en Chile”.

Muñoz respondió hoy a través de su cuenta de Twitter. « Pdte Morales dice q Allende era verdadero Socialista. Bien, pero Pdte Allende nunca negocio mar y defendía principio respeto a tratados (Sic)», escribió en su cuenta de la red social.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El nuevo intercambio de declaraciones surge a dos días de que la CIJ fijara el cronograma para la fase de alegatos orales en la demanda de incompetencia presentada por Chile por el caso de la demanda marítima. En mayo se desarrollará esta etapa que podría concluir con la reafirmación de los jueces sobre su competencia o la aceptación de la posición del gobierno de Michelle Bachelet.

En la primera ronda, cada país tendrá tres horas para exponer sus razones. Chile abrirá el lunes 4 de mayo entre las 15.00 y 18.00 (10.00-13.00 hora boliviana); el miércoles 6 será el turno de Bolivia, de 10.00 a 13.00 (05.00-08.00). La segunda ronda será de una hora y media: Chile, el jueves 7 de mayo de 16.30 a 18.00 (11.30 -13.00); y, al día siguiente, Bolivia, de 15.00 a 16.30 (10.00-11.30).

Santiago asienta sus argumentos en el hecho de que la demanda boliviana fue resuelta por el Tratado de 1904, mientras que La Paz aclaró en varias ocasiones que no se busca afectar el Tratado sino lograr una negociación sobre la base de los ofrecimientos de solución hechos a lo largo de la historia.