De frente Evo va por el 4to mandato en 2020; dice “Obama y sus lacayos me van a destrozar” por la reelección

[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1506221351.mp4]El primer mandato de Evo Morales fue entre 2006 y 2009, el segundo periodo constitucional está comprendido entre 2009 y 2015 y el tercero comenzó el 22 de enero de 2015 y finalizará el 22 de enero de 2020. Ahora  el oficialista MAS que controla la Asamblea Legislativa, busca habilitarlo para el periodo 2020-2025.

Evo: “Obama y sus lacayos me van a destrozar” por la reelección

Dos autoridades le expresaron ayer para que siga como Presidente. El gobernador de Potosí y un alcalde le pidieron seguir en el poder. Morales les agradeció. “Aprendí que es importante dar un servicio”, dijo.Página Siete / La PazimageAFKA. El presidente Evo Morales en el Salar de Uyuni, ayer.El presidente Evo Morales declaró que  «seguramente Estados Unidos y sus lacayos bolivianos” criticarán la sugerencia de que se postule otra vez para continuar en el mandato en 2020 y optar por un cuarto periodo.«Gracias por el apoyo, pero me van a hacer pulir y reñir con la derecha. Seguramente (el presidente de Estados Unidos, Barack) Obama y sus lacayos bolivianos mañana me van a destrozar por las palabras de continuar en la Presidencia. Sólo he aprendido como dirigente sindical y ahora como Presidente que es importante dar un servicio”, declaró el dignatario ayer en el Salar de Uyuni tras recibir los primeros rayos del sol en la celebración del Año Nuevo Aymara.Momentos antes, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, y un alcalde de la zona manifestaron su respaldo para que Morales continúe al mando del país por otra gestión más. El primero dijo: «Cuando el pueblo  así lo pide, estamos seguros  de que Evo debe seguir trabajando para Bolivia. Es el pedido del pueblo, no de una o dos personas. Vamos a trabajar para que Evo siga siendo nuestro presidente”.La propuesta de que el Presidente permanezca en palacio fue presentada por las organizaciones sociales afines al partido de Gobierno en mayo pasado, propuesta que fue acogida por el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyos líderes plantearon un debate nacional.»En nuestra experiencia con (el vicepresidente) Álvaro, la democracia no termina en el día de la votación (…), la democracia es cada  día y es permanente el  debate con los distintos sectores sociales. Conocer sus demandas (es importante) porque la población va creciendo y hay que acompañar las nuevas reivindicaciones de sectores y regiones de todo el país”, dijo Morales.Pretensiones El presidente Morales  hace dos semanas  mencionó la posibilidad de cambiar la Constitución para que pueda ir a un cuarto mandato. «Si el pueblo dice que hay que cambiar la Constitución, obedeceré. Hasta el momento estoy muy satisfecho, no es ninguna pretensión personal”, declaró entonces.El 20 de mayo, el canciller David Choquehuanca, consultado sobre la posibilidad de que Evo Morales se presente a otra reelección, declaró: «(La) posibilidad existe, para eso también están establecidos los mecanismos. Nuestra misma CPE está abierta en  caso de que se tenga que llevar adelante un cambio, una reforma en nuestra Constitución Política”, afirmó.La Constitución   establece, en el artículo 168, un periodo de gobierno de cinco años  para el Presidente y Vicepresidente, y una sola reelección continua.En enero, el presidente Evo Morales, a puertas de asumir su tercer mandato, descartó la modificación de la Constitución para  una reelección indefinida y dijo que no lo pensó.Otra  reelección  presidencialNorma.La Constitución Política del Estado establece una sola reelección continua, lo que inhabilita al presidente Evo Morales para postularse nuevamente a la Presidencia.Interpretación.  Ya antes,  Morales estaba impedido de habilitarse como candidato en las elecciones generales de 2014, pero  el Tribunal Constitucional Plurinacional realizó una interpretación del texto constitucional que lo favoreció.Primer mandato.  El primer mandato de Morales fue entre 2006 y 2009, el segundo periodo constitucional está comprendido entre 2009 y 2015 y el tercero comenzó el 22 de enero de 2015 y finalizará el 22 de enero de 2020. Ahora  el MAS busca habilitarlo para el periodo 2020-2025.Proceso. Para que Morales se quede una gestión más se debe modificar la Constitución Política del Estado (CPE).