Paco justifica material sobre caso terrorismo y pide difusión masiva y lectura obligatoria


    La Paz, 12 jun (ABI).- La ministra de Comunicación, Marianela Paco, aseguró el jueves que la difusión de un documento y un documental sobre el denominado caso terrorismo, en varios medios de comunicación, fue importante para mantener la unidad del país y pidió a la Cámara de Senadores que se elabore una ley para la transmisión masiva y lectura obligatoria de ese material.

imageJueves 11 de junio de 2015. La ministra de Comunicación Marianela Paco, dan un informe al plenario de la Cámara de Senado, sobre la difusión de una separata y un documental sobre el denominado caso terrorismo, difundidos en varios medios de comunicación, fueron importantes para mantener la unidad del país. (Fotos: Jorge Mamani)

    «Este documento es importante porque en cuántos años de vida de nuestra patria han venido a querernos partir, dividir. Dónde estaba el pensar en el pueblo, la Patria no les ha importado, por eso tenemos la obligación de difundir esa información», remarcó en un informe oral en la Cámara de Senadores pedido por la bancada de Unidad Demócrata (UD).



    La Ministra de Comunicación aseguró que cada vez que se revelen nuevos elementos complementarios sobre ese caso, el Ministerio de Comunicación difundirá ese material en apego a su obligación establecida en la Constitución Política del Estado.

    «Eso está en juego, cada vez que alguien pone en duda esos hechos es que no se siente tan parte de esta patria», argumentó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    En ese marco, solicitó al Senado que elabore una Ley para hacer una difusión masiva de ese documento, con toda la información actualizada y que se sea de lectura obligatoria, «para que sepan que nuestro pueblo en un momento se jugó la unidad de  su territorio y de la patria».

    «Al mismo tiempo que se autoricé esto, también nos autoricen a tener más recursos suficientes para hacer está difusión masiva y de lectura obligatoria, es nuestro deber con nuestra patria y nuestra obligación moral», refrendó.

    En respuesta al informe oral, la Ministra de Comunicación explicó que la separata se titula: ‘Se confirma terrorismo separatista en Bolivia 2008-2009’, tomando  en cuenta que el Tribunal de Sentencia comprobó las acusaciones contra la célula separatista, por tanto no se puede denominar un hecho «supuesto».

    «Cuando hay una sentencia de un Tribunal de Justicia esa palabra supuesto debe quedar atrás porque se ha confirmado en el país que ha habido un intento de dividir y de partir nuestra patria», puntualizó.

    Según la petición de informe, la Ministra de Comunicación negó la difusión de un spot del caso terrorismo, acusación en la que Paco dijo existe un error de carácter conceptual, porque se trató de un documental y no de un spot.

    Por otra parte, aclaró que el documento llevaba los logos de la Vicepresidencia porque fue publicada por esa institución, «en el marco de esa institucionalidad vigente que en el 2009 el Congreso Nacional (…) conformó una comisión especial multipartidaria para investigar el caso terrorismo».

    «Cuando tomas como fuente de generación, primaria esa información tienes que respetar quien ha producido ese documento por eso está el logo de la Vicepresidencia y por qué es el del Ministerio, pues porque nos compete, nosotros estamos publicando este documento», agregó.

    Respecto a la pregunta sobre el monto que desembolsó el Ministerio de Comunicación para la difusión de ese material, Paco preguntó «cuánto precio le tenemos que poner para mantener la unidad Bolivia, ¿debe tener un precio?», cuestionó.

    En esa dirección aseguró que el Gobierno «no escatimará» recursos para que nadie más intente dividir la patria, sin embargo, detalló que se pagaron 31.365 bolivianos al canal estatal Bolivia Tv por la difusión del documental, que fue replicado en 27 medios privados, mientras la separata fue publicada en 8 periódicos nacionales.

    UD solicitó un informe oral sobre una publicación en el periódico Cambio, que fue interpretado por la oposición como una ‘guerra sucia’ durante la campaña para las elecciones subnacionales del pasado 29 de marzo.

    En ese documento se mencionó al actual gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, después que fue implicado por los sentenciados Mario Tadic y Elöd Tóásó, que lo vincularon con, Eduardo Rózsa Flores, líder de una célula terrorista que intentó dividir Bolivia.

    El jefe de la bancada de UD, Oscar Ortiz, explicó que el objetivo de ese informe es que la Ministra de Comunicación explique quién solicitó y pagó las publicaciones en el periódico Cambio porque, según el legislador, se utilizaron recursos del Estado.

    Al respecto Paco, precisó que el Ministerio de Comunicación pagó sólo a Bolivia TV por la transmisión del documental ‘Sentencia histórica’, sobre el caso terrorismo, 31.000 bolivianos, y dijo que la difusión que hicieron otros medios no fue costeada por el Gobierno.

    A su juicio, es importante la difusión de ese tipo de materiales comunicacionales para que la población esté enterada del intento de división del país que fue encabezada por un grupo secesionista.

    El caso Terrorismo se investiga desde abril de 2009, después que la policía desarticuló una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz, que estaba encabezada por el boliviano-húngaro Rózsa Flores.

    Rózsa Flores había conformado un grupo de mercenarios extranjeros financiados desde Bolivia para ejecutar acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar al gobierno del presidente  Evo Morales y a la democracia.

clm/rsl           ABI