Narcolavado: Mandan a la cárcel a general Óscar Nina, excomandante de la Policía Boliviana

Santa Cruz. El excomandante nacional de la Policía de Bolivia, Óscar Nina, su hijo Hugo Nina y un mayor de Policía de apellido Millán fueron remitidos preventivamente a la cárcel de Palmasola por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito. La esposa y la hija del general fueron liberadas bajo fianza

Gral. Nina, a prisión por enriquecimiento ilícito

En una audiencia que acabó a las 23:30, una jueza envió a Palmasola al excomandante de la Policía, a su hijo y a un capitán. La esposa y la hija del general fueron liberadas bajo fianza

EL DEBER, SANTA CRUZ



El general en servicio pasivo Óscar Hugo Nina Fernández (60), excomandante de la Policía Nacional Boliviana, fue detenido de forma preventiva por orden de la jueza cautelar Ximena Flores por el delito de legitimación de ganancias ilícitas durante el ejercicio de su cargo. En la audiencia que duró más de 12 horas y sufrió un traslado, también fueron encarcelados el hijo del Gral., el teniente Óscar Hugo Nina Morales (33), y el capitán Xavier Raúl Millán Salazar (41).

Nancy Morales Mendieta (55) y Nayma Lorena Nina Morales (35), esposa e hija, respectivamente, de la exautoridad policial, se beneficiaron con la detención domiciliaria y una fianza económica individual de Bs 20.000.

El proceso penal

Ana Luisa Heredia, integrante de la comisión de fiscales que indaga el caso, manifestó que la imputación contra el Gral. Nina viene de 2011 y es por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, al igual que al capitán Millán que en 2010 fungía como edecán del excomandante.

El proceso contra la esposa e hijos de Nina es de data reciente por el delito de favorecimiento al enriquecimiento, pues, “de acuerdo con los datos que se tienen los bienes muebles e inmuebles que posee esta familia no condice con el sueldo que percibían como funcionarios públicos”, explicó la fiscal Heredia, la cual añadió que el Ministerio Público ha solicitado a la jueza Flores la anotación preventiva de los bienes de los Nina.

La autoridad fiscal indicó que hay una lista grande de personas supuestamente implicadas en el presunto lavado de dinero sucio, al parecer, proveniente del narcotráfico, que serán citadas a declarar, entre ellas un exministro de Gobierno y un viceministro aún en funciones.

El Gral. Nina no dio entrevistas a la prensa, pero extramicrófonos dijo que el fondo del tema es político y se mostró dispuesto a afrontarlo, pero deploró el hecho de que incluyeran a su familia.

Moldiz: Hay serias sospechas

Sobre el tema, el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, dijo que existen “serias sospechas” de que la familia del ex comandante de la Policía boliviana Óscar Nina esté vinculada con delitos de narcotráfico.

Moldiz dijo que el Ministerio de Gobierno tiene una causa abierta hace muchos años contra policías involucrados en delitos de narcotráfico, pero fue en la justicia donde se dilató ese proceso.

Según el ministro, la causa contra la familia Nina es “una señal clarísima de que no habrá complicidad de ninguna naturaleza, y la Policía está obligada a actuar en consecuencia”, porque los malos policías hacen quedar mal a la institución verdeolivo.

El general Óscar Nina fue posesionado como comandante de la Policía Boliviana el 24 de enero de 2010, pero el 11 de marzo de 2011 fue destituido del cargo, dos semanas después de la detención del exjefe antidrogas René Sanabria, en Panamá, acusado de traficar cocaína a Estados Unidos

Mandan a la cárcel de Palmasola a Óscar Nina, exjefe de la Policía

También fueron detenidas preventivamente otras dos personas.

imageExautoridad. El acusado Óscar Nina (d) poco antes de prestar sus declaraciones en la ciudad de Santa Cruz. Foto: Afka

La Razón / Iván Condori / Santa Cruz

El excomandante nacional de la Policía Óscar Nina, su hijo Hugo Nina y un mayor de Policía de apellido Millán fueron remitidos preventivamente a la cárcel de Palmasola por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito.

La esposa de Nina, Nancy Morales Mendieta, y su hija, Nayma Lorena Nina, también procesadas, fueron liberadas con una fianza de Bs 20.000 cada una, arraigo y arresto domiciliario, reveló Ana Luisa Heredia, fiscal de la Unidad Anticorrupción.

Heredia afirmó que los imputados durante la audiencia de medidas cautelares, que se extendió por espacio de al menos 11 horas, no lograron demostrar el origen legal de los bienes que poseen. Este hecho, que fue valorado por la juzgadora, determinó el encarcelamiento de la exautoridad de la Policía Boliviana.

