Evo se aleja de la Pachamama y amenaza con expulsar a ONG’s que perjudiquen la explotación de recursos naturales

«No queremos ser guardabosques de los países industrializados», sostuvo en ocasión del hallazgo del nuevo pozo «Boquerón Norte» en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Evo: »Fundación que perjudique a la explotación de los recursos naturales, se tiene que ir del país»

imageEvo Morales entrega equipos de perforación. Foto: José Lirauze, Presidencia

La Paz, 18 de junio (ANF).- En ocasión del anuncio del hallazgo de un nuevo pozo petrolero en la provincia Ichilo de Santa Cruz, el presidente Evo Morales advirtió que «Fundación que perjudique la explotación de los recursos naturales» en Bolivia, «se tiene que ir del país».



La advertencia estuvo precedida por una reflexión en torno al rol que juegan los países como Bolivia en el actual contexto de defensa del medio ambiente. Sobre el particular, el Presidente recordó una frase suya pronunciada en Bruselas: «No seremos guardabosques de los países industrializados».  Evo narró a los asistentes al acto que el Vicepresidente le contó que las áreas forestales han sido definidas por «el imperialismo norteamericano» y que ahora que los países ricos han destruido su medio ambiente, pretenden que seamos los países pobres los que cuidemos la naturaleza. Sin bien tenemos la obligación de hacerlo, señaló, no nos convertiremos en sus guardabosques.

Las declaraciones presidenciales se dan en un contexto en el que el pasado 20 de mayo se aprobó el decreto supremo 2366, en el que se autoriza el ingreso de las empresas petroleras a las 22 áreas protegidas del país. Expertos ambientalistas han sostenido que 11 de las 22 áreas estarían en riesgo por el levantamiento de las salvaguardas. Varias empresas transnacionales han suscrito contratos con el gobierno para explorar en esas zonas y la empresa estatal YPFB ha anunciado que cuenta con tecnología no invasiva para buscar fuentes de energía fosil.

Morales estuvo presente en el anuncio del descubrimiento de petróleo en Yapacaní. Se trata del primer hallazgo del líquido en 23 años. El pozo Boquerón Norte permitirá triplicar la producción de hidrocarburos y reducir en un 25% la importación de diesel.  

Morales advierte con expulsar a ONG’s o fundaciones que perjudiquen la explotación de recursos naturales

    Yapacaní, BOLIVIA, 18 jun (ABI).- El presidente boliviano, Evo Morales, advirtió el jueves con expulsar a los Organismos No Gubernamentales (ONG’S) o a las fundaciones que perjudiquen la explotación de los recursos naturales bajo el paraguas de que son defensoras del medio ambiente.

    En un encendido discurso que pronunció después de inaugurar un nuevo pozo de petrolero que casi triplicará las reservas de hidrocarburos líquidos en Yapacaní, el Jefe de Estado afirmó que los bolivianos no podemos perjudicarnos «entre nosotros» en temas de exploración de nuevos campos o reservorios de hidrocarburos tomando en cuenta que es el principal ingreso del país.

    «Quiero decirles que ONG’s  o fundación que perjudique la explotación de los recursos naturales se va a ir de Bolivia», sentenció al remarcar que las denominadas reservas forestales «han sido creadas desde el imperio norteamericano», que ahora pretende que sean intocables.

    Al remarcar que Bolivia es el país que más defiende a la naturaleza y a la Madre Tierra, dijo que tiene también el derecho de explotar sus recursos naturales en beneficio de la población, a pesar de esa obligación de cuidar el medio ambiente.

    Recordó su discurso en Bruselas, en el marco de la II Cumbre de la Unión Europea y de la Celac, en el que advirtió que los países del norte quieren que los países del sur sean sus guardabosques, después que destrozaron su medio ambiente.

    «Nosotros tenemos la obligación de explorar qué tenemos, cuánto tenemos, en nuestro territorio. Es nuestra obligación el medio ambiente pero no podemos ser guardabosques de los países industrializados. No es posible que algunas ONG’s algunas fundaciones manden o deciden a nombre de los pueblos indígenas»,  refrendó, al reiterar la advertencia de que esas entidades se irán de Bolivia.