PIDEN AMPLIAR DETENCIÓN | El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia recibió ayer una solicitud del Gobierno peruano en la que pide ampliar la detención preventiva de Belaunde por 60 días más.
Humala garantiza el debido proceso en caso Belaunde
Los Tiempos y Agencias
El exempresario peruano Martín Belaunde y el presidente Ollanta Humala. | Archivo Perú 21 – Agencia
El presidente de Perú, Ollanta Humala, señaló ayer que se respetará el debido proceso en el caso de Martín Belaunde Lossio, acusado de peculado y asociación ilícita, harán todo lo que corresponde para que el empresario se “presente ante la ley”, después de conocer que Bolivia le negó el pedido de refugio.
“Estamos haciendo todo lo que corresponde para defender el estado de derecho y para hacer que Martín Belaunde Lossio, al margen de que sea inocente o culpable, se presente ante la ley”, dijo el Mandatario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ampliación de detención
Por su parte, el magistrado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, Pastor Mamani, confirmó ayer que las autoridades judiciales peruanas hicieron llegar una solicitud para que esta instancia amplíe la detención preventiva al ciudadano peruano por 60 días más con el fin de extraditarlo.
“Después de la valoración de la documentación llegada y que tiene que hacer mi autoridad, elevaré un informe a la sala plena de justicia para que sea esta instancia quien determine la procedencia o improcedencia de la ampliación de la detención preventiva del ciudadano peruano Martín Belaunde Lossio”, manifestó Mamani.
Esto tomando en cuenta que Beluande ya cumple una detención domiciliaria que concluye el 21 de marzo. Sin embargo, el procurador Antincorrupción de Perú, Joel Segura, indicó que en el peor de los casos, Martín Belaunde Lossio estará en su país el 11 de abril, después de que su solicitud de refugio en Bolivia haya sido rechazada.
“En 30 días tiene que abandonar Bolivia. Le han notificado que el lunes 9 de abril vence el plazo. Vamos a ver qué cosa más puede articular este señor”, dijo en declaraciones a Ideeleradio.
Segura consideró que el 11 de abril o unos días más, Belaunde podría estar en Perú, debido al procedimiento que se tiene que seguir. “Lo que Migraciones va a decir es que tiene que abandonar el país, para decirle eso tiene unas resoluciones y unas notificaciones. Tiene un rango de días, el 10 o un poco más. Eso en principio debería ser el 10 o 11, no va a tomar mucho”, dijo.
El abogado de Martín Belaunde, José Urquizo, pidió el jueves a Bolivia que se levante el arresto domiciliario contra el empresario, pues es “innecesario” que continúe la medida cuando la petición de refugio fue rechazada.
Sin embargo, Segura señaló que la orden de arresto domiciliario contra el empresario debe mantenerse en Bolivia tras la negativa a su pedido de refugio, dado que se incrementa el peligro de fuga.
Explicó que a diferencia de lo que afirma Urquizo que considera innecesario mantener su detención, es que se incrementa el peligro de fuga del empresario.
Nuevo pedido de extradición
Un nuevo pedido de extradición contra el prófugo empresario Martín Belaunde Lossio fue presentado en la víspera a la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, esto a través de un cuadernillo elaborado por la jueza Zaida Pérez, según publicó ayer La República.pe.
En esta ocasión, se pide su extradición por el delito de lavado de activos, indicaron.
El nuevo pedido de extradición fue presentado por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
Y es que el cuadernillo de la jueza Zaida Catalina Pérez Escalante ingresó este jueves a la Mesa de Partes de la Corte Suprema.
Según detalló el Poder Judicial, por procedimiento aleatorio fue derivado al referido tribunal supremo para su evaluación y resolución.
De esta manera, ahora corresponde a la Sala Penal Transitoria correr traslado a las partes para que tomen conocimiento del nuevo requerimiento.
Es importante señalar que la sala es presidida por César San Martín Castro y está conformada también por los jueces supremos Víctor Prado Saldarriaga, Jorge Luis Salas Arenas, Elvia Barrios Alvarado y Hugo Príncipe Trujillo.
Belaunde llegó a Bolivia el 1 de diciembre y a los pocos días solicitó a Consejo Nacional de Refugiados (Conare) otorgarle un refugio debido a que se consideraba un perseguido político, sin embargo, los documentos que presentó no fueron suficientes para que esta instancia acepté su pedido.