PALMASOLA. Las tres personas detenidas preventivamente serán trasladadas hoy al recinto penitenciario de Palmasola, en la ciudad de Santa Cruz, y las otras dos recuperarán su libertad después de cumplir con las medidas asignadas.

La audiencia de medidas cautelares se desarrolló a puerta cerrada y en medio de algunas incidencias como el corte de energía eléctrica que sufrió el edificio judicial. Este inconveniente obligó a declarar un cuarto intermedio aproximadamente al mediodía de ayer.

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, reiteró que el Gobierno es parte querellante en el proceso   abierto contra la exautoridad de la institución verde olivo. “Respaldamos la investigación que se hizo sobre la legitimación de ganancias ilícitas provenientes del narcotráfico”.

Pasadas las 16.00 se reinstaló la audiencia y, una hora después, el Ministerio Público decidió trasladar el acto procesal a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por cuestiones de seguridad. El acusado, supuestamente, recibió amenazas de muerte.

Óscar Nina, que asistió al proceso en libertad, se mostró nervioso durante los actos procesales y aclaró que no iba a realizar declaración alguna a los medios de prensa respecto al proceso abierto en su contra.

No fue el único que, aparentemente, fue amedrentado. Tras el fallo, Heredia, pasadas las 24.00, abandonó de inmediato las instalaciones de la FELCC y dijo que era peligroso realizar declaraciones a la prensa. Horas antes denunció que fue víctima de amenazas  de los imputados.

La fiscal indicó que además de las cinco personas que fueron imputadas ayer, en el caso del delito de legitimación de ganancias ilícitas, hay otros dos individuos involucrados, con quienes ascenderían a siete.

Moldiz señaló que el Gobierno boliviano tiene la firme decisión y convicción de luchar implacablemente contra el narcotráfico, y no tolerar ningún grado de “desviación” e involucramiento de policías o militares en actividades ilícitas, haciendo un mal uso del uniforme.

“Hay serias sospechas desde hace muchos años y esto se fue dilatando (…). Hay serias sospechas (de culpabilidad) y por eso el Ministerio de Gobierno también está metido en esto, y creemos que se ha dado un buen primer paso y le corresponde hoy a la Justicia acelerar la resolución de este caso para sentar un precedente”, declaró a su salida de una reunión del gabinete ministerial.

Óscar Nina Fernández estuvo al frente de la Policía Boliviana entre enero de 2010 y marzo de 2011. Dejó el cargo 17 días después de que el exjefe antidrogas René Sanabria fuera detenido en Panamá acusado de narcotráfico y luego trasladado a Miami.

Informe de exministra Nardi Suxo

Irregular

A mediados de enero, la entonces ministra de Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, dijo que envió al Ministerio Público, para su respectiva investigación, al menos 35 declaraciones juradas de policías que presentaban irregularidades sobre la adquisición de bienes.

Propuesta

Suxo, a raíz de las irregularidades encontradas especialmente en las declaraciones juradas de policías ante la Contraloría General del Estado, sugirió que estos informes sean presentados por los efectivos del orden cada año y no cada vez que ascienden de grado, como es actualmente.

La segunda exautoridad implicada

El excomandante de la Policía Boliviana Óscar Nina se constituye en el segundo exjefe antidrogas en estar implicado con acciones de narcotráfico. El primero fue el general René Sanabria, actualmente encarcelado en Estados Unidos.

En febrero de 2011, en Panamá, personeros de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) detuvieron a Sanabria, quien era parte de un grupo que envió 144 kilos de cocaína de Bolivia a Miami, Estados Unidos, en un cargamento de mineral. El 23 de septiembre de ese mismo año, una jueza estadounidense dictó una condena de 14 años de prisión en contra de la exautoridad boliviana por enviar droga a EEUU.

Sanabria trabajó por cerca de una década en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), hasta llegar a ser su director nacional. Cuando fue detenido, el exjefe policial lideraba el grupo de Inteligencia antinarcóticos.

Diecisiete días después de la detención de Sanabria, en marzo de 2011, de manera sorpresiva, Nina fue destituido en La Paz del cargo de comandante de la Policía y sustituido por el entonces coronel Ciro Farfán.

Tras su relevo, Nina concedió una entrevista a este diario y afirmó que “no conocía lo que (Sanabria) hacía, nada en absoluto, ha sido una sorpresa”.

“Nosotros somos los que hemos empezado la lucha contra la corrupción, de haber sabido (la relación de Sanabria con el narcotráfico), inmediatamente habríamos actuado, ya que lo contrario significaría complicidad”, afirmó Nina.

En esa entrevista destacó la lucha contra la corrupción en la Policía que llevó adelante en su gestión. “Hemos avanzado tremendamente en la lucha contra la corrupción. Se ha erradicado la venta de licencias, los trámites de los ‘rapiditos’ en Identificaciones, por ejemplo”, sostuvo